Créditos ECTS Créditos ECTS: 9
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 205 Horas de Tutorías: 20 Total: 225
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Microbiología y Parasitología, Fisiología, Física Aplicada, Matemática Aplicada, Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas, Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Microbiología, Fisiología, Óptica, Optometría, Astronomía y Astrofísica, Farmacología, Oftalmología, Medicina
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Consiste en la elaboración, por parte del alumnado, de un trabajo personal donde se integren (trabajo de síntesis) y apliquen los conocimientos y destrezas obtenidos durante los estudios realizados en la Titulación de Grado en Óptica y Optometría
Por la peculiaridad de este tipo de trabajos, resulta imposible definir los contenidos a priori. Cada trabajo tendrá un desarrollo personalizado.
O/a estudiante deberá realizar y presentar un trabajo en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios. Incluirá, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración de esquemas, redacción y presentación. Dependiendo de la temática que se aborde podrá incluir, además, una parte empírica sencilla o un análisis de casos.
A bibliografía de cada trabajo, será función de las diferentes propuestas de cada departamento implicado en la docencia do Grado, y en particular del tema .
-COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CB6 - Que los estudiantes tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al código deontológico de su profesión, que incluye, entre otros más específicos los principios del respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y diseño para todos y los valores democráticos y de una cultura de paz. Ser capaz de definir los objetivos del trabajo, identificando el problema a resolver o el objetivo de conocimiento a alcanzar
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Que adquieran capacidad de análisis y de síntesis.
CT2 - Que adquieran capacidad de organización y planificación.
CT3 - Que adquieran capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
CT4 - Que adquieran el conocimiento de una lengua extranjera.
CT5 - Que adquieran conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CT6 - Que adquieran capacidad de gestión de la información.
CT7 - Que adquieran capacidad para la resolución de problemas.
CT8 - Que adquieran capacidades en la toma de decisiones.
CT9 - Que sepan trabajar en equipo.
CT10 - Que sepan trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
CT12 - Que adquieran habilidades en las relaciones interpersonales.
CT16 - Que el estudiante sea capaz de realizar un aprendizaje autónomo.
CT15 - Que el alumno mantenga un compromiso ético.
CT17 - Que sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones.
CT18 - Que sean creativos.
CT21 - Que demuestren iniciativa y espíritu emprendedor.
CT22 - Que estén motivados por la calidad
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE4 - Que el alumno sea capaz de reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y aprendiendo a valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionada con la Óptica-Optometría.
CE5 - Que el alumno sea capaz de emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario
CE6 - Que el estudiante pueda valorar e incorporar los avances tecnológicos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
CE9 - Que el estudiante pueda ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formación continuada.
CE1 - Que los estudiantes conozcan, diseñen y apliquen programas de prevención y mantenimiento relacionados con la salud visual de la población.
CE3 - Que el estudiante asesore y oriente al paciente y familiares durante todo el tratamiento.
CE7 - Que el alumno sea capaz de llevar a cabo actividades de planificación y gestión de un servicio o pequeña empresa en el campo de la Óptica-Optometría.
CE8 - Que el estudiante sea capaz de planificar y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el ámbito de la Optometría, transmitiendo el saber científico por los medios habituales.
CE10 - Que el estudiante sea capaz de comunicar las indicaciones terapéuticas de salud visual y sus conclusiones al paciente, familiares, y al resto de profesionales que intervienen en su atención, adaptándose a las características socioculturales de cada interlocutor.
CE11 - Que el estudiante sepa situar la información nueva y la interpretación de esta en su contexto.
CE12 - Que el alumno pueda demostrar la comprensión a la estructura general de la disciplina Optometría y su conexión con disciplinas específicas y otras complementarias.
CE13 - Que el estudiante pueda demostrar e implementar métodos de análisis crítico, desarrollo de teorías y su aplicación al campo disciplinar de la Optometría.
CE14 - Que el estudiante pueda demostrar que posee conocimientos, habilidades y destrezas en la atención sanitaria del paciente.
CE15 - Que pueda demostrar capacidad para actuar como agente de atención primaria visual.
CE16 - Que demuestren capacidad para participar de forma efectiva en grupos de trabajo uni-disciplinares y multidisciplinares en proyectos relacionados con la Optometría.
CE17 - Que incorporen los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, respetando la autonomía del paciente, sus determinantes genéticos, demográficos, culturales y socioeconómicos, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones, aplicando los principios de justicia social en la práctica profesional, en un contexto mundial en transformación.
CE18 - Que adquieran la capacidad para realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud yel uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad
Aparte de la metodología general establecida en la memoria del Grado, cada tutor definirá la metodología a seguir, de acuerdo con el alumno y en base la temática del trabajo.
Según el reglamento de TFG de la Facultad de Óptica y Optometría aprobado en Junta de Facultad de 23/01/201, la exposición del TFG, requerirá siempre de la defensa pública y será la Comisión de Título quien proponga la modalidad; que podrá ser: Exposición oral, exposición póster, formato grupo.
En el curso 14-15, la presentación de los TFG, tendrá lugar en una jornada de exposición, que delimitará la comisión del título y deberá ser aprobada por la junta de facultad.
Los trabajos serán evaluados por un tribunal o tribunales, composto/s por tres profesores de la USC que impartan docencia en el Grado en Óptica y Optometría, de lo que no podrá formar parte el director/la del trabajo.
Criterios de Evaluación
Los miembros del Tribunal de Evaluación realizarán un informe, según el modelo que se elaborará para estos efectos, en el que evaluarán, de 0 a 10, los siguientes aspectos:
a) Calidad del proyecto: cumplimiento de los objetivos propuestos, adecuación y desarrollo de las tareas formuladas, dificultad, conclusiones, etc.
b) Presentación escrita del TFG: presentación general (legibilidad, redacción, ortografía, etc.), estructuración y complejidad, corrección, etc.
c) Presentación oral: concisión, claridad, defensa del TFG, etc.
La calificación final otorgada por cada miembro del Tribunal al TFG se obtendrá de acuerdo con la siguiente ponderación:
a) Calidad del TFG (C): 65%.
b) Presentación escrita del TFG (PE): 20%.
c) Presentación oral (PO): 15%.
d) Calificación Final: 0,65*C+0,20*PE+0,15*PO (indicada con una cifra decimal).
La calificación final del TFG se obtendrá como media aritmética (indicada con una cifra decimal) de las calificaciones otorgadas por los miembros del Tribunal.
20 horas de estudio autónomo o en grupo
60 horas de programación en ordenador o laboratorio
52 horas en tareas propuestas por el profesor tutor
55 horas en lecturas recomendadas
15 horas en preparación presentaciones.
Seguir las recomendaciones del profesor tutor asignado a cada TFG
Elio Diez-Feijoo Arias
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Teléfono
- 881813523
- Correo electrónico
- elio.diez-feijoo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Juan Ignacio Rodriguez Martinez
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813500
- Correo electrónico
- nacho.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
María Jesús Giráldez Fernández
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813526
- Correo electrónico
- mjesus.giraldez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Isabel Lema Gesto
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Teléfono
- 881813523
- Correo electrónico
- mariaisabel.lema [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Luz Maria Gigirey Prieto
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813521
- Correo electrónico
- luz.gigirey [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Javier González Pérez
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813504
- Correo electrónico
- javier.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Eva Yebra-Pimentel Vilar
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813522
- Correo electrónico
- eva.yebra-pimentel [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Escuela Universitaria
Francisco Javier Martin Cora
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881812295
- Correo electrónico
- franciscoj.martin.cora [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Justo Arines Piferrer
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- justo.arines [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Eva Punín Dorrio
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- eva.punin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Beatriz Magariños Ferro
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Teléfono
- 881816914
- Correo electrónico
- beatriz.magarinos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Matilde Yañez Jato
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Dolores Purificación Ferreiro Figueiras
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- dolores.ferreiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Silvia Garcia Montero
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- silvia.garcia.montero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Maria Covadonga Vazquez Sanchez
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- mariacovadonga.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Carlos Garcia Resua
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- carlos.garcia.resua [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Rosa Calo Santiago
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- rosa.calo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Hugo Pena Verdeal
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- hugo.pena.verdeal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Adrian Perez Baladron
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- adrianperez.baladron [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Vakhtang Tamazian Arzakanyan
- Departamento
- Matemática Aplicada
- Área
- Astronomía y Astrofísica
- Teléfono
- 881815029
- Correo electrónico
- vakhtang.tamazian [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jacobo García Queiruga
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- jacobogarcia.queiruga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia