ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Resultados del Aprendizaje:
- Conocer los principios de la georreferenciación
- Conocer los distintos sistemas de coordenadas
- Interpretar información topográfica
- Interpretar información planimétrica
- Conocer los principios del lenguaje cartográfico
Historia da Cartografía. Cartografía básica: fontes documentais e tipos de mapas. Proxeccións cartográficas. Sistemas de Xeoreferenciación. Coordenadas xeográficas. Coordenadas UTM. Escala e resolución espacial. O mapa topográfico: elementos, simboloxía. Lectura e interpretación. Fontes de erro. Fundamentos da cartografía Dixital
Teóricos
1. Introdución. Historia da Cartografía
2. Superficies de referencia en Cartografía
3. Elipsoides e datums
4. Sistemas de Coordenadas: Coordenadas xeográficas
5. Sistemas de Coordenadas: Coordenadas UTM
6. Datum vertical
7. Topografía. Pendentes e Orientacións
8. Análise de redes e cuncas fluviais
9. Información planimétrica. Elementos antrópicos
10. Análise territorial con Cartografía Básica
Prácticos
1. Cálculos de coordenadas xeográficas e UTM
2. Realización de exercicios de escalas e cálculo de pendentes
3. Análise topográfica
3. Elaboración de cortes topográficos
4. Exercicios con redes fluviais
5. Interpretación e manexo de Cartografía Básica a distintas escalas
ARANAZ DEL RÍO, F. (1995): Tu amigo el mapa. Instituto Geográfico Nacional. Madrid.
FRAILE GILPÉREZ, L. (1986): Lectura de planos. Penthalon. JOLY, F. (1982): La cartografía. Oikos Tau. Barcelona.
LE FUR, A. (2000): Practiques de la Cartographie. Ed. Armand Colin. Paris.
LIZET, B.; de RAVIGNAN, F. (1987): Comprendre un paysage. INRA. Paris, 147 pp.: 23-50. LORENZO MARTÍNEZ, R (2001): Cartografía. Ed Dossat.
MARTÍN LÓPEZ, J. (1999): Cartografía. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Cartografía.
PUYOL, R. y ESTÉBANEZ, J. (1978): Análisis e interpretación del mapa topográfico. Tebar Flores. Madrid.
ROBINSON, A.; SALE, R.; MORRISON, J.; MUEHRCKE, Ph. (1987): Elementos de Cartografía. Ed. Omega. Barcelona, 543 pp.:3-105.
VÁZQUEZ MAURE, F. y MARTÍN LÓPEZ, J. (1989): Lectura de mapas. IGN. Madrid.
Básicas y generales
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
CG3 - Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un análisis especializado
CG5 - Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizacion
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretación
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
CG9 - Generar sensibilidad e interés por los temas territoriales y ambientales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Transversales
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales
CT7 - Gestionar la complejidad
CT5 - Relacionar y sintetizar información territorial transversal
CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
CT8 - Ordenar y sintetizar la información
CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geográficos
Específicas
CE1 - Realizar análisis integrados del territorio
CE2 - Conocer las técnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno
CE4 - Expresar información cartográficamente
La materia forma parte de la 2ª Edición del Grao en Geografía y Lo.T., en procesos de extinción
Por lo tanto la materia NO TIENE DOCENCIA
Calendario de Implantación y extinción de los Grados:
https://assets.usc.gal/sites/default/files/paragraphs/links/2024-07/cal…
La materia forma parte de la 2ª Edición del Grao en Geografía y Lo.T., en procesos de extinción
Por lo tanto la materia NO TIENE DOCENCIA
La evaluación consistirá en la entrega de las pruebas prácticas (40 %) y prueba final (60 %) realizadas en el último curso con docencia
En la 2ª Oportunidad, se podrá concurrir solamente con las prácticas suspensas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de Evaluación del Rendimento Académico de los Estudiantes y de Revisión de Cualificaciones.
La materia forma parte de la 2ª Edición del Grao en Geografía y O.T., en proceso de extinción
Por lo tanto la materia NO TIENE DOCENCIA
La materia forma parte de la 2ª Edición del Grao en Geografía y O.T., en proceso de extinción
Por lo tanto la materia NO TIENE DOCENCIA
Ramon Blanco Chao
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812675
- ramon.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer