ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Expository Class: 30 Total: 30
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Fourth Cycle subject
Departments: 4th Cycle External Department
Areas: Área externa de 4º Ciclo
Center IV Ciclo
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Las sociedades están cambiando constantemente, generando nuevos problemas y retos para las instituciones políticas, así como nuevas demandas de los ciudadanos. En este contexto, de la formación de nuevos escenarios políticos, es fundamental analizar los procesos de cambio y adaptación, que afectan a las instituciones y actores políticos, a las nuevas condiciones sociales. La finalidad de la materia es proporcionar los conocimientos básicos para comprender el sistema político español y abordar desde los fundamentos de la Ciencia Política el análisis de los principales problemas de la política actual.
• Conocer los fundamentos de la ciencia política
• Conocer los debates actuales en Ciencias Políticas
• Analizar los temas de actualidad en la política española
• Analizar las cuestiones políticas actuales en la Unión Europea
1. Cambios en el sistema de partidos español: nuevos partidos, nuevos electorados
2. Ideología en la política actual: ideología e identidades políticas
3. Comercialización y comunicación política: el papel de las campañas políticas, la campaña electoral, las funciones de los medios de comunicación en la política
4. Encuestas y opinión pública
5. Retos y futuro de la Unión Europea: el referendum del Brexit, el fenómeno migratorio
6. Nacionalismo e independentismo: el problema catalán
Almond, G. et al. (1992). Diez textos básicos de Ciencia Política. Ariel
Benedicto, J. e Morán, M. L.(comps.) (1995). Sociedad y Política. Temas de sociolo-gía Política. Alianza
Caminal, M. (ed.) e TORRENS, X. (coord.). (2015). Manual de ciencia política. Tecnos
Duverger, M. (1990). Introducción a la política. Ariel
Goodin, R. e Klingemann, H.-D. (2000) Nuevo Manual de Ciencia Política. Istmo.
Montero, J.R; Gunther, R.; Linz ,J. (Eds.) (2007). Partidos políticos: viejos conceptos y nuevos retos. Trotta
Pasquino, G. (ed.) (1988). Manual de Ciencia Política. Alianza
Sartori, G. (1987). Partidos y sistemas de partidos. Alianza
Vallés, J. M. (2015). Manual de Ciencia Política. Ariel
Ware (2004). Partidos políticos y sistemas de partidos. Istmo
A lo largo del curso, se pretende que el alumno desarrolle las siguientes competencias:
1. Comprensión y asimilación de conceptos y nociones básicas de análisis político
2. Adquirir cierta familiaridad con los debates clásicos de la Ciencia Política
3. Aplicación de los conceptos y conocimientos a la interpretación de la actualidad política
La materia se impartirá e a través de las clases teóricas que se desarrollarán siguiendo los contenidos establecidos en el programa, dejando espacio para la reflexión y el debate
La evaluación global incluirá las actividades desarrolladas en el aula, así como el trabajo individual y en equipo.
Además de las horas de clase, el alumnado deberá dedicar tiempo a la realización de un trabajo obligatorio para la superación de la materia.
Asistencia e participación nas clases.
ASISTENCIA A CLASES. Normativa de asistencia a clase de los estudios oficiales de grado y máster universitario en la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Consejo de Gobierno de 25 de noviembre de 2024.
ENTREGA DE OBRAS. Los trabajos realizados por los estudiantes deberán ser entregados, preferiblemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL En relación al trabajo personal o grupal realizado para la asignatura se deberán tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros embalajes externos innecesarios. - Siempre que sea posible, utilice grapas en lugar de grapas. - Impresión en ambas caras con calidad “ahorro de tinta”. - No utilice páginas en blanco como separadores de capítulos o partes. - Evitar archivos adjuntos que no tengan referencia directa a los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: De acuerdo con los criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda utilizar un lenguaje no sexista tanto en el trabajo diario de aula como en los trabajos académicos asignados.
RECUENTO DE RAI
Es obligatorio que los estudiantes utilicen la cuenta de correo electrónico rai.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas proporcionadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL
No se podrá utilizar el teléfono móvil, salvo cuando se utilice como herramienta de trabajo siguiendo las instrucciones impartidas por el equipo docente, siendo el alumnado responsable de las consecuencias legales y académicas que pudieran derivarse de un uso inapropiado del mismo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
Se informa que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es privado. En este sentido, se entiende que es un acto de comunicación e intercambio entre el docente y los alumnos matriculados en la asignatura.
PROTECCIÓN DE DATOS
En materia de protección de datos, la normativa de referencia puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
NOTA: “En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de calificaciones.”
Maria Nieves Lagares Diez
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815182
- mnieves.lagares [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Manuel Rivera Otero
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815159
- josemanuel.rivera [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Paloma Castro Martinez
- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- Área externa de 4º Ciclo
- paloma.castro2 [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h