Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 14 Clase Interactiva: 5.5 Total: 19.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Electrónica y Computación
Áreas: Arquitectura y Tecnología de Ordenadores, Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El Trabajo fin de grado consiste en la elaboración de un trabajo personal donde se apliquen e integren los conocimientos y destrezas desarrollados durante los estudios realizados en la Titulación, así como su capacidad de creatividad y originalidad.
El trabajo realizado debe ser original e independiente, con identidad propia, aunque puede formar parte de un desarrollo más amplio o general.
Los contenidos de los TFG deberán ajustarse a alguna de las siguientes categorías:
a) Análisis, diseño, implementación, validación y prueba de un modelo que constituya una contribución a cualquier paradigma de la IA.
b) Análisis, diseño, implementación, validación y prueba de un módulo o aplicación, servicio o sistema inteligente completo.
La bibliografía específica de cada trabajo estará recogida en las diferentes propuestas de proyectos aprobadas por la Comisión de Trabajo Fin de Grado.
Las competencias específicas que se desarrollen durante la realización del trabajo fin de grado dependen de la temática concreta de cada proyecto. Las competencias generales que se desarrollarán durante la realización del trabajo fin de grado son: capacidad para concebir y planificar el desarrollo de modelos CG1, resolución de problemas y toma de decisiones con creatividad y autonomía CG2, diseño y creación de soluciones de Inteligencia Artificial de calidad CG3, capacidad para la selección de soluciones adecuadas a problemas concretos CG4 y la comunicación tanto de forma oral como escrita CB4.
El TFG supone la realización por parte de cada estudiante y de forma individual de un proyecto, memoria o estudio original bajo la supervisión de uno o más tutores académicos, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante los estudios de Grado. Todo TFG requiere un tutor o tutora que asista al estudiante. El o la estudiante deberá contactar con la persona que propone el trabajo, con el fin de elaborar conjuntamente el documento de acuerdo. Este acuerdo deberá ser presentado en el curso académico en el que se asigna la propuesta, y entregado a la Secretaría de la ETSE empleando los mecanismos que esta establezca. El documento será entregado en formato pdf, con firma digital o firma escaneada, con fecha límite del último día laborable de febrero para su defensa en julio o septiembre, o del último día laborable de octubre para su defensa en febrero. El documento de acuerdo del TFG incluirá:
a) Datos de identidad (incluyendo firma de aceptación).
b) Datos de identidad de la Tutora o del Tutor del TFG (incluyendo la firma de aceptación).
c) Datos de identidad de la Cotitora o del Cotitor del TFG, si procede (incluyendo la firma de aceptación).
d) Título del TFG.
e) Objetivo global y subobjetivos del TFG.
La lista de acuerdos recibidos se publicará por parte de la Secretaría tras las fechas límite de entrega de los acuerdos. La Xunta de Centro aprobará y publicará los períodos de presentación de las memorias de TFG junto con la convocatoria oficial de exámenes de cada curso académico.
La memoria presentada mostrará el trabajo desarrollado por el o la estudiante. La memoria tendrá una extensión máxima de 50 páginas (sin contar el índice, la bibliografía y los manuales), e incorporará la documentación que se indica en el reglamento de TFG.
La evaluación de los TFG admite dos modalidades: evaluación ante tutor o tutora y evaluación por un tribunal. En la solicitud de defensa del TFG se podrá elegir entre la defensa pública delante de la tutora o tutor y la defensa pública delante de un tribunal. La exposición del TFG tendrá una duración recomendada de 20 minutos por estudiante, y tendrá carácter de acto público.
1) Modalidad tutor.
- La defensa pública será realizada en la correspondiente convocatoria publicada por el Centro indicando fecha, hora y lugar.
- La calificación máxima que podrá obtenerse en esta modalidad es de 8,0 puntos sobre 10.
2) Modalidad tribunal:
- Los Tribunales encargados de evaluar los TFG estarán formados por tres miembros titulares (presidente o presidenta, secretaria o secretario y vocal) y un miembro suplente que serán PDI con docencia en la Titulación.
- Las personas que desarrollen la función de tutoría de un TFG no podrán ser miembros del Tribunal que lo juzgue.
La evaluación será de 0 a 10 puntos y contendrá los siguientes aspectos:
a) Calidad del Trabajo (CT): 65%.
b) Documentación (D): 20%.
c) Presentación (P): 15%.
La calificación final otorgada será la dada por la siguiente ponderación: 0,65*CT+0,20D+0,15*P (indicada con una cifra decimal). En el caso de evaluación por el tutor o la tutora, la calificación final no podrá superar el 8,0.
Una vez hecha la entrega del trabajo y verificadas las condiciones para su defensa, no presentarse a la defensa del TFG en la fecha asignada, tendrá la calificación de suspenso en esa oportunidad.
El tiempo a dedicar a esta asignatura serán 300 horas, incluyendo las horas de trabajo personal, tutorías presenciales y evaluación.
La Comisión de Trabajo Fin de Grado de la titulación es la responsable de velar por el correcto desarrollo de todos los aspectos relacionados con esta materia. Se recomienda al estudiante consultar el reglamento del TFG y el seguimiento de la información que la Comisión de Trabajo Fin de Grado haga pública