Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Departamento externo vinculado a las titulaciones, Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Área externa M.U en Investigación en Ciencias de la Visión (2ª ed), Oftalmología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Proporcionar al estudiante los conceptos anatomofisiológicos fundamentales que le permitan una mejor comprensión de la neovascularización coroidea en la DMAE, preparándolo para que pueda abordar sus diferentes alternativas terapéuticas.
Módulo I: Anatomofisiología de la corio-retina. Epidemiología y Patogenia de la DMAE. Genética y Factores nutricionales. Práctica clínica.
Introducción general. Descripción del curso, módulos y sistema de evaluación.
Definición y clasificación de la DMAE.
Revisión histórica y futuro de la DMAE.
Epidemiología de la DMAE.
Recuerdo anatomofisiológico de la retina y coroides. Función macular.
Genética de la DMAE.
Fisiopatología de la DMAE.
Factores Nutricionales.
Inyecciones intravítreas. Manejo y técnica.
Módulo II: Manifestaciones clínicas y angiográficas. Exploraciones especiales. Bases terapéuticas.
Práctica clínica.
Angiografía Fluoresceínica de la DMAE. Interpretación de imágenes. Principios de la Angio OCT.
Curso Práctico.
Exploraciones especiales: OCT, Angiografía con indocianina. Casos especiales.
Bases angiogénicas de la DMAE.
Indicaciones para tratamiento de la DMAE con Terapia Fotodinámica.
Tratamientos antiangiogénicos en la práctica clínica.
Módulo III: Nuevos fármacos en desarrollo para el tratamientos de la DMAE. Módulo teórico y práctico.
Nuevos fármacos para la DMAE.
Farmacodinámica de los fármacos anti VEGF. Nuevos métodos de administración en estudio
1. Patología y Cirugía de la Mácula. Armada F y cols. Sección IX (ISBN: 978-84-89085-44-2) 598-784; Edit: Sociedad Española de Oftalmología 2010.
2. Tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) Exudativa. Guías de Práctica Clínica de la SERV”. Disponible en www.serv.es. 2ª Revisión Enero de 2014
3. Protocolo de diagnóstico, seguimiento y recomendaciones generales en la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) precoz e intermedia: consenso de un panel de expertos. SERV Noviembre de 2016. Disponible en www.serv.es
4. Fernández Rodríguez, MI. Mansilla Cuñarro, R. Gómez-Ulla, F.Vasculopatía coroidea polipoidea. Monografia Laboratorios Thea. 079; Febrero 2017
5. Curcio, CA et al. Antecedents of Soft Drusen, the Specific Deposits of Age-Related Macular Degeneration, in the Biology of Human Macula.Invest Ophthalmol Vis Sci. 2018 Mar 20;59(4):AMD182-AMD194. doi: 10.1167/iovs.18-24883.
6. Curcio, CA et al. Soft Drusen in Age-Related Macular Degeneration: Biology and Targeting Via the Oil Spill Strategies. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2018 Mar 20;59(4):AMD160-AMD181. doi: 10.1167/iovs.18-24882.
7. Montero Hernandez, J.Cervera Taulet, E. Castro Navarro, V. Navarro Palop, C. DMAE exudativa. Diagnóstico multimodal y manejo por subtipos. Monografia de Laboratorio Bayer. Diciembre 2019.
Asignatura optativa de 3 créditos ECTS
Seminarios interactivos y sesiones prácticas con trabajo personal del estudiante.
La docencia tendrá tres niveles en función de las decisiones de las autoridades académicas según las autoridades sanitarias.
Nivel 1 o Presencial, en el que las clases serán presenciales
Nivel 2 o Mixto, en el que que parte de las clases serán presenciales y en linea, sin modificar la agenda
Nivel 3 o no presencial, caso en el que todas las clases estarán en linea, y dado el tipo de enseñanza que impartimos, no precisa modificación del programa porque puede adaptarse sin problemas a su explicación en línea.
La asistencia es obligatoria a un 70 % de las actividades presenciales de la asignatura y aportará el 40% de la calificación final. El 60% restante provendrá de la realización de un trabajo relacionado con los temas vistos en la asignatura.
Se informará durante el desarrollo del curso el tiempo necesario de estudio y trabajo personal.
Se recomienda la lectura de la bibliografía recomendada, así como del material audiovisual proporcionado durante el curso.
La docencia puede ser presencial o no presencial de acuerdo con los escenarios contemplados en las “Directrices para o desenvolvemiento dunha docencia presencial segura. Curso 2020-2021” y las “Bases para o desenvolvimiento ducha docencia presencial segura. Curso 2020-2021”
PLAN DE CONTINGENCIA en caso de un posible cambio de escenario
1) Objetivos: sin cambios
2) Contenido: sin cambios ni especificar cambios
3) Material bibliográfico: sin cambios
4) Competencias: sin cambios
5) Metodología:
Escenario 2
Parte de la enseñanza se desarrollará telematicamente
Si la limitación de capacidad dictada por las autoridades sanitarias no permite que todos los estudiantes asistan a clases interactivas presenciales, estas se transmitirán a través de la plataforma Teams o zoom
En cualquier caso, se favorecerá que las pruebas de evaluación sean presenciales
Las tutorias pueden ser presenciales o en línea, requerirán una cita
Escenario 3
La enseñanza será telemática y las clases se desarrollarán en el horario oficial de clases. Es posible que, por razones de adaptación,algunas de las clases se realicen en otro horario, lo que se comunicará a los estudiantes con anticipación.
Las tutorias, en línea, requerirán una cita
6) Sistema de evaluación:
Escenario 2
En el escenario 2, las pruebas de evaluación, los controles o las pruebas finales tenderán a presenciales Sin embargo, en los casos en que esto no sea posible, se realizarán telematicamente.
Escenario 3
Las pruebas de evaluación serán telemáticas.
Mª Josefa Rodriguez Cid
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Correo electrónico
- mjosefa.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
María Gil Martínez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación en Ciencias de la Visión (2ª ed)
- Correo electrónico
- maria.gil [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Anxo Fernández Ferreiro
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Farmacia
- Correo electrónico
- anxo.fernandez.ferreiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Maximino Jose Abraldes Lopez-Veiga
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Correo electrónico
- maximinojose.abraldes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Maria Isabel Fernandez Rodriguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Correo electrónico
- mariaisabel.fernandez.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud