ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Soil Science and Agricultural Chemistry, History
Areas: Soil Science and Agricultural Chemistry, Archaeology, Ancient History
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
D. ........................., Días .........., de HH:MM a HH:MM no despacho ....... do departamento de ....................
Tema 1. Instrumentos y recursos: recursos en línea. Búsquedas, índice de impacto y referencias bibliográficas. Las citas Diccionarios y enciclopedias, bases de datos bibliográficas. Software/ programas informáticos de gestión bibliográfica.
Tema 2. Algunas convenciones propias de la investigación en Historia Antigua. Principales abreviaturas: autores y obras antiguas. Revistas y libros. Grandes colecciones e instrumentos. Fuentes. Fuentes literarias. Epigrafía, papirología y numismática.
Tema 3. Algunas convenciones propias de la investigación en Arqueología y Arqueología Científica. La importancia de un buen resumen. Investigación desde los museos.
Tema 4. Estructura, elaboración y presentación de un trabajo de investigación. Artículo académico. Póster. TFM. Breve introducción a los tipos de exposición. Cómo exponer en público. Herramientas para redactar y editar una obra.
Tema 5. Captación de recursos, la carrera investigadora. Elaboración de un plan de estudios (p. ej. CVN). Declaración DORA. Convocatorias públicas y privadas. Breve introducción a las entrevistas de trabajo.
Bibliografía:
- L’Année Philologique: http://apps.brepolis.net/BrepolisPortal/default.aspx
- JSTOR: https://www.jstor.org/
Fuentes literarias:
- Perseus Digital Library: http://www.perseus.tufts.edu
- PHI Latin Texts (hasta c.200 d.C. esencialmente): https://latin.packhum.org/browse
- Hodoi elektronikai (Lovaina): http://mercure.fltr.ucl.ac.be/Hodoi/concordances/intro.htm
- The Latin Library: https://www.thelatinlibrary.com/
- Thesaurus Linguae Latinae: https://www.degruyter.com/view/db/tll?lang=en
Webs de epigrafía:
EAGLE: Electronic Archive of Greek and Latin Epigraphy: http://www.edr-edr.it/Italiano/index_it.php
Epigraphische Datenbank Heidelberg (G. Alföldy): http://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/home
Epigraphik Datenbank(M. Clauss): http://www.manfredclauss.de/gb/index.html
(CG-3) Que los estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional;
(CG-4) Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas;
(CG-5) Que los estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento;
(CG-6) Que se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
(CG-7) Que los estudiantes hayan demostrado a lo largo de la investigación capacidad para establecer relaciones mutuas entre los tres ejes principales que configuran el programa: histórico, arqueológico-artístico y lingüístico-literario.
(CG-10) Que su formación avanzada contribuya al desarrollo cultural europeo a través de la correcta transmisión e interpretación crítica del patrimonio histórico y cultural del mundo clásico
(CT-1) Utilizar bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, que incluye el acceso por Internet, viendo sus enormes posibilidades y potenciando la capacidad discriminatoria del alumno sobre sus contenidos.
(CT-2) Gestionar de forma óptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores en la toma de decisiones.
(CT-3) Potenciar la capacidad de trabajo en equipo, en entornos cooperativos, pluridisciplinares o de alto nivel competitivo.
(CE-3) Ser capaz de llevar a cabo tareas de colaboración y de asesoramiento en planes directores, planes especiales, trabajos arqueológicos, etc.
La docencia se desarrollará de forma mixta con contenidos teóricos y desarrollos prácticos en cada seminario, con trabajo individual y en grupo.
Según las instrucciones recibidas, se opta por la evaluación continua y no habrá examen final. Se valorará la asistencia y participación hasta en un 30% de la nota final. El 70% restante corresponderá al trabajo que el alumnado realizará en clase, incluyendo un trabajo de elaboración de una bibliografía utilizando RefWorks; otro consistente en un análisis crítico de sus TFG; una reflexión sobre un artículo elegido por los profesores, y entregas de las actividades realizadas en clase (por ejemplo cómo hacer un resumen). No es necesario obtener una calificación mínima en ninguno de ellos para aprobar la asignatura. Todas las entregas son obligatorias. Para la Segunda oportunidad: se repetirá todos los trabajos que no hayan alcanzado el aprobado.
Dispensa de asistencia: es obligatorio presentar todos los trabajos, que valdrán el 100% de la calificación.
Sistema de calificación: expresado mediante calificación final numérica de 0 a 10 según la legislación vigente (Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre; BOE 18 de septiembre).
Clases expositivas: corresponde fundamentalmente a la docencia mediante clases magistrales. 14 h 100% presencialidad
Clases interactivas: casos prácticos, tareas y ejercicios; guías y/o resúmenes de lecturas obligatorias 7h 100% presencialidad.
Tutorías: de atención individualizada y/o de grupo 3h 100% presencialidad
Trabajo personal del alumnado: trabajo individual para seguimiento de la materia (incluido, de ser el caso,
realización trabajo escrito) 49h 0% presencialidad
Se recomienda a los estudiantes que hagan uso de la tutoría para resolver cualquier duda que surja durante el estudio de la asignatura. Además, han de asistir y participar de forma activa y realizar aquellas tareas que les sean encargadas. Es también muy recomendable que hagan uso de la bibliografía especializada, no sólo de los libros de texto, sino también de los artículos de investigación y de divulgación científica.
En cuanto al plagio o mal uso de la tecnología en la realización de trabajos o pruebas, se debe tener en cuenta que para los casos de ejercicio o prueba fraudulentos será aplicable lo dispuesto en el Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de dos alumnos y de revisión de calificación.
El art. 16 de la Normativa de evaluación del rendemiento académico de los estudiantes (DOG 21 de xullo de 2011) establece lo siguiente: “A realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba exixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerase fraudulenta, entre outras, a realización de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao público sen reelaboración ou reinterpretación e sen citas aos autores e das fontes”.
Antonio Manuel Martinez Cortizas
- Department
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Area
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Phone
- 881813379
- antonio.martinez.cortizas [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Pedro Manuel Lopez Barja De Quiroga
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Ancient History
- Phone
- 881812559
- pedro.barjadequiroga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Olalla Lopez Costas
- Department
- History
- Area
- Archaeology
- olalla.lopez [at] usc.es
- Category
- Researcher: Ramón y Cajal
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 15 |
01.11.2024 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 15 |
06.18.2024 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03 |