Grado/Licenciatura
Con esta materia se pretende, fundamentalmente, obtener una mentalidad altamente científica y rigurosa que sirva de guía en la futura vida profesional. Entre los contenidos fundamentales de la misma se encuentran matemáticas, probabilidad, estadística, diseños de experimentos, análisis multivariante, construcción de test, y modelos matemáticos.
Esta asignatura tiene como objetivos conocer los diferentes niveles de investigación científica. Dominar la terminología y los conceptos básicos, internacionalmente aceptados, en la investigación psicológica. Diferenciar las modalidades de investigación y tomar la decisión más adecuada en función de los objetivos planteados. Diseñar y planificar diferentes modelos de investigación para comprobar las hipótesis propuestas. Determinar tamaños de muestra y saber cómo seleccionar las unidades muestrales. Diseñar y planificar los diferentes instrumentos de recogida de información. Organizar metodológicamente todo el proceso de investigación científica.
Contribuir al conocimiento y desarrollo de las técnicas de investigación relativas a los estudios de mercado, marketing y opinión. De esta manera esperamos que, a través de esta materia optativa, el estudiante de psicología perciba una nueva salida profesional del psicólogo (técnico de mercado) y descubra una oportunidad para especializarse en una nueva área de trabajo para él, el "marketing research".
En este sentido, pretendemos que el alumno se familiarice con los métodos y las técnicas más actuales al tiempo que efectivas para la obtención y análisis de la información social y de mercado.
Esperamos que el alumno adquiera suficiente capacidad para aplicar e implementar todos los conocimientos adquiridos en las otras materias del área de Metodología (sobre todo de primero, segundo y tercero de carrera) y mostrar cómo éstos son válidos o pueden ser orientados al estudo del mercado.
Por último, dado el sesgo cuantitativista que existe en la titulación de Psicología (al menos en nuestra área de conocimiento), intentaremos profundizar en la filosofía y práctica de la investigación cualitativa como una estrategia complementaria y nunca competitiva.
El objetivo de la asignatura es el de proporcionar a los futuros licenciados en Psicología una serie de conocimientos y destrezas, que les permitan aprovechar las oportunidades que un ordenador puede brindar a su profesión. La intención es la de familiarizar al alumno con las herramientas informáticas que pueden serle de mayor utilidad en su labor profesional. Al mismo tiempo, pretende servir de apoyo para un mayor aprovechamiento del ordenador en el ámbito de la investigación y el análisis estadístico de los datos.
Gracias al avance informático de las últimas décadas, los investigadores hemos podido sobrepasar el tradicional planteamiento univariante en el análisis de datos, e ir incorporando progresivamente las técnicas multivariantes a nuestro quehacer diario.
Junto con el resto de las asignaturas del área de Metodología, esta asignatura pretende contribuir a la formación del alumno, permitiéndole optimizar el análisis e interpretación de grandes conjuntos de datos. Es manifiesto además que hoy en día las técnicas de Análisis Multivariante configuran un cuerpo de conocimiento básico para cualquier profesional que analiza información cuantitativa. Por ello, partiendo de una breve revisión de los fundamentos del análisis de datos, trataremos de describir el abanico de técnicas multivariantes que tienes a tu disposición, sus condiciones de utilización y aplicaciones, haciendo hincapié en aquellas que pueden resultar menos conocidas (o que no se han visto a lo largo de la licenciatura), tales como el Análisis Discriminante, el Análisis Conjunto o el Análisis de Conglomerados. Otorgaremos también un papel importante a los procedimientos que permiten al investigador hacer un adecuado examen o análisis exploratorio de los datos, previo a la aplicación de las distintas técnicas estadísticas.
Gracias al avance informático de las últimas décadas, los investigadores hemos podido sobrepasar el tradicional planteamiento univariante en el análisis de datos, e ir incorporando progresivamente las técnicas multivariantes a nuestro quehacer diario.
Junto con el resto de las asignaturas del área de Metodología, esta asignatura pretende contribuir a la formación del alumno, permitiéndole optimizar el análisis e interpretación de grandes conjuntos de datos. Es manifiesto además que hoy en día las técnicas de Análisis Multivariante configuran un cuerpo de conocimiento básico para cualquier profesional que analiza información cuantitativa. Por ello, partiendo de una breve revisión de los fundamentos del análisis de datos, trataremos de describir el abanico de técnicas multivariantes que tienes a tu disposición, sus condiciones de utilización y aplicaciones, haciendo hincapié en aquellas que pueden resultar menos conocidas (o que no se han visto a lo largo de la licenciatura), tales como el Análisis Discriminante, el Análisis Conjunto o el Análisis de Conglomerados. Otorgaremos también un papel importante a los procedimientos que permiten al investigador hacer un adecuado examen o análisis exploratorio de los datos, previo a la aplicación de las distintas técnicas estadísticas.
Máster
Formación Continua