ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Physical Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Familiarizar al estudiante con una concepción compleja y multidiscicplinar del clima.
- Proporcionarle los conceptos necesarios para abordar el análise y la planificación de los recursos climáticos de un territorio.
- Proporcionar las fuentes y los recursos metodológicos básicos para la realización de dicha tarea.
- Sensibilizar al estudiante de las principales tendencias y conflictos observados en la realidade climática reciente, proporcionandole información y criterios para la realización de un análisis fundamentado en crítica de los hechos climáticos.
Conceptos y evolución de la Climatología. El sistema climático. La atmósfera terrestre. Elementos y factores del clima. Radiación y balance energético.
Temperatura y precipitación: mecanismos y factores de distribución. Presión atmosférica. Masas de aire, frentes y sistemas atmosféricos zonales. Situaciones sinópticas y tipos de tiempo. Fuentes analíticas, sinópticas y dinámicas. Series y variables climáticas. Climas urbanos. Clima y recursos. Clima y contaminación atmosférica
Estos contenidos se desarrollarán en los siguientes temas:
Tema 1: La sociedad, el tiempo y el clima.
Tema 2: El sistema climático: factores y procesos.
Tema 3: La Circulación General Atmosférica. Los cinturones de presiones y vientos, y los centros de acción atmosféricos.
Tema 4: Dinámica atmosférica en latitudes medias/altas: masas de aire, ciclogénesis, borrascas, frentes, DANAs, tormentas y tornados.
Tema 5: El Cambio Climático: causas, impactos, mitigación y adaptación.
Tema 6: Interpretación de los mapas del tempo. Situaciones sinópticas, tipos de tiempo, mapas de superficie y altura, imágenes de satélite.
Tema 7: Clasificación y géneros de nubes
Tema 8: Climatología aplicada y servicios climáticos
CONTENIDOS PRÁCTICOS
-Análisis de páginas web meteorológicas.
- Análisis de bases de datos climáticas.
-Interpretación de situaciones atmosféricas y mapas del tiempo
- Aplicación de métodos y técnicas estadísticas a las variables climáticas. Análisis de tendencias.
- Interpretación de las imágenes de satélite
- Exposición e informes sobre cambio climático
- Lectura de artículos
- Salida de campo.
- Visita a Meteogalicia
Bibliografía básica
CUADRAT, J.M. y PITA, M.F. (1997): Climatología. Cátedra, Madrid.
GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (1997): Climatología General. Ariel, Barcelona.
GIL OLCINA, A. Y OLCINA CANTOS, J. (2021): Tratado de Climatología. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
MARTÍ, TABOADA, ROYE (2019): Os tempos e o clima de Galicia. Xeráis.
MARTÍN VIDE, J. (1991): Mapas de tiempo: fundamentos, interpretación e imágenes de satélite. Oikos-Tau, Barcelona.
Bibliografía complementaria
BARRY, R. y CHORLEY, R. (1999): Atmósfera, tiempo y clima. Omega, Barcelona.
BRIMACOMBE, C.A. (1992): Atlas de imágenes de Meteosat. INM, Madrid.
BESANCENOT, J.P. ( 1991 ): Clima y turismo . Masson , París .
CAPEL MOLINA, J.J. (2000): El clima de la Península Ibérica. Ariel Geografía, Barcelona.
CUADRAT, J.M. y MARTIN VIDE, J. (2007): La climatología española. Pasado, presente y futuro. Prensas Universitarias de Zaragoza.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F. ( 1995 ): Manual de climatología aplicada. Clima, medio ambiente y planificación . Síntesis , Madrid .
GALAN GALLEGO, E. Y FERNÁDEZ, F. ( 1991 ): Metodología del análisis temporal y espacial de los elementos climáticos . V Coloquio de Geografía Cuantitativa . Universidad de Zaragoza , Zaragoza , pp. 437-452 .
LAMARRE, D. y PAGNEY, P. (1999): Climats et sociétés. Armand Colin, Paris.
MARTÍN VIDE, J. (2003): El tiempo y el clima. Ed. Rubes, Barcelona.
MARTÍN VIDE, J. y OLCINA CANTOS, J. (1996): Tiempos y climas mundiales. Oikos-Tau, Barcelona.
MARTÍN VIDE, J. y OLCINA CANTOS, J. (2001): Climas y tiempos de España. Alianza Editorial, Madrid.
THOMPSON, R. y PERRY, A. (Eds.) ( 1997 ): Applied Climatology . Routledge , Londres .
SEOÁNEZ, M. (2002): Tratado de Climatología aplicada a la ingeniería medioambiental. Mundi-Prensa, Madrid.
URIARTE, A. (2003): Historia del clima de la Tierra. Gobierno Vasco, Vitoria.
Viñas, J.M.(2012): Curiosidades meteorológicas. Alianza Editorial.
VIÑAS, J.M. (2014): Preguntas al aire. Alianza Editorial.
-Comp1 - Conocer, comprender, analizar e interpretar el territorio, el medio físico-natural, el medio ambiente y el paisaje TIPO: Competencias Comp5 - Aprender a conocer e interpretar directamente el territorio, el medio y el paisaje a través del trabajo de campo TIPO: Competencias Comp6 - Elaborar e interpretar información cuantitativa y cualitativa en Geografía TIPO: Competencias Comp7 - Explicar la diversidad de lugares, ambientes, ciudades y regiones
La metodología de enseñanza de la materia estará basada en:
Docencia teórica en aula.
Docencia práctica en aula: métodos y #técnico estadísticas, elaboración y diseno de gráficos climáticos, comentarios de vídeos, debate en una mesa redonda.
Prácticas de laboratorio en el aula de informática
Tutorías en grupo reducido
Trabajo autónomo del alumno
- Se realizará una Práctica de Campo en las fechas establecidas en el calendario oficial. La asistencia a la Práctica de Campo es obligatorias/es obligatoria, salvo justificación. Posteriormente realizaráse una memoria de la saida de campo.
Sistema de evaluación del aprendizaje
Evaluación continua:
Los contídos de las clases evaluaránse mediante un exáme cuyo valor corresponderá al 55% de la nota final.
Las actividades complementarias (prácticas y trabajos de curso) se valorarán con un 40 % de la nota. La entrega de las prácticas será obligatoria en las cierras que se establezcan. Las prácticas entregadas había sido del plazo establecido tendrán una penalización del 20%.
La asistencia y participación en clase se valorará con un 5% de la nota.
En cada una de las actividades es imprescindibel obtener una nota superior a 4 para poder hacer la media final.
Los criterios de evaluación de julio serán los mismos que en mayo/junio
En caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a las aulas, el alumnado tendrá que hacer el examen de la materia y la parte interactiva deberá ser compensada con un trabajo específico.
*Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Aparte de las horas expositivas, interactivas y de tutorias el alumno deberá dedicar 100 h para el trabajo autónomo, el estudio y la realización de los trabajos de la materia.
Se recomiendan como actividades formativas los cursos de Competencias de la Información que oferta la Biblioteca
Alberto Marti Ezpeleta
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812608
- alberto.marti [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 07 |
Thursday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 07 |