Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Radiología y Medicina Física
Centro Facultad de Enfermería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Conocer los fundamentos de los agentes físicos que se utilizan en Radiología.
Conocer la estructura y funciones del cuerpo humano desde el punto de vista anatomo-funcional.
Conocer los fundamentos de las imágenes patológicas elementales con los diferentes métodos de diagnóstico por la imagen.
Incidir en la Radiología y en la Dosimetría de las diferentes exploraciones Ionizantes, de tal manera que el control de las exploraciones y su impacto en determinadas poblaciones de pacientes permitan un uso más racional de las mismas.
Exponer cuales son las principales exploraciones y su interés clínico.
Mostrar cuál es el papel de la Enfermería en el trabajo diario en el ámbito de la Radiología y la Medicina Física.
CLASES EXPOSITIVAS
Modulo I: Protección Radiológica
Tema 1. Magnitudes y Unidades Radiológicas
Tema 2. Magnitudes y Unidades Radiológicas: ejemplos prácticos
Tema 3. Criterios Generales de la Protección Radiológica
Tema 4. Protección Radiológica Operacional I
Tema 5. Protección Radiológica Operacional II
Tema 6. Riesgos de las Radiaciones Ionizantes en el embarazo y la lactancia
Módulo II: Efectos de las radiaciones ionizantes
Tema 7. Bases físicas de las radiaciones ionizantes: átomo, tipos de radiación y fuentes de radiación.
Tema 8. Bases biológicas de las radiaciones ionizantes: etapas de la acción biológica, radicales libres, efectos sobre ADN y reparación.
Tema 9. Radiosensibilidad: susceptibilidad, respuesta inflamatoria, stress oxidativo
Módulo III: Medicina Nuclear
Tema 10: Introducción a la imagen molecular: nuevo concepto de imagen molecular, fusión de información funcional y anatómica, aplicaciones clínicas.
Tema 11: Imagen molecular en oncología: bases biológicas, aplicaciones clínicas y seguimiento de terapias oncológicas
Tema 12: Imagen molecular en neurología: bases biológicas, aplicaciones clínicas y diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas
Tema 13. Ganglio centinela y cirugía radioguiada: bases biológicas, procedimiento y manejo del paciente.
Tema 14: Terapias metabólicas: bases físicas y biológicas, tipos de terapias e indicaciones
Módulo IV: Radiología
Tema 15: Rayos X: historia, tubos de rayos X, bases físicas de la imagen, radiografía, TAC, contrastes radiológicos y aplicaciones clínicas
Tema 16: Imagen por Resonancia Magnética: bases físicas, principio de resonancia magnética nuclear, imanes superconductores, equipamiento y aplicaciones clínicas
Tema 17. Imagen por Ultrasonidos: bases físicas, ondas sonoras, efecto piezo-eléctrico, equipamiento y aplicaciones clínicas
Módulo V: Radioterapia
Tema 18: Radioterapia: bases físicas, equipamiento, planificación de tratamientos, indicaciones clínicas, efectos secundarios y cuidados del paciente.
CLASES INTERACTIVAS
Debate y discusión entorno al papel del personal de enfermería en los servicios de Radiología, Medicina Nuclear y Radioterapia. La planificación de las clases interactivas consistirá en la preparación, documentación y elaboración de trabajos de revisión entorno a temas de interés para el personal de enfermería en el ámbito de la asignatura, estructurados en los módulos docentes que se imparten las clases expositivas:
Módulo I y II
• Protección radiológica del personal de enfermería
• Protección radiológica del paciente
• Caso particular del embarazo y exposición del feto
• Papel de la enfermería en la medida de radiación ionizante y medidas de prevención
Módulo III y IV: Medicina Nuclear y Radiología
• Administración de radiofármacos PET y SPECT
• Administración de radioisótopos en terapias metabólicas
• Administración de contrastes radiológicos
• Papel de la enfermería en radiología intervencionista
Módulo V: Radioterapia
• Cuidados de enfermería en el paciente a tratamiento de radioterapia
Radiología básica. Aspectos fundamentales. Herring W. Edit. Elsevier, Barcelona, 2016. ISBN 978-8490229996
Radiología Esencial. Del Cura JL, Pedraza S, Gayete A. Edit. Panamericana. Madrid, 2010. ISBN 978-8479035747
Felson principios de radiología torácica: un texto programado. Goodman LR, Felson B. Edit. McGraw-Hill Interamericana. 2009 ISBN: 978-8448170868
Manual de exploraciones en Medicina Nuclear para enfermera. Ángel Benedit. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba- CO-598/99
Guía de cuidados a pacientes en oncología radioterápica. Manuela Luengo y Francisco Valcárcel. D.L. B - 40688 – 2007.
Imagen Radiológica: principios físicos e instrumentación. Cabrero Fraile FJ. Edit. Masson. Barcelona, 2004. ISBN 978-8445814505
Gil Gayarre: Manual de Radiología clínica (2ª ed.). Delgado Macías MT, Martínez Morillo M, Otón Sánchez C. Edit. Elsevier. Barcelona, 2001. ISBN: 978-8481745351.
Los Requisitos en Radiología: medicina nuclear. Fundamentos. Ziessman HA. Edit. Elsevier. Barcelona, 2007. ISB: 978-8480862240
Oncología radioterápica: principios, métodos, gestión y práctica clínica / editor coordinador. Calvo Manuel FA. Edit. Aran. Madrid, 2010
ISBN: 978-8492977055Cabrero Fraile Fj. Imagen radiológica. Principios físicos e instrumentación. Masson. Barcelona 2004. Gil Gallarre M, Martínez Morillo M, Oton C; Manual de Radiología Clínica. Harcourt. Madrid 2002.
Fleckenstein P, Tramum-Jensen J; Bases anatómicas del diagnóstico por imagen. Harcourt . Madrid 2002. Pedrosa CS, Casanova R; Diagnostico por Imagen. 2ª Ed. McGraw - Hill. Madrid 1997.
Asimismo, se les dará a los estudiantes separatas de trabajos recientes relacionados con la asignatura.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA MATERIA:
- Conocer la evolución histórica de la Radiología diagnóstica, Radioterapia y Medicina nuclear, así como la organización de los diferentes servicios clínicos.
- Conocer los aspectos básicos de la Radiobiología.
- Conocer los aspectos básicos de la Radioprotección.
- Reconocer los diversos tipos de imagen y conocer los aspectos físicos en que se basan, funcionamiento de los equipos y protocolos de adquisición de imágenes.
- Conocer la preparación que necesita un paciente para someterse a las diferentes exploraciones radiológicas.
-Conocer la preparación de un paciente para someterse a las diferentes técnicas terapéuticas y los cuidados necesarios tras su realización.
- Conocer el papel integral del personal de enfermería en la gestión del paciente dentro de los diferentes servicios
RESULTADOS QUE DEBE DE ADQUIRIR EL ALUMNO
- Conoce la naturaleza y acción de las radiaciones ionizantes.
- Identifica, diferencia y discierne cada uno de los elementos de las diferentes estructuras del cuerpo humano observables en documentos de diagnostico por imagen.
- Analiza si existen o no alteraciones de la forma, estructura o relaciones de dichos elementos que hagan pensar en la existencia de patología.
- Comprende los métodos terapéuticos de la radiología y la terapéutica.
- Identifica los riesgos y forma de prevenirlos
ACTIVIDADES PRESENCIALES:
Docencia expositiva:
El desarrollo de la materia contiene la exposición en el aula para trasmitir conceptos elementales de los temas de una forma organizada y en una secuencia lógica, para que luego el estudiante pueda proceder al estudio de los mismos basándose en las notas y apuntes tomados en clase y en la consulta de los libros de texto sugeridos en la bibliografía.
Docencia interactiva:
Se realizarán seminarios, talleres visualización de videos o desarrollo de debates, talles de documentación bibliográfica, elaboración y exposición de trabajos de revisión, que mediante el trabajo conjunto del profesor y un grupo reducido de alumnos estudia intensamente un tema en sesiones planificadas, recurriendo para ello a fuentes originales y autorizadas de información.
Tutorías grupales:
Se utilizarán como espacio de comunicación, para que los estudiantes puedan revisar, discutir temas de interés, inquietudes y preocupaciones.
PROGRAMA DE CLASES EXPOSITIVAS (ESCENARIOS ALTERNATIVOS CRISIS COVID-19)
Escenario II
Se realizarán clases presenciales en grupos reducidos hasta el máximo de alumnos permitido por las autoridades competentes en ese momento. Si no es posible completar la docencia presencial sin un aumento de carga docente excesivo se seleccionarán aquellas clases, entre los temas previstos en la guía docente, que se consideren esenciales para la formación del alumno. Esas clases serán impartidas online a través de la plataforma Teams. El resto de clases estarán disponibles en el Campus Virtual para consulta de los alumnos en cualquier momento que lo necesiten.
Escenario III
Todas las clases estarán disponibles en el Campus Virtual para consulta de los alumnos en cualquier momento que lo necesiten. Se seleccionarán aquellas clases, entre los temas previstos en la guía docente, que se consideren esenciales para la formación del alumno y que serán impartidas mediante clases online a través de la plataforma Teams. Para compensar el posible déficit formativo por la eliminación de la docencia presencial, está prevista la realización de cuestionarios y ejercicios prácticos que se centrarán en aquellos temas que se consideren esenciales para la formación del alumno.
PROGRAMA DE CLASES INTERATIVAS (ESCENARIOS ALTERNATIVOS CRISIS COVID-19)
Escenario II
Seminarios interactivos: los seminarios serán impartidos presencialmente si el número de alumnos permitido no excede el máximo autorizado. En el caso de que no fuese posible se realizarán seminarios online a través de la plataforma Teams.
Presentación de trabajos de revisión científica: la presentación de trabajos se realizará de forma presencial pero teniendo en cuenta que únicamente asistirán a clase los alumnos que tengan que realizar su presentación ese mismo día, por lo que el número de alumnos por clase será muy reducido.
Escenario III
Seminarios interactivos: todos los seminarios interactivos serán impartidos online a través de la plataforma Teams y se realizará un control de asistencia de los alumnos.
Presentación de trabajos de revisión científica: la presentación de trabajos se realizará mediante la elaboración del trabajo escrito como estaba previsto y de la presentación de las diapositivas de apoyo que serían empleadas en la presentación presencial del trabajo. El profesor podrá solicitar a cada uno de los alumnos un turno de preguntas online a través de la plataforma Teams para garantizar que el trabajo ha sido íntegramente desarrollado por el alumno.
EVALUACIÓN CONTINUA:
La evaluación continua de la materia se realizará según los criterios siguientes:
Evaluación de conocimientos (representará el 60% de la calificación final), esta valoración se realizará mediante prueba escrita tipo test sobre los contenidos de las clases expositivas.
Evaluación de habilidades (representará el 30% de la calificación final) se efectuará mediante la realización y exposición de trabajos individuales de revisión sobre temas de interés para el personal de enfermería relacionados con la materia impartida.
Evaluación de actitudes (representará el 10% de la calificación final) esta evaluación se realizará mediante la atención y participación en clases expositivas e interactivas.
Para superar la materia el alumno deberá obtener, como mínimo, una calificación de 5 en la prueba de conocimiento escrita.
Los estudiantes que hayan obtenido esta calificación mínima podrán incorporar a la calificación final el resto de los porcentajes expuestos anteriormente.
Superarán la materia aquellos estudiantes que, una vez cumplidos los criterios mínimos, obtengan una calificación igual o superior a 5, en el sumatorio de todos los criterios de evaluación.
La asistencia a clases es obligatoria para todos los estudiantes.
EVALUACIÓN (ESCENARIOS ALTERNATIVOS CRISIS COVID-19)
Escenario II
La evaluación de las clases expositivas (60%), si las condiciones lo permiten, se realizará mediante un examen final presencial en los términos ya recogidos en la guía docente. En el caso de que no fuese posible realizar una prueba presencial se realizará un examen online, en el cual el profesor podrá requerir la identificación del alumno en el momento que lo considere oportuno.
La evaluación de las clases interactivas (40%) se realizará como está previsto en la guía docente.
Escenario III
La evaluación de las clases expositivas (60%) se realizará a partir de una evaluación centrada en los cuestionarios y ejercicios que se vayan realizando de forma periódica a lo largo de las clases expositivas y en la realización de un examen online, en el cual el profesor podrá requerir la identificación del alumno en el momento que lo considere oportuno.
La evaluación de las clases interactivas (40%) se realizará a partir del trabajo escrito de revisión bibliográfica, las diapositivas de apoyo y a las preguntas online que el profesor pueda realizar sobre dicho trabajo.
- Estudio individual: 27 horas.
- Lectura y actividades recomendadas: 24 horas.
- Trabajo personal para realización de trabajos: 19 horas
- Total de horas de trabajo personal del estudiante: 70 horas
Asistencia a clase
Participación de la docencia interactiva
Resolución de dudas en las Tutorías.
El programa puede cambiar algún tema si el profesorado considera que hay otros nuevos de mayor interés. Del mismo modo, pueden reducir la consideración académica de algunos temas en aras de una mejor comprensión por parte de los alumnos.
Miguel Angel Pombar Camean
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- miguel.pombar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Álvaro Ruibal Morell
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- alvaro.ruibal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Pablo Aguiar Fernández
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- pablo.aguiar [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
Francisco Javier López González
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- franciscojavier.lopez.gonzalez [at] rai.usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Jose Paredes Pacheco
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- jose.paredes [at] rai.usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2.01 |
09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 3.02 |
Martes | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2.01 |
09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 3.02 |
28.05.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
28.05.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
28.05.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
28.05.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
05.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
05.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
05.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
05.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |