Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 34 Clase Interactiva: 15 Total: 52
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fisiología
Áreas: Fisiología
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Al finalizar la asignatura, el alumno deberá conocer de un modo claro e integrado las funciones y su regulación en los diferentes sistemas de los organismos animales, tanto desde un punto de vista individual como comparado.
Programa de las clases expositivas: 34 h. Presenciales y obligatorias
Evolución del concepto de fisiología. La fisiología animal comparada. Objetivos de la fisiología animal comparada. Evolución de los sistemas nerviosos. (3h)
Fisiología sensorial. Mecanorreceptores. El sistema acústico-lateral en peces. Electrorreceptores. Quimiorrecepción. Fotorrecepción. Otros sistemas sensoriales. (6.5h)
Fisiología muscular en invertebrados. Comportamiento: reflejos y patrones fijos de conducta. Control motor. Otros sistemas efectores. (2.5h)
Aspectos generales del control endocrino y neuroendocrino en invertebrados. Endocrinología de los moluscos. (2h)
Endocrinología de los crustáceos. Endocrinología de los insectos. (3h)
Endocrinología de los vertebrados no mamíferos. (1h)
Sistemas cardiovasculares: evolución. Sistemas propulsores. Sangre y hemolinfa. (5.5h)
Sistemas respiratorios. Respiración en el medio acuático. Transición agua-aire y respiración bimodal. Respiración aérea en invertebrados y vertebrados no mamíferos. (2.5h)
Regulación iónica y osmótica. Excreción. (5h)
Fisiología digestiva en invertebrados y vertebrados. (1.5h)
Temperatura y metabolismo corporal. Ectotermos y endotermos. (1.5h)
Clases interactivas (seminarios y prácticas): 15 horas
Seminarios: 5 sesiones de 2 horas (total: 10 h). Discusión de cuestiones, casos prácticos y resolución de problemas relacionados con los contenidos teóricos.
Prácticas virtuales (aula informática): 1 sesión de 5 h. Estudio del efecto de la temperatura sobre el batido opercular en peces.
Tutorías (no presenciales): 3 horas
Realizadas virtualmente (por TEAMS). Se dedican a la revisión de conceptos para mejorar el seguimiento de las clases y la preparación para las evaluaciones.
BÁSICA
Gilles, R., 2006. Physiologie animale. Bruxelles: De Boeck.
Hill, R.W., Wyse, G.A. & Anderson, N., 2006. Fisiología animal. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Hill, R.W., Wyse, G.A. & Anderson, M., 2012. Animal physiology. 3rd ed. Sunderland, Massachusetts: Sinauer.
Moyes, C.D & Schulte, P.M., 2006. Principios de Fisiología Animal. Madrid: Pearson-Addison Wesley.
Moyes, C.D & Schulte, P.M., 2016. Principles of Animal Physiology. 3rd ed. San Francisco: Pearson
Willmer, P., Stone, G. & Johnston, I., 2005. Environmental physiology of animals. 2nd ed. Malden, Massachusetts: Blackwell.
COMPLEMENTARIA
Evans, D.H., 2014. The physiology of fishes. 4th ed. Boca Ratón,Florida: CRC Press.
Klowden, M.J., 2013. Physiological systems in Insects. 3rd ed. Amsterdam: Elsevier Academic Press.
Norris, D.O. & Carr, J.A., 2013. Vertebrate endocrinology. 5th ed. Amsterdam: Elsevier Academic Press.
Randall, D.J., Burggren, W.W., French, K. & Eckert, R., 2002. Eckert animal physiology: mechanisms and adaptations. 5th ed. New York: W.H. Freeman and Company.
Conocimientos generales:
Los especificados en la memoria del Grado para el conjunto de materias
Habilidades
H1 - Capacidad para buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes.
H2 - Capacidad para el razonamiento, la argumentación y el pensamiento crítico.
CT3 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de manera colectiva.
H4 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
H5 - Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente
H6 - Capacidad para reflejar adecuadamente las fuentes de información empleadas.
H7 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos, promoviendo la iniciativa y la creatividad
H8 - Capacidad para organizar y planificar el trabajo.
H9 - Capacidad para interpretar resultados experimentales
Competencias
Comp1 - Comprender e integrar el funcionamiento y regulación de los principales procesos fisiológicos de los seres vivos así como su interacción con el ambiente biótico y abiótico.
Nota: Los códigos H1–H9 y Comp1 utilizados en esta guía corresponden a los oficiales recogidos en la memoria como:
H/D01 = H1, H/D02 = H2, ..., Comp01 = Comp1, etc.
Clases expositivas: Desarrollo por parte del profesor de los aspectos fundamentales de los temas del programa. El alumnado podrá utilizar las herramientas del campus virtual para descargar los resúmenes de las presentaciones. (Presenciales y obligatorias: se requiere una asistencia del 70 % o más para aprobar el curso)
Clases interactivas: En los seminarios se discutirán cuestiones y problemas relacionados con los temas del programa. Generalmente, el alumnado deberá trabajar previamente el contenido del seminario y entregarlo al profesor/a correspondiente. Se utilizará el Aula Virtual para la realización de cuestionarios, ejercicios, etc. (Asistencia obligatoria para su evaluación: se requiere una asistencia del 100 % para aprobar el curso)
La asistencia a las sesiones interactivas (seminarios y prácticas) se controlará mediante el registro en el Aula Virtual y la entrega de las tareas asignadas al finalizar cada sesión.
Tutorías: Virtuales (TEAMS). Las tutorías no son obligatorias, pero se recomiendan para resolver dudas y reforzar la preparación de los exámenes.
Sistema de evaluación del aprendizaje
Actividades interactivas: hasta 3 puntos.
Exámenes (presenciales y/o virtuales).
Observación sistemática de la asistencia: se evaluará mediante pase de lista sistemático en las clases presenciales. La asistencia es necesaria para obtener esta puntuación.
Clases expositivas: hasta 7 puntos.
Examen presencial.
TOTAL: 3 + 7 puntos.
El examen de teoría constará de tres partes cuya calificación se sumará. La nota mínima necesaria para que puedan sumarse es de 4 sobre 10.
Todos los estudiantes, incluidos los repetidores y los de distintos grupos, serán evaluados de la misma manera en ambas convocatorias (enero y julio).
Evaluación de competencias:
Examen: H1, H2, H9, Comp1
Prácticas: H3, H4
Seminarios: H5, H6, H7
6 ECTS – 25 h/crédito → Total: 150 h
Horas presenciales:
Clases expositivas: 34
Seminarios: 10
Prácticas (laboratorio virtual): 5
Tutorías: 3
Examen: 3
Total presenciales: 55 h
Horas de estudio y trabajo personal:
Para clases expositivas: 70
Para actividades interactivas: 25
Total trabajo autónomo: 95 h
Es fundamental que el alumno haya cursado con éxito la asignatura de Fisiología Animal del primer semestre. Igualmente es muy recomendable que el alumno participe activamente en todos los apartados evaluables y lleve el estudio de la materia con regularidad.
Los alumnos matriculados en esta materia tendrán a su disposición, en el Campus Virtual de la USC, gran parte del material que los profesores utilizan en sus clases para desarrollar las explicaciones de los diferentes temas. Asimismo será una vía para avisos y para otras cuestiones.
Olga Barca Mayo
Coordinador/a- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- olga.barca.mayo [at] usc.es
- Categoría
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Ruben Nogueiras Pozo
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815437
- Correo electrónico
- ruben.nogueiras [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a Distinguido/a
Marcos Rios Garcia
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- marcos.rios.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
Vitor Manuel Da Silva Ferreira
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- vitormanuel.dasilva [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Programa Juan de la Cierva
Miércoles | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 03. Carl Linneo |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 03. Carl Linneo |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
Viernes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 03. Carl Linneo |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
18.05.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 01. Charles Darwin |
18.05.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02. Gregor Mendel |
18.05.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 03. Carl Linneo |
06.07.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 01. Charles Darwin |
06.07.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02. Gregor Mendel |