Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Química Inorgánica
Áreas: Química Inorgánica
Centro Facultad de Química
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Al final de la materia Química General I se espera que el alumnado sea capaz de:
- conocer y utilizar la nomenclatura química y la terminología química básica.
- saber cómo varían las propiedades de los elementos en la Tabla Periódica.
- conocer y comprender las principales teorías sobre la estructura atómica y el enlace químico.
- utilizar con seguridad reactivos químicos.
TEMA 1. SUSTANCIAS QUÍMICAS
Clasificación de la materia. Elementos y Compuestos Químicos. Tipos de sustancias químicas. Concepto de mol. Composición centesimal. Determinación de fórmulas. Estados de oxidación. Nomenclatura y fórmulas de las sustancias inorgánicas.
TEMA 2. LOS ELECTRONES EN LOS ÁTOMOS
Evolución de los modelos atómicos. Radiación electromagnética y espectros atómicos. Introducción a la Mecánica Cuántica y modelos cuantizados: modelo de Bohr para el átomo de hidrógeno. Átomos multielectrónicos y configuraciones electrónicas. Configuraciones electrónicas y Tabla Periódica
TEMA 3. LA TABLA PERIÓDICA Y ALGUNAS PROPIEDADES ATÖMICAS
Consideraciones históricas. El tamaño de átomos e iones. Energía de ionización. Afinidad electrónica.
TEMA 4. ENLACE QUÍMICO: CONCEPTOS BÁSICOS
Introducción al enlace covalente. Estructuras de Lewis. Electronegatividad. Polaridad. La forma de las moléculas. Teoría de repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV). Propiedades del enlace covalente.
TEMA 5. INTRODUCCIÓN AL MODELO DE ENLACE DE VALENCIA
Hibridación de los orbitales atómicos. Enlaces múltiples. Electrones deslocalizados
TEMA 6. MODELO ORBITAL MOLECULAR
Conceptos básicos sobre orbitales moleculares. Moléculas homodiatómicas. Nociones sobre moléculas más complejas. Introducción al enlace en metales.
TEMA 7. ENLACE IÓNICO.
Aspectos estructurales. Aspectos termodinámicos. Energía de red. Ciclo de Born-Haber. Carácter iónico-covalente del enlace.
TEMA 8. FUERZAS INTERMOLECULARES.
Fuerzas intermoleculares y estados de agregación. Interacciones ion-dipolo, dipolo-dipolo. Interacciones de Van der Waals. Enlace de hidrógeno.
Práctica 1.- SEGURIDAD, MATERIAL Y ALGUNAS TÉCNICAS BÁSICAS DEL LABORATORIO QUÍMICO.
Práctica 2.- PRECIPITACIÓN. FILTRACIÓN.
Práctica 3.- CÁLCULO DE UNA FÓRMULA. CRISTALIZACIÓN.
Práctica 4.- MEZCLAS: SEPARACIÓN Y COMPOSICIÓN.
Bibliografía básica
-------------------
PETRUCCI, R. H., HERRING, F. G., MADURA, J. D. Y BISSONNETTE, C.:
"Química General: Principios y aplicaciones modernas", 11ª ed.; Pearson, 2017.
Bibliografía complementaria.
-----------------------------
ATKINS, P. Y JONES, L.: "Principios de Química", 5ª ed.; Ed. Médica Panamericana, 2012.
CHANG, R; GOLDSBY, K: "Química, 12ª ed."; McGraw-Hill, 2017.
GALLEGO PICÓ, A.: "Química básica"[84-362-6616-1], UNED, 2013. (Disponible pdf en la BUSC)
Competencias básicas y generales:
-----------------------------------
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base
de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados,
incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CG1 - Que los graduados posean y comprendan los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de
la Química, con perspectiva histórica de su desarrollo.
CG3 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción
en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como
Profesionales.
CG5 - Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos nuevos
conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica.
Competencias transversales:
-----------------------------
CT1 - Adquirir capacidad de análisis y síntesis.
CT4 - Ser capaz de resolver problemas
CT10 - Adquirir razonamiento crítico.
CT12 - Adquirir un aprendizaje autónomo
Competencias específicas:
-----------------------------
CE1 - Dominar los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades.
CE2 - Interpretar la variación de las propiedades características de los elementos químicos según la Tabla Periódica.
CE3 - Conocer las características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos.
CE13 - Ser capaz de demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías
relacionadas con las áreas de la Química.
CE14 - Ser capaz de resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
CE17 - Ser capaz de manipular con seguridad materiales químicos.
CE21 - Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio.
A) CLASES EXPOSITIVAS EN GRUPO GRANDE: Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia …). Estas clases seguirán genéricamente los contenidos del manual de referencia propuesto en la Guía Docente de la materia.
B) CLASES INTERACTIVAS EN GRUPO REDUCIDO (SEMINARIOS): Clase teórico/práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, problemas, ejercicios… el alumno debe participar activamente con resolución de ejercicios en la aula, etc. Podrán incluirse pequeñas pruebas individuales, que se considerarán para la evaluación. La ausencia tendrá consecuencias negativas en la calificación de la evaluación continua.
C) CLASES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: En ellas el alumno debe adquirir las habilidades propias de un laboratorio de Química, con especial hincapié en la seguridad, al tiempo que consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. Para estas prácticas, el alumno dispondrá de un manual de prácticas de laboratorio, que se incluirá na Aula Virtual.
El alumno deberá acudir a cada sesión de prácticas habiendo leído atentamente el contenido de este manual. En cada sesión de prácticas, los alumnos podrían tener que responder a cuestiones previas, que el profesor tendrá en cuenta para la nota de prácticas. Tras las explicaciones pertinentes por parte del profesor, el alumno realizará los experimentos y cálculos necesarios para la consecución de los objetivos de la práctica, recogiendo en un diario de laboratorio el desarrollo de la práctica, los cálculos y resultados que procedan.
Es obligatoria la asistencia a todas estas clases prácticas. Las faltas deberán ser justificadas documentalmente. Si una práctica no se pudiera realizar en el grupo asignado, por un motivo justificado, se intentará recuperar, de acuerdo con el profesor, y dentro del calendario previsto para las mismas.
Las ausencias injustificadas supondrán un NO APTO en las prácticas de laboratorio.
D) TUTORÍAS EN GRUPO MUY REDUCIDO: además de la aclaración de dudas sobre contenidos teóricos y prácticos, se propondrán otras actividades, como la resolución de problemas, o la realización de pruebas individuales. La ausencia tendrá consecuencias negativas en la calificación de la evaluación continua.
La asistencia a clases de laboratorios, con un 100% de presencialidade, es preceptiva para superar la materia, al tratarse de una actividad de realización obligatoria. Además, para superar la materia habrá que alcanzar una nota mínima de 5.0 (en una escala de 0 a 10) en el examen de prácticas de laboratorio.
La calificación final de la materia se obtendrá teniendo en cuenta los resultados de la evaluación continua y del examen final, como sigue:
• EVALUACIÓN CONTINUA, con un peso porcentual del 25%, tendrá en cuenta la evaluación de las prácticas de laboratorio (15%), así como los seminarios y tutorías (10%).
En la evaluación de las prácticas de laboratorio, además de la nota del correspondiente examen, se valorará con una nota conjunta lo siguiente: la actitud responsable y cuidadosa, el seguimiento de las normas de seguridad, el uso del equipo de protección adecuado, lo manejo de los productos químicos con precaución, la organización y pulcritud en el laboratorio, la atención al detalle, la precisión en las mediciones, la capacidad para seguir instrucciones, y la capacidad para trabajar en equipo.
La evaluación de las clases de seminario y tutorías se basará en los resultados de las pruebas realizadas a lo largo del semestre. Las faltas de asistencia a clases interactivas de seminarios y tutorías, cuando se realice una prueba incluida en la evaluación continua, computarán cómo 0 en la calificación de la prueba.
• EXAMEN FINAL, con un peso porcentual del 75%, consistirá en cuestiones y ejercicios que verifiquen las competencias adquiridas por el alumnado.
La nota final se obtendrá como resultado de aplicar la fórmula:
Nota final= máximo (N1 x 0.25 + N2 x 0.75, N2); siendo N1=nota numérica de la evaluación continua y N2= nota numérica del examen final.
Para superar la materia aplicando la fórmula N1 x 0.25 + N2 x 0.75 es preceptivo que N2 sea 4.0, cuando menos.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones
COMPETENCIAS EVALUADAS
Clases de seminario: CG3, CG5, CG1, CB1, CT10, CT12, CT1, CT4, CE2, CE3, CE1, CE13, CE14
Prácticas de laboratorio: CG3, CG5, CG1, CB1, CT10, CT12, , CT1, CT4, CE3, CE1, CE13, CE14, CE17, CE21
Clases de tutorías: CG3, CG5, CG1, CB1, CT10, CT12, , CT1, CT4, CE2, CE3, CE1, CE13, CE14
Examen final: CG3, CG5, CG1, CB1, CT10, CT12, CT1, CT4, CE2, CE3, CE1, CE13, CE14, CE17, CE21
Alumnado repetidor:
Al alumnado repetidor que hubiera aprobado las prácticas de laboratorio, se le conservará la cualificación anteriormente obtenida durante un máximo de dos cursos académicos más.
El alumnado repetidor, con las prácticas de laboratorio realizadas pero no superado el examen, deberá realizar nuevamente las prácticas de laboratorio, y tendrá el mismo sistema de evaluación que el alumnado matriculado por primera vez.
Al alumnado repetidor no se le conservan los resultados de la evaluación continua de cursos anteriores.
Alumnado con dispensa de docencia:
El alumnado con dispensa de asistencia presencial a clases expositivas, seminarios y tutorías será evaluado mediante examen final. Será preceptivo para superar la materia alcanzar una nota mínima de 5.0 (en una escala de 0 a 10) tanto en la parte del examen correspondiente a las prácticas de laboratorio como en la parte correspondiente a la teoría.
Trabajo presencial en el aula
-------------------------------
Clases expositivas para grupo grande 23
Clases interactivas en grupo reducido 11
Clase prácticas de laboratorio 16
Tutorías en grupos muy reducidos 2
TOTAL horas trabajo presencial en el aula 52 horas
Trabajo personal del alumno
-------------------------------
Estudio autónomo, individual o en grupo: 42 h
Resolución de ejercicios, u otros trabajos: 32 h
Redacción de ejercicios y otros trabajos /Actividades en biblioteca o similar: 12 h
Preparación del trabajo de laboratorio, elaboración del diario y/o memoria: 12 h
Total horas trabajo persoal del alumno: 98 h
• Es aconsejable asistir a las clases expositivas.
• Es importante mantener el estudio de la materia “al día”.
• Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es útil hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las definiciones y ecuaciones básicas que se deben recordar, asegurándose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar.
• La resolución de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia.
• Es imprescindible la preparación de las prácticas antes de la entrada en el laboratorio. Cualquier duda que pudiera surgir deberá ser consultada con el profesor, especialmente en materia de seguridad
El libro de texto recomendado en la bibliografía básica, se usara indistintamente en las asignaturas Química General I, II, III y IV.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o probas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones
Jesus Sanmartin Matalobos
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Teléfono
- 881814396
- Correo electrónico
- jesus.sanmartin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ana Maria Garcia Deibe
Coordinador/a- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Teléfono
- 881814237
- Correo electrónico
- ana.garcia.deibe [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Miguel Martinez Calvo
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Teléfono
- 881814238
- Correo electrónico
- miguel.martinez.calvo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria De Fatima Lucio Martinez
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Teléfono
- 881814442
- Correo electrónico
- mariadefatima.lucio.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Beatriz Pelaz Garcia
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Correo electrónico
- beatriz.pelaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_03 | Inglés | AULA 3.11 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Física (3ª planta) |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula Matemáticas (3ª planta) |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Inglés | AULA 3.11 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Física (3ª planta) |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula Matemáticas (3ª planta) |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Inglés | AULA 3.11 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Física (3ª planta) |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula Matemáticas (3ª planta) |
17.12.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Analítica (2ª planta) |
17.12.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biología (3ª planta) |
04.06.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biología (3ª planta) |
04.06.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Física (3ª planta) |