Nanofluidetec crea prototipos para detectar ARN de SARS-COV-2

11/05/2023

El consorcio gallego participado por nuestro grupo de investigación que desarrolló el proyecto de I+D+i Nanofluidetec (Detección rápida y automatizable para SARS-Cov-2 basada en PCR, nanotecnología y microfluídica), presentó este jueves en la Facultad de Ciencias del Campus Terra de la USC un prototipo que permite la detección del ARN del virus SARS-COV-2.

La directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey; el delgado de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y la decana de la Facultad de Ciencias de la USC, Asteria Luzardo, abrieron la jornada de presentación de resultados de este proyecto desarrollado en el marco del programa CONECTA COVID 2021 como parte de la respuesta de la UE a la pandemia derivada de la COVID-19. El CEO del grupo AMSlab, Manuel Lolo Aira; Óscar Gascón, de AMSbiopharma; Bruno K. Rodiño, de Bflow, y el catedrático de Química-Física de la USC Wajih Al-Soufi participaron en la presentación de resultados del proyecto Nanofluidetec.

El proyecto Nanofluidetec permitió crear y validar clínicamente un kit de extracción de ARN multivirus fabricado íntegramente en Galicia mediante tecnología de nanopartículas magnéticas. En paralelo a este kit, también se desarrolló un sistema de microfluídica en chip que integra la extracción, amplificación del ARN y la detección de fluorescencia, cuyo uso se automatizó con un dispositivo que combina el transporte magnético, el control de temperatura y la detección óptica de la señal. Este nuevo dispositivo automatizado para la diagnosis rápida de SARS-COV-2 que combina nanotecnología, amplificación isotérmica por bucle (LAMP) y microfluídica, está orientado a su empleo en el punto de atención, lo que implica una ventaja frente a los métodos actuales de detección, dado que no precisa de personal cualificado.

La actividad de la USC bajo la dirección de los profesores Wajih Al-Soufi y Mercedes Novo de nuestro grupo de investigación abarcó varios desarrollos en los que estuvieron implicados investigadores del área de Robótica, Electrotecnia y Química Física y, entre los que hace falta citar un sensor molecular para la detección de ADN amplificado, un sistema de detección óptica de la señal del sensor molecular, un actuador para el transporte magnético en el sistema microfluídico, un sistema de control de temperatura para la reacción de amplificación y un sistema de control y procesado de datos.

Los investigadores de la USC crearon un sistema de detección óptica de la señal del sensor molecular que utiliza LEDs de alto brillo como fuente de luz, junto con uno detector digital acoplado la una óptica de concentración de la luz. Esto permite detectar de manera precisa la amplificación del ADN en tiempo real.

Al-Soufi comentó también en su intervención que Nanofluidetec permitió diseñar un sistema de transporte magnético basado en imanes, un actuador en línea y sensores de posición, elementos todos que facilitan el movimiento de las nanopartículas magnéticas (NPM) entre las cámaras de lavado y reacción del chip microfluídico.

Nota de prensa do Xornal da USC

Programa Conecta COVID
IN852D 2021/5

Este proyecto está subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), financiado con cargo a los Fondos FEDER y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación. La operación está financiada a través del programa CONECTA COVID 2021 en el marco del eje REACT-UE del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19.