ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 8 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 14 EEES Clinics: 25 Total: 77
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Surgery and Medical-Surgical Specialities
Areas: Ophthalmology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para poder valorar, adaptar lentes de contacto y realizar el seguimiento en casos especiales.
- Obtener los conocimientos necesarios para enfrentarse a la adaptación de un determinado tipo de lentes de contacto, las ventajas y desventajas de cada uno, las indicaciones y las técnicas de adaptación.
- Conocer las limitaciones, las características de la adaptación y el seguimiento en situaciones patológicas o situaciones especiales con mayor riesgo de complicaciones.
- Que adquiera el conocimiento de los síndromes más comunes relacionados con el porte de lentes de contacto y las medidas de prevención de transmisión de agentes infecciosos en la consulta (especial mención a las medidas de contingencia frente el COVID-19).
- Por último, estudiar las complicaciones fisiológicas y alteraciones refractivas y visuales, así como la patología corneal y ocular derivada de una mala adaptación de las lentes de contacto.
Adaptaciones en casos especiales. Lentes de contacto y presbicia. Lentes de contacto en la infancia. Lentes de contacto esclerales. Lentes de contacto y queratocono. Lentes de contacto teñidas, cosméticas y protésicas. Lentes de contacto terapeúticas. Adaptación en la afaquia. Adaptación de lentes de
contacto en la poscirugía refractiva. Ortoqueratología. Prótesis oculares.
Complicaciones asociadas a las lentes de contacto.
Temario de las clases expositivas:
I. ADAPTACIONES EN CASOS ESPECIALES
Tema introductorio: Normas de higiene para la práctica de la Contactología.
Tema 1 Lentes de contacto híbridas
Tema 2 Lentes de contacto intralimbales, semiesclerales y esclerales
Tema 3 Lentes de contacto en la presbicia
Tema 4 Lentes de contacto en la infancia. LC para la prevención de la progresión de la miopía.
Tema 5 Lentes de contacto en ectasias primarias: queratocono y degeneración pelúcida marginal
Tema 6 Adaptación de lentes de contacto en queratopastias, INTACS y traumatismos
Tema 7 Adaptación de lentes de contacto post-cirugía refractiva
Tema 8 Adaptación en la afaquia y pseudofaquia
Tema 9 Ortoqueratología
Tema 10 Fármacos y lentes de contacto
Tema 11 Lentes de contacto terapéuticas
Tema 12 Lentes de contacto tintadas, cosméticas y protésicas. Prótesis Oculares
II. COMPLICACIONES ASOCIADAS A LAS LENTES DE CONTACTO
Tema 13 Lentes de contacto: Toxicidad e hipersensibilidad. Síndromes más frecuentes.
Tema 14 Interacción LC-córnea: Topografía corneal y refracción
Tema 15 Interacción LC-córnea: Tinción corneal
Tema 16 Interacción LC-córnea: Sensibilidad corneal
Tema 17 Infiltrados y opacidades corneales. Infección corneal y LC.
Tema 18 Disfunción lagrimal y LC y alteración conjuntival en portadores de LC.
Temario clases interactivas (seminarios):
1. Sistemas de mantenimiento de LC hidrofílicas y RPG.
2. Procedimientos de adaptación de LC hidrofílicas tóricas
3. Tipos de adaptaciones de LC RPG esféricas.
4. Tipos de adaptaciones de LC RPG tóricas.
5. Corrección de la presibicia con distintas técnicas contactológicas.
6. Aportación de la tomografía y aberrometría corneal a la Contactología.
7. Investigación y nuevos avances en Contactología.
8. El consentimiento informado en Contactología.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
- Lentes de contacto y superficie ocular.
A López-Alemany
Ulleye, 2020.
- Contact lens complications.
Nathan Efron
Elsevier, 2018.
- Contact lens
A Phillips, L Speedwell
Elsevier, 2019
- Superficie ocular y lentes de contacto.
JM González-Meijome, C villa Collar
Ed. Fundación Salud Visual. Madrid, 2016
- Clinical manual of contact lens.
Bennett
Ed. Wolters kluwer health,2013
- Contact Lenses.
Phillips A. and Speedwell L.
Ed. Butterworths Heinnemann, 2007
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
- Queratocono. Pautas para su diagnóstico y tratamiento Albertazzi Ediciones científicas argentinas, 2020
- Queratocono: diagnóstico y tratramiento Izquierdo Elsevier, 2024.
- "Contact lens and anterior eye", revista oficial da asociación británica de lentes de contacto.
** Acceso a libros electrónicos a través de ReBUSCa e a artigos en Google académico.
Conocimientos:
• Con_45. Conocer la geometría y propiedades fisicoquímicas de la lente de contacto y asociarlas a las particularidades oculares y refractivas.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_25. Habilidad para prescribir, controlar y hacer el seguimiento de las correcciones ópticas.
• HyD_29. Utilizar protocolos clínicos e instrumentales en la exploración asociada a la adaptación de lentes de contacto.
• HyD_30. Aplicar los procedimientos clínicos asociados a la adaptación de lentes de contacto ante diferentes disfunciones refractivas y oculares.
• HyD_31. Aplicar técnicas de modificación controlada de la topografía corneal con el uso de lentes de contacto. Detectar, valorar y resolver anomalías asociadas al porte de lentes de contacto.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas enÓptica y Optometría.
• Comp_13. Adaptar lentes de contacto y prótesis oculares en la mejora de la visión y el aspecto externo del ojo.
Enseñanza teórica con clases expositivas e interactivas:
- Lecciones teóricas diseñadas con la ayuda de diapositivas, fotos, casos clínicos y vídeos. Clases en pizarra en grupo grande (30 horas) y en grupo reducido (12 horas).
- Referencias bibliográficas complementarias a cada clase teórica (libros o publicaciones).
- Seminarios: diseñados para la ampliación y consolidación de conocimientos, temas de mayor complejidad, etc., con la participación activa de los alumnos.
- Enseñanza práctica clínica en grupos reducidos:
Tiene lugar en los gabinetes de contactología, en donde los alumnos aprenderán a manejar y valorar la adaptación de las diferentes lentes de contacto en pacientes de diferente consideración, especialmente en condiciones de astigmatismos irregulares.
- La materia se impartirá también a través de la USC virtual, con los contenidos de las clases, PDFs relacionados con la materia, vídeos, etc.
- Los alumnos con dispensa de asistencia a las clases teóricas podrán seguir la materia a través de la USC virtual; tendrán que preparar y presentar el trabajo del seminario y la asistencia a las prácticas y la realización de la memoria de las mismas.
- Durante el curso se realizarán pruebas de comprensión de los contenidos. Se prepararán trabajos escritos propuestos por el profesor (5 o 6 alumnos por trabajo) que posteriormente se presentarán en los seminarios. Estos trabajos, de revisión y con citas bibliográficas, son obligatorios para todos los alumnos- incluidos los alumnos con dispensa de asistencia a clases- y se incorporarán al curso virtual en PDF. La presentación de los trabajos se realizará en horas de seminarios, es obligatoria para todos los alumnos y se hará por grupos.
- El examen teórico final consiste en un test de respuesta única de 50 preguntas, cada tres preguntas erróneas restan un punto. Se necesita el 50% de respuestas correctas para superar el examen. No se penalizará la no asistencia a clase de los alumnos con dispensa, se valorará positivamente la asistencia y participación en las clases.
El examen de segunda oportunidad constará de 20 preguntas cortas.
- Para ser evaluado en la prueba teórica es imprescindible - para todos los alumnos, -incluidos los que tengan dispensa de asistencia a clases teóricas- la asistencia a las clases prácticas y haber superado los contenidos de dichas prácticas, así como la realización y presentación del trabajo del seminario.
- El programa práctico se valora mediante evaluación continuada de acuerdo con los criterios de asistencia, participación y capacidad adquiridas durante el período de prácticas. Asimismo, se presentará una memoria final por grupos de las pruebas y casos clínicos realizados.
CÁLCULO DE LA NOTA FINAL: Examen teórico entre 0 y 8 (80%) es necesario un 50 % para aprobar. Seminarios y asistencia a clase entre 0 y 1 (10%).
- Prácticas de 0 a 1 (10%).
- Trabajo personal del alumno 73 horas.
- Asistencia a las clases teóricas y seguimiento del curso virtual.
- Revisiones bibliográficas para la elaboración de los trabajos de los seminarios.
- Utilizar los libros de consulta recomendados, atlas de Contactología....
- Acceso "on line" a publicaciones recomendadas para la elaboración de los trabajos para los seminarios.
- Recurso de contenido electrónico de libros y revistas con el EZproxy, ReBUSCa y google académico..
Maria Isabel Lema Gesto
Coordinador/a- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Ophthalmology
- Phone
- 881813523
- mariaisabel.lema [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 1 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 1 |
Tuesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 1 |
Friday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 1 |
01.19.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
01.19.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.16.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |