
La transformación de los roles de género es esencial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. En este contexto, el concepto de nuevas masculinidades busca desmontar los patrones de la masculinidad hegemónica, promoviendo modelos más justos y equitativos. Este curso pretende proporcionar una comprensión crítica de las relaciones de género, incidiendo en la importancia de los cuidados y la corresponsabilidad como ejes fundamentales para el cambio social. A través de una metodología reflexiva y participativa, los/as participantes desarrollarán habilidades para analizar y cuestionar los discursos tradicionales sobre la masculinidad y proponer estrategias que fomenten la equidad de género en el ámbito personal y profesional.
O curso está destinado a PDI, PEI, PTGAS Y estudiantado de la USC: por lo tanto, es preciso ser miembro de la Comunidad Universitaria.
Objetivos:
- Identificar y analizar los diferentes modelos de masculinidad.
- Reflexionar sobre el impacto de los roles de género en el trabajo de cuidados.
- Proponer acciones concretas para promover la corresponsabilidad.
- Aplicar estrategias de cambio en su entorno personal y profesional.
- Diseñar campañas o proyectos que fomenten nuevas masculinidades y la equidad de género en diferentes contextos.
Competencias:
- Desarrollar la capacidad de identificar y responder a discursos sobre género y masculinidad de manera crítica y fundamentada.
- Evaluar los efectos de la masculinidad hegemónica y las alternativas existentes mediante un análisis reflexivo y argumentada.
- Promover la transformación de las relaciones de género a través de la sensibilización y de la aplicación de buenas prácticas.
- Identificar los cambios en los modelos de masculinidad y su impacto en las dinámicas sociales y económicas.
- Emplear lenguajes y prácticas que fomenten la igualdad y la corresponsabilidad en los distintos ámbitos sociales y profesionales.
Procedimento de evaluación:
- Participación activa en las sesiones (20%).
- Elaboración de un diario de aprendizaje/reflexión (30%).
- Trabajo final aplicando los conocimientos adquiridos a un caso práctico (50%).
Fechas y horario:
- 5, 6 e 7 de mayo de 16.30 a 20.30 h
- 8 de mayo de 16:30 a 19:30h.
Lugar: Facultad de Derecho. Campus Vida. Santiago de Compostela. Aula de Civil
Número de horas: 15 horas
Plazas: 25
Preinscripción: del 16 al 23 de abril de 2025
- Menú de la izquierda: Admisión. Seleccionar: Estudios Propios.
- Aparecen los cursos de Formación Específica y Microcredenciais. Seleccionar lo de interés.
- Continuar el proceso segundo las indicaciones.
- IMPORTANTE: el curso es gratuito, no se tiene que realizar ningún tipo de pago por ningún concepto.
Matrícula: del 24 al 27 de abril de 2025
- En la página principal en el apartado de matrícula de la columna izquierda, se debe marcar la opción Matrícula
- En la siguiente pantalla, marcar la OPCION 8 (alumnado que desea hacer la matrícula en estudios propios)
- A continuación, aparecerá el curso en el que está admitido y deberá seguir los pasos que le indica la aplicación hasta terminar el proceso de la matrícula. Recuerde que el curso es gratuito, por lo que no debe hacer ningún pago; aunque aparezca la opción, podrá continuar con el proceso sin realizar pago ninguno.