Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 25 Clase Interactiva: 20 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
Centro Facultad de Ciencias
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Conocer las necesidades nutritivas del organismo humano y las Ingestas Dietéticas de Referencia, en las distintas etapas de la vida.
Conocer los nutrientes, fuentes alimentarias y recomendaciones dietéticas.
Comprender la relación existente entre alimentación y salud, fomentar la educación alimentaria y la importancia de la dieta y del estilo de vida saludable
en la prevención de las enfermedades y protección de la salud.
Conocer las herramientas necesarias para la realización, evaluación e interpretación de dietas de acuerdo con los criterios actuales y las necesidades
individuales y/o de grupos.
Saber interpretar y manejar las bases de datos y tablas de composición de alimentos.
Conocer las características esenciales de los diferentes trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Conocer y saber aplicar las ómicas en la práctica clínica nutricional.
Tema1.- Conceptos generales de nutrición. Bases fisiológicas de la nutrición. Fisiopatología del ayuno; adaptaciones metabólicas al ayuno y al estrés.
Valoración del estado nutricional en el adulto y en el niño. Requerimientos nutricionales en los estados de salud y enfermedad.
Tema 2.- Nutrición en el estado de salud.
Tema 3.- Dieta como elemento de prevención de enfermedad.
Tema 4.- Nutrición en las diferentes épocas de la vida: Infancia. Adolescencia. Adulto. Embarazo. Menopausia. Senectud. Aspectos clínicos.
Tema 5.- Nutrición y obesidad. Punto de vista clínico.
Tema 6.- Trastornos del comportamiento alimentario. Aspectos clínicos.
Tema 7.- Diabetes. Aspectos clínicos.
Tema 8.- Colesterol. Punto de vista clínico.
Tema 9.- HTA. Aspectos clínicos.
Tema 10.- Cáncer. Punto de vista clínico.
Tema 11.- Patología pulmonar crónica. Punto de vista clínico.
Tema 12.- Cardiopatía. Punto de vista clínico.
Tema 13.- Hepatopatía. Punto de vista clínico.
Tema 14.- Insuficiencia renal. Aspectos clínicos.
Tema 15.- Enfermedades neurológicas.
Tema 16.- Enfermedad intestinal: Intolerancia al gluten. Enfermedad intestinal inflamatoria. Colon irritable. Esofagitis eosinofílica. Intestino corto. Intolerancias
alimentarias. Aspectos clínicos.
Tema 17.- Alimentación en el deporte. Punto de vista clínico.
Tema 18.- Soporte nutricional artificial: Vías de acceso en nutrición artificial. Indicaciones de la nutrición artificial. Tipos de soporte nutricional artificial.
Nutrición enteral. Nutrición parenteral. Punto de vista clínico.
Tema 19.-Nutrición en situaciones de catástrofe: Guerras. Epidemias. Catástrofes naturales. Aspectos clínicos.
Tema 20.- Nutrición comunitaria: Residencias de ancianos. Orfanatos. Centros de refugiados. Aspectos clínicos.
Bibliografía básica:
- Salas-Salvadó, J.; Bonada, A.; Trallero, R.; Saló, M.E.; Burgos, R. Nutrición y dietética clínica (3ª ed). Elsevier Masson. 2014.
- Hernández, M; Sastre, A. Tratado de Nutrición. Eds. Díaz de Santos. Madrid. 1999.
- Gil Hernández, A. Tratado de Nutrición (4 tomos). (2ª ed) Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2010.
- Mahan, L.K.; Scott-Stump, S; Raymond, J.L. Krause Dietoterapia (13ª ed). Elsevier. 2012.
Bibliografía complementaria:
- Moreno Esteban, B; Monereo Megías, S; Álvarez Hernández, J. Obesidad. La epidemia del siglo XXI (2ª ed). Ed. Díaz de Santos. 2000.
- Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Guías Alimentarias para la Población Española. 2001.
- Vázquez Martínez, C.; De Cos, A.; López-Nomdedeu C. Alimentación y Nutrición: Manuel teórico-práctico. Ed. Díaz de Santos. 2014.
- Cervera, P.; Clapes, J.; Rigolfas. R. Alimentación y dietoterapia. McGraw Hill-Interamericana. 2014.
- Celaya Pérez, s. Vías de Acceso en Nutrición Enteral (2ª ed). Editorial Multimedia. 2001.
- Guías clínicas de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism. Accesibles online en http://www.espen.org/education/espen-guidelines
· Guías clínicas de la American Society for Parenteral and Enteral Nutricion. Accesibles en
http://www.nutritioncare.org/Guidelines_and_Clinical_Resources/Clinical…
CG1 - Conocer la relación entre los alimentos, la nutrición y la salud de los consumidores en diferentes situaciones vitales y/o
psicológicas, necesaria para el desarrollo de las diversas funciones de un profesional orientado a la mejora de la salud y seguridad
alimentarias.
CG9 - Manejar las fuentes de información especializadas en la nutrición y los alimentos, su tecnología y su seguridad.
CG11 - Adquirir formación para desarrollar la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la
información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del
pensamiento científico en los aspectos relacionados con la nutrición, la seguridad y la tecnología alimentaria.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de
ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo.
CT5 - Capacidad para usar tecnologías de la información y comunicación.
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT9 - Capacidad para transmitir conocimientos.
CT10 - Capacidad para el razonamiento crítico y la argumentación, y capacidad autocrítica.
CT11 - Capacidad para el aprendizaje autónomo.
CT12 - Capacidad para utilizar información en lengua extranjera.
CE7 - Conocer los aspectos clínicos de la nutrición aplicados a diferentes etapas de la vida, a la actividad física y a distintos estados patológicos.
Clases magistrales
Seminarios
Tutorías en grupo
Trabajos individuales
Trabajos en grupo
Tutorías individuales
Plan de contingencia para actividades docentes en remoto:
Se realizarían, de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferentemente el Campus Virtual y Ms-Teams.
Debido a la naturaleza y contenidos de esta materia, así como a la metodología empleada, la principal diferencia entre la docencia presencial y la docencia en remoto es que en el escenario 2 las clases expositivas se darían por Ms-Teams y en el escenario 3 se sustituiría la docencia presencial práctica por docencia por medios telemáticos usando Ms-Teams.
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y el docente, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms-Teams o bien mediante correo electrónico.
Evaluación continua: 50%
Trabajos: 50%
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
Clases expositivas 75 33.3
Seminarios 65 30.8
Tutorías 6 50
Exámenes 4 50
Se imparte en Castellano
PLAN DE CONTINGENCIA
METODOLOGÍA
Se realizarían, de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferentemente el Campus Virtual y Ms-Teams.
Debido a la naturaleza y contenidos de esta materia, así como a la metodología empleada, la principal diferencia entre la docencia presencial y la docencia en remoto es que en el escenario 2 las clases expositivas se darían por Ms-Teams y en el escenario 3 se sustituiría la docencia presencial en el aula de informática por docencia por medios telemáticos usando Ms-Teams.
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y el docente, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms-Teams o bien mediante correo electrónico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
Alma María Prieto Tenreiro
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- almamaria.prieto [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Manuel Avelino Penín Álvarez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- manuel.penin.alvarez [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Rocío Villar Taibo
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- rocio.villar [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Patricia Pérez Castro
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- patricia.perez.castro [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Rosa María Argüeso Armesto
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- rosamaria.argueso [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Nazareth Rodríguez Novo
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- nazaret.rodriguez.novo [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Manuel Antonio Botana López
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- manuelantonio.botana [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Cristina Porca Fernández
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- mariacristina.porca [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Cristina Gil Mouce
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- cristina.gil.mouce [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
María Gemma Rodríguez Carnero
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Correo electrónico
- mariagemma.rodriguez [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
21.01.2021 16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | 1P AULA 2 PRIMERA PLANTA |
21.06.2021 09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |