ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 4 Expository Class: 20 Interactive Classroom: 20 Total: 44
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics
Areas: Optics
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocer los principios, descripción y características de los instrumentos ópticos fundamentales y de los instrumentos utilizados en la práctica optométrica y oftalmológica.
Comprender el fundamento óptico de algunas técnicas utilizadas en optometría.
PROGRAMA TEÓRICO:
INSTRUMENTOS ÓPTICOS FUNDAMENTALES
-Introducción al estudio de Instrumentos Ópticos.
-Lupas.
-Microscopios.
-Sistemas Telescópicos.
AYUDAS ÓPTICA PARA BAJA VISIÓN
INSTRUMENTOS OPTOMÉTRICOS Y OFTÁLMICOS
-Retinoscopios.
-Queratómetros.
-Optómetros y Refractómetros.
PROGRAMA PRÁCTICO:
Montaje y estudio en laboratorio de algunos instrumentos ópticos y optométricos.
Bibliografía específica:
Matinez Corral, M. et al.: "Instrumentos ópticos y optométricos. Teoría y prácticas", Ed. Univ. Valencia. Valencia (1998).
Begunov, B.N. et al.: "Optical instrumentation". Theory and design, Ed. MIR, Moscow.
Arasa Martí, J.: "Instrumentos ópticos y optométricos: problemas", Ed. UPC, Barcelona (1995).
Antó Roca, J. et al.: "Óptica instrumental", Ed. UPC, Terrasa (1996).
Bennett and Rabbetts,"Clinical Visual Optics",Ed. Butterworth - Heinemann, London (1995).
Smith, G. and Atchison, D. A.,"The eye and visual optical instruments", Ed. Cambridge University Press, Cambridge (1997).
Henson D. B.: "Optometric Instrumentation", Butterworths, London (1983)
Bibliografía general:
Casas, J.: "Óptica", Librería Pons (1997).
Freeman, M.H.: "Optics", Butterworths, London. 10th Edition (1990)
Jenkins, F.A. and White, H. E.: "Fundamentals of optics", Mac Graw Hill, New York (1976).
Conocimiento
• Con_22. Conocer los principios, la descripción y características de los instrumentos ópticos fundamentales, así como de los instrumentos que se utilizan en la práctica optométrica y oftalmológica.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_12. Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
Clases teóricas y de seminarios presenciales, para desarrollar de forma lógica y consistente el programa docente de la materia, mostrando su relación con otras materias de la titulación y procurando fomentar la participación activa de los alumnos.
El Aula Virtual se empleará como herramienta de comunicación, intercambio de documentos e información. Las diapositivas de la presentación de cada tema, y su boletín de problemas, será subido al Aula antes del comienzo de sus correspondientes clases expositivas.
Las tutorías pueden ser individuales o en grupo con cita previa.
CALIFICACIÓN FINAL: la calificación final se corresponderá en un 70% con la calificación de la/s prueba/s teóricas y en un 20% a la calificación de las prácticas de laboratorio, una vez superadas ambas partes de forma independiente. El 10% restante se corresponderá con la evaluación continua (participación activa en las clases y en los laboratorios, asistencia...).
EVALUACIÓN TEÓRICA: La evaluación de la parte teórica puede hacerse de dos modos:
-Los alumnos que asistan regularmente a las clases presenciales (asistencia mínima acreditada mediante firma del 80%) podrán ser evaluados mediante exámenes parciales. Para aprobar la parte teórica con esta modalidad es imprescindible obtener en cada uno de los exámenes parciales una nota mínima de 4 sobre 10, y una nota media igual o superior a 5 sobre 10. En caso contrario la evaluación por parciales se considera suspensa.
La calificación de aprobado o superior en la evaluación por parciales exime de la obligación de presentarse al examen final.
-Examen Final: Los alumnos que no hayan superado la evaluación por parciales, los que tienen dispensa de asistencia, y los que voluntariamente opten por esta modalidad de evaluación, tienen derecho a ser evaluados mediante un examen final global escrito en las fechas aprobadas oficialmente por el centro.
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: La calificación de la parte práctica se basará en el informe de prácticas que el alumno debe elaborar y presentar (por escrito y/o en defensa oral).
La asistencia a todas las sesiones de laboratorio es condición necesaria para aprobar la materia.
De no superar la materia en la primera oportunidad, se conservará la nota de las prácticas para la segunda oportunidad, y en su caso, para la convocatoria extraordinaria correspondiente a ese curso académico.
En la primera oportunidad, y en la convocatoria extraordinaria, el alumno con prácticas suspensas deberá, según indicación del profesor/a, o bien rehacer el informe de prácticas o, bien realizar un examen práctico que tendrá lugar el mismo día que el examen teórico.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones":
La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigida en la evaluación de una materia implicará la cualificación de
suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el
alumno infractor. Se considerará fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes
accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores ni de las fuentes.
Horas trabajo presencial: 38
Horas trabajo personal: 68,5
1) FUNDAMENTAL: Repaso de los conocimientos ya adquiridos en Óptica Geométrica.
2) Estudiar, o como mínimo leer la teoría, antes de los seminarios de problemas correspondientes a cada tema.
3) Hacer uso de las tutorías para consultar y resolver dudas.
4) No memorizar "recetas", sino entender lo que se está haciendo.
Rosa María González Fernández
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optics
- Phone
- 881813518
- rosa.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University School Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 2 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 2 |
01.12.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
01.12.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.15.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
06.15.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |