
Humanidades Digitales. Miradas hacia la Edad Media
Contents:
- Déborah González, Introducción (p. 1).
- Helena Bermúdez Sabel, Anotación multicamada externa e o enriquecemento de edicións dixitais (p. 4).
- Cristina Cabada Giadás, Iluminacións medievais na rede: retos e oportunidades para a investigación (p. 18).
- Mariana Curado Malta, Modelação de dados poéticos: uma perspectiva desde os dados abertos e ligados (p. 34).
- Antonio Fernández Guiadanes – Helena Bermúdez Sabel, Da transcrición paleográfica ás bases de datos: problemas e solucións na lírica galego-portuguesa (p. 49).
- Gustavo Fernández Riva – Victor Millet, La variación textual y su visualización en las ediciones digitales de textos medievales (p. 64).
- Teresa Jular Pérez-Alfaro – Arsenio Dacosta, HILAME (Hidalgos, Labradoras, Mercaderes): procesamiento y visualización de datos prosopográficos (p. 78).
- José Manuel Lucía Megías, Elogio del texto digital 2.0 (¿el triunfo de la segunda textualidad?) (p. 90).
- Leyre Martín Aizpuru – Mª Nieves Sánchez González de Herrero, El estudio de la documentación alfonsí: un proyecto abierto (p. 111).
- Rosa M.ª Medina Granda, Los estudios occitanos y las Humanidades Digitales, en el sitio web de l’Associacion Internacionala d’Estudis Occitans: breve estado de la cuestión (p. 131).
- José Alberto Moráis Morán, Nuevas tecnologías aplicadas al arte medieval del noroeste hispano: someras notas desde una perspectiva local (p. 146).
- Héctor Paleo Paz, ORBIS: unha análise da era das migracións usando un modelo xeoespacial da rede de comunicacións romana (p. 159).
- Ana Requejo Alonso, Tecnologías visuales para la comunicación patrimonial. Barcelona en gótico, el primer proyecto de difusión digital del patrimonio gótico de Barcelona (p. 169
- Xabier Ron Fernández, Nunca un fin. Visións críticas sobre as Humanidades Dixitais a través de certos casos prácticos (p. 183).
- Israel Sanmartín, Revistas digitales (d)e historia medieval: panorama general (p. 195
- Albert Sierra Reguera, Estudios de casos en mappings, 3D y realidad virtual en el patrimonio medieval (p. 217).
- David Joseph Wrisley, Exploring Real and Imaginary Place Names of Medieval French Romance: A Network Visualization Approach (p. 245).