ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Human Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
• Tras una asignatura introductoria de Geografía Humana I, en esta materia se centrará la atención en los enfoques más recientes de la disciplina, asentados en los giros de las Ciencias Sociales (espacial, cultural) y en las que se pueden denominar “otras geografías”. Se busca ofrecer una visión amplia de la Geografía, inserta de lleno en las Ciencias Sociales, conectada con los problemas del mundo actual, donde el/la geógrafo/a adopte una posición crítica y comprometida con el análisis territorial.
• Se procura de este modo introducir ciertas temáticas que se desarrollarán en diversas materias del Grado, así como ofrecer una revisión general de temas que podrán ser profundizados en los siguientes cursos con la elección de materias optativas.
Los contenido de la materia incluidos en la memoria de título son:
Las «otras Geografías» y los nuevos enfoques en Geografía humana. La Geografía como ciencia comprometida. Geografía y género. Estudios fronterizos. Paisajes y lugares. Geohumanidades.
Estos contenidos se desarrollan en el siguiente programa:
1. Las nuevas Geografías post 1970
2. La implicación de la Geografía en el mundo actual
3. Encuentros y desencuentros en los límites estatales/nacionales
4. Las fronteras urbanas: desigualdades sociales y espacios de resistencia
5. La reemergencia del paisaje y los nuevos sentido del lugar
6. Geohumanidades: una lectura geográfica de las producciones artísticas
• Aitkin, S. y Valentin, G. (2007). Approaches to Human Geography. London: Thousands Oaks.
• Albet, A. (2000). Una geografía humana renovada: lugares y regiones en un mundo global. Barcelona: Vicens Vives.
• Anoop, N. y Jeffrey, A. (2011). Geographical Thought. An Introduction to Ideas in Human Geography. Harlow [etc.]: Pearson.
• Bailly, A. y Béguin, H. (2008). Introduction à la géographie humaine. Paris: Armand Colin.
• Daniels, P. et al. (eds.) (2016). An Introduction to Human Geography. Harlow: London Prentice Hall.
• Dear, M. et al. (2011). GeoHumanities: Art, History, Text at the Edge of Place. London/New York: Routledge.
• Fouberg, E., Murphy, A. y Blij, H. de (2012). Human Geography. People, Place, and Culture. Hoboken (Ney Jersey): John Wiley.
• Gómez Mendoza, J. (2017): La geografía humana como ciencia social. En Romero, J. (coord.) Geografía Humana de España. València: Tirant lo Blanch, pp. 13-56.
• Hiernax, D. y Lindón, A. (coords.) (2006). Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Anthropos.
• Lee, R. et al. (eds.) (2014). The SAGE Handbook of Human Geography. Los Angeles: SAGE.
• Lindón, A. y Hiernaux, D. (dirs.) (2010): Los giros de la Geografía Humana. Barcelona: Anthropos.
• Nogué, J. y Romero, J. (eds.) (2006). Las otras geografías. València: Tirant lo Blanch.
• Romero, J. (ed.). (2004). Geografía Humana. Madrid: Ariel.
• Sabaté, A., Rodríguez, J. y Díaz, M. (dirs.) (1995). Mujeres, espacio y sociedad: hacia una geografía del género. Madrid: Síntesis.
Conocimientos:
Con1: Historia y pensamiento de la disciplina geográfica
Con2: Grandes regiones y geopolítica del mundo
Con7: Métodos y trabajo de campo de la disciplina geográfica
Habilidades o destrezas:
H/D1: Gestionar la complejidad
H/D2: Entender los problemas geográficos de forma multidimensional, interrelacionando el medio físico-natural y ambiental con la esfera
humana y social
H/D3: Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales
H/D4: Buscar, generar, ordenar y sintetizar información geográfica
H/D5: Exponer y transmitir conocimientos, métodos y resultados geográficos de forma autónoma
Competencias
Comp1: Conocer, comprender, analizar e interpretar el territorio, el medio físico-natural, el medio ambiente y el paisaje
Comp5: Aprender a conocer e interpretar directamente el territorio, el medio y el paisaje a través del trabajo de campo
Comp6: Elaborar e interpretar información cuantitativa y cualitativa en Geografía
Comp7: Explicar la diversidad de lugares, ambientes, ciudades y regiones
• Las clases expositivas concentrarán la explicación de los apartados teóricos, a través de diapositivas (sobre todo aparato gráfico y cartográfico) y una selección de materiales para el seguimiento de las sesiones: se procurará en todo momento la participación activa del alumnado.
• Las clases interactivas (que distinguen seminario y laboratorio) consistirán en trabajos individuales o en grupo, en las que se abordarán distintos aspectos del temario. En estas sesiones es fundamental la participación activa del alumnado, que será supervisada por parte del docente.
• Los materiales empleados en las clases serán puestos a disposición del alumnado en el Campus Virtual, donde también se tendrán que hacer las entregas en las fechas requeridas.
• Si se dan las condiciones, se realizará una salida de campo (junto con otros materias del Grado, de ser posible) donde se pongan en práctica los contenidos trabajados en clase. La salida de trabajo de campo tiene naturaleza de actividad formativa obligatoria según el Acuerdo del Consello de Goberno del 25/11/2024 que aprobó el Reglamento de asistencia a clase.
En función de la planificación docente y de la metodología de enseñanza-aprendizaje, la evaluación por competencias se desglosa en dos componentes formativas, con los pesos siguientes: entregas de evaluación continua, 50%; y examen, 50%. Se seguirán estos criterios:
1. El 50% de las entregas de evaluación continua resultará de las aulas interactivas previstas. En esta componente se tendrá en cuenta la participación activa del alumnado en las aulas y la memoria reflexiva de la salida de campo. En todas las entregas, los plagios, tanto de autores/as y de Internet como entre alumnos/as, comportarán suspender. Las entregas referidas a las aulas interactivas tendrán que realizarse en las fechas que indique el profesor, por lo general, en el plazo de una semana desde la finalización de la actividad.
Dado que la salida de trabajo de campo tiene naturaleza de actividad formativa obligatoria según el Acuerdo del Consello de Goberno de 25/11/2024 que aprobó el Reglamento de asistencia a clase, la posible falta de asistencia deberá ser expresamente justificada de acuerdo con el art. 3 del Reglamento.
De acuerdo con el art. 1 del Reglamento, la asistencia a clase se ponderará en la cualificación parcial relativa al ítem da evaluación continua, con un porcentaje máximo del 10%.
2. El 50% del examen será presencial para todo el alumnado, en la fecha establecida por la Facultad de Geografía y Historia; en el caso de preguntas de tipo test, las respuestas equivocadas restarán.
3. Para superar la materia es preciso tener como mínimo un 4,5 en el examen y un 5 en las entregas. El alumnado deberá superar ambas partes. Los criterios de evaluación serán los mismos tanto en la prueba común como en la extraordinaria. El alumnado que no apruebe la materia en la primera convocatoria deberá repetir la/s parte/s pendiente/s en la segunda.
4. El alumnado con la dispensa concedida preceptivamente por la Comisión Académica e de Validacións de la Facultade será evaluado mediante un examen presencial en la primera oportunidad, que abarcará la totalidad de los materiales disponibles en el Campus Virtual.
5. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, incluyendo un uso inadecuado de la IA, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento del estudiantado y de las revisiones de calificaciones, en particular, el art. 16, que estipula la calificación global resultante.
- Docencia teórica: 24 h
- Docencia de seminario: 12 h
- Docencia de laboratorio: 12 h
- Tutorización en grupo reducido: 3 h
- Trabajo personal del alumnado: 99 h
• Leer la bibliografía básica y los materias de apoyo que se entreguen.
• Mantener una posición crítica y activa durante el desarrollo de las aulas.
• Entregar los trabajos en tiempo y forma.
• Realizar las presentación orales cuando se indiquen.
• Emplear las tutorías para el seguimiento de la asignatura.
• Cursar los cursos de Competencia de la Información que oferta la Biblioteca:
https://www.usc.gal/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html
Juan Manuel Trillo Santamaria
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- juanmanuel.trillo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alejandro Otero Varela
- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- alejandrootero.varela [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Friday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 |