ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Expository Class: 25 Interactive Seminar Class: 5 Total: 30
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Fourth Cycle subject
Departments: 4th Cycle External Department
Areas: Área externa de 4º Ciclo
Center IV Ciclo
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Esta materia ofrece una visión general de la Psicología en varios aspectos como son su historia y principales paradigmas, los procesos psicológicos básicos y sus fundamentos psicobiológicos, el desarrollo psicológico, los procesos psicosociales y la psicopatología.
• Conocer la historia de la Psicología y de sus principales paradigmas
• Conocer los procesos psicológicos básicos y sus fundamentos biológicos
• Conocer la Psicología del ciclo vital humano
• Conocer los aspectos básicos de la Psicología social
• Conocer los aspectos básicos de la Psicopatología
1. Introducción general
2. Historia de la Psicología
3. Psicología Evolutiva: El ciclo vital humano
4. Psicobiología: Relaciones entre el sistema nervioso y el comportamiento
5. Funciones psicológicas básicas: Atención, percepción, emoción, memoria, aprendizaje, inteligencia
6. Psicología social
7. Psicopatología
Leahey, T. H. (2013). Historia de la Psicología. Madrid: Pearson
Morris, Ch.G. & Maisto, A.A. (2011). Introducción a la Psicología. México: Pearson.
*Tener un conocimiento general de los paradigmas, metodología y aplicaciones de la Psicología
*Poder aplicar los conocimientos adquiridos a los problemas de la vida diaria
La exposición de los contenidos teóricos se acompañará con la discusión en clase, favoreciendo la participación activa del alumnado. Se entregarán diversos materiales para ser utilizados en clases o para aclarar y completar los temas tratados.
- Evaluación continua de la participación activa y sobre los trabajos realizados (50%).
- Prueba escrita final consistente en desarrollar dos preguntas a elegir entre cuatro propuestas (50%).
Para superar la materia, el estudiantado debe asistir a un mínimo del 80% de las horas docentes. Si la no asistencia hubiese sido por un motivo justificado según el reglamento de asistencia a la clase en las enseñanzas oficiales de la Universidad de Santiago de Compostela, el estudiantado debe justificar el motivo de no asistencia ante el docente coordinador de la materia en tiempo y forma. El estudiantado que no cumpla con el mínimo de asistencia al 80% de las horas docentes deberá de realizar un trabajo complementario, por lo que deberá ponerse en contacto con el docente coordinador de la materia con la suficiente antelación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
El tiempo mínimo de trabajo personal debe ser el mismo que el dedicado las clases, es decir 30 horas
ASISTENCIA A CLASE. El programa de la materia ajustarse al especificado en el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha de 25 de noviembre de 2024.
ENTREGA DE TRABAJOS. Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir la dos caras en calidad “ahorro de tinta”. - No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes. - Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiana de aula como en los trabajos académicos encomendados.
CUENTA RAI: Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo rai.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES: Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL: No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS: En lo referido a la protección de datos la normativa de referencia puede ser consultada en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
David Facal Mayo
Coordinador/a- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- Área externa de 4º Ciclo
- Phone
- 881813695
- david.facal [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Alba Felpete López
- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- Área externa de 4º Ciclo
- Phone
- 881813949
- albafelpete.lopez [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Ana Nieto Vieites
- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- Área externa de 4º Ciclo
- Phone
- 881813679
- ananieto.vieites [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | CLE_01 | Galician, Spanish | 5512 Sede Ribeira |