ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
El calendario por el que se extingue el Grado de 2019.
Vencello-e: https://assets.usc.gal/sites/default/files/paragraphs/links/2024-07/cal…
Conocer los fundamentos astronómicos del funcionamiento climático.
Conocer la estructura y composición de la atmósfera.
Conocer los factores geográficos del clima
Conocer el comportamiento de los elementos del clima.
Conocer el mosaico climático del planeta
Conocer las características fundamentales de la Biosfera.
Conocer el funcionamiento básico de los ecosistemas y de la biodiversidad del planeta.
Conocer las características fundamentales de las aguas oceánicas y continentales
Factores astronómicos del clima. Estructura vertical de la atmósfera. Factores geográficos y comportamiento de los elementos del clima: la radiación y la insolación, la temperatura, la humedad atmosférica, las precipitaciones la presión y el viento. El mosaico climático del globo. Biosfera, ecosistemas y biodiversidad. Relaciones entre los seres vivos y los factores del medio físico. Los grandes biomas de la Tierra. La Hidrosfera. Aguas oceánicas y aguas continentales.
Estos contenidos se desarrollarán en los siguientes temas:
1- Climatología
1.1. Tiempo y clima
1.2. Composición y estructura de la atmósfera
1.3. Los elementos del clima y sus factores geográficos
2-Biogeografía
2.1. Ecosistemas y biodiversidad
2.2. Relaciones del medio físico y los seres vivos
3-Hidrogeografía
3.1. Las aguas oceánicas
3.2. Las aguas continentales
Bibliografía básica
Lopez Bermudez, F.; Rubio Recio, J.M.; Cuadrat, J.M. (1992): Geografía Física. Cátedra, Madrid.
Martí, A., Taboada, J, Royé, D, Fonseca, X. (2019): Os tempos e o clima de Galicia. Xeráis.
Martin Vide, J. (1991): Climatología analítica. Síntesis, Madrid.
Strahler, A.N. & Strahler, A.H. (1989): Geografía Física. Omega, Barcelona.
Bibliografía complementaria
Bielza De Ory (Ed.) (1993): Geografía General I. Introducción y Geografía Física. Taurus, Madrid.
Cuadrat, J.M. y Fernánda Pita, Mª (1997): Climatología. Cátedra., Madrid.
Ferreras Chasco, C. y Fidalgo Hijano, C. (1991): Biogeografía y Edafogeografía. Síntesis, Madrid.
Gil Olcina, A. y Olcina Cantos, J. (1997): Climatología General. Ariel, Barcelona.
Martin Vide, J. (1984): Interpretación de los mapas del tiempo. Ed. Keples.
Martin Vide, J. (1991): Climatología analítica. Síntesis, Madrid.
Martín Vide, J. y Olcina, J. (1996): Tiempos y climas mundiales. Oikos-Tau, Barcelona.
Medina, M. (1988): Iniciación a la Meteorología. Ed. Paraninfo, Madrid.
Strahler, A.N. & Strahler, A.H. (1989): Geografía Física. Omega, Barcelona.
Comp1 - Conocer, comprender, analizar e interpretar el territorio, el medio físico-natural, el medio ambiente y el paisaje TIPO: Competencias Comp5 - Aprender a conocer e interpretar directamente el territorio, el medio y el paisaje a través del trabajo de campo TIPO: Competencias Comp6 - Elaborar e interpretar información cuantitativa y cualitativa en Geografía TIPO: Competencias Comp7 - Explicar la diversidad de lugares, ambientes, ciudades y regiones
No hay docencia
La evaluación se realizará por medio de exámen en las fechas oficiales.
No hay docencia
No hay docencia
Alberto Marti Ezpeleta
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812608
- alberto.marti [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer