ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 8 Expository Class: 38 Interactive Classroom: 7 Total: 53
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Physiology
Areas: Physiology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El principal objetivo de la asignatura es proporcionar al alumnado una comprensión integrada de la estructura y función de los principales órganos y sistemas del cuerpo humano, con especial atención a aquellos procesos fisiológicos directamente relacionados con el sistema visual.
Asimismo, se pretende que el estudiantado adquiera un conocimiento general de los mecanismos moleculares, bioquímicos y celulares que permiten el mantenimiento de la homeostasis, así como de su impacto en el funcionamiento del organismo en su conjunto.
La asignatura contribuye también al desarrollo de competencias básicas en análisis crítico, razonamiento científico, trabajo en equipo y aplicación del conocimiento teórico-práctico en contextos propios del ámbito de la Óptica y la Optometría.
Prof. Román Pérez (25 horas lectivas teóricas)
Fisiología celular: propiedades funcionales, regulación del medio interno y comunicación intercelular.
Principios generales del sistema endocrino: mecanismos hormonales y su papel en la homeostasis.
Fisiología del aparato digestivo: procesos de digestión, absorción y regulación.
Fisiología renal: función del riñón en el equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.
Fisiología del aparato respiratorio: ventilación pulmonar, intercambio gaseoso y control de la respiración.
Sistema circulatorio: estructura y función del corazón, vasos sanguíneos, dinámica circulatoria y mecanismos de control de la presión arterial.
Prof. Olga Barca Mayo (13 horas lectivas teóricas)
Fisiología de las células excitables: propiedades bioeléctricas de la membrana, canales iónicos y generación del potencial de acción.
Neuronas: transmisión sináptica, sinapsis excitadoras e inhibidoras, neurotransmisores y neuromoduladores.
Unión neuromuscular: canales de la placa motora y mecanismos de la transmisión neuromuscular.
Fisiología muscular: músculo esquelético, liso y cardíaco; mecanismos de contracción y control funcional.
Sistema Nervioso Autónomo: organización funcional y efectos fisiológicos.
Fisiología sensorial: concepto de receptor, transducción sensorial, campos receptores y codificación.
Fisiología de la visión: el ojo como sistema óptico, formación de imágenes en la retina, acomodación ocular, retina, vías ópticas y corteza visual.
Básica
• Tratado de Fisiología Médica. Arthur C Guyton. McGraw-Hill-Interamericana
• Fisiología Médica. Rodney A Rhoades. Masson-Little Brown
• Medical Physiology. Boron & Boulpaep. Saunders
• Principios de Neurociencia. Kandel. McGraw&Hill
Complementaria
• Manual de Neurociencia. JM Delgado. Ed. Síntesis. Madrid
• Neurociencia. Purves & otros. Panamericana
• Fundamental Neuroscience. Squire. Elsevier.
Conocimientos
• Con_8. Determinar la función de los aparatos y sistemas del cuerpo humano.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_12. Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
La asignatura se desarrollará mediante una combinación de metodologías activas y participativas que favorezcan el aprendizaje significativo del alumnado. Se emplearán las siguientes estrategias docentes:
• Clase magistral: Exposición de contenidos por parte del profesorado, con fomento del razonamiento crítico y la participación activa del alumnado.
• Prácticas de laboratorio y aula informática: Aplicación práctica de conceptos teóricos, trabajo experimental y uso de herramientas informáticas relacionadas con la fisiología.
• Seminarios y clases interactivas: Profundización en contenidos clave mediante resolución de problemas, debates y análisis de casos.
• Trabajo tutelado y resolución autónoma de problemas: Orientación y supervisión del aprendizaje autónomo del estudiante, desarrollando su capacidad de análisis y planificación.
• Foros de discusión y trabajo en grupo: Fomento del aprendizaje colaborativo a través del intercambio de ideas, el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos compartidos.
• Aula invertida y aprendizaje basado en proyectos: Preparación previa del contenido teórico y aplicación en clase a través de tareas prácticas y actividades dirigidas.
• Gamificación, estudio previo y aprendizaje-servicio: Estrategias motivadoras y contextualizadas que vinculan el aprendizaje con problemas reales o simulados.
• Tutorías: Disponibilidad del profesorado para resolver dudas y orientar el proceso de aprendizaje. Se recomienda al alumnado hacer uso de ellas mediante cita previa por correo electrónico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA
Examen de preguntas objetivas (test) 80 80
Resolución de problemas/ejercicios 10 10
Observación sistemática (asistencia) 10 10
Los criterios de evaluación serán aplicables tanto a la convocatoria ordinaria como a la extraordinaria de recuperación.
La calificación final se obtendrá a partir de los siguientes componentes:
1. Examen de preguntas objetivas (tipo test) – 80%
• Prueba presencial con preguntas de respuesta múltiple.
• Cada docente contribuirá con un número proporcional de preguntas, en relación con sus horas lectivas teóricas.
• Para poder superar la asignatura será imprescindible:
o Obtener al menos un 60% de aciertos globales.
o Obtener un mínimo del 40% de aciertos en cada bloque docente.
• La asignatura es indivisible: se aprueba o se suspende en su totalidad.
2. Evaluación continua – 20%
Distribuida de la siguiente forma:
• Resolución de problemas y ejercicios (10%): actividades entregadas a través del aula virtual, relacionadas con los contenidos teóricos.
• Observación sistemática de la asistencia (10%): se medirá mediante pase de lista sistemático en las clases presenciales. La asistencia regular (mínimo del 80%) será necesaria para obtener esta puntuación.
Solo se aplicará la ponderación de la evaluación continua si se alcanzan los mínimos exigidos en el examen final.
Observaciones
• Se aplicará el Reglamento de la USC en caso de fraude académico.
• Para cualquier aclaración o incidencia relacionada con la evaluación, el alumnado podrá dirigirse al profesorado responsable.
Asistencia a clases y 3 horas de estudio semanales
Consultar libros de texto
Buscar información en internet
Utilizar tutorías para resolver dudas
Usar el material del aula virtual.
Hacer las actividades propuestas a través del aula virtual.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo establecido en el Reglamento para la evaluación del desempeño académico de los estudiantes y la revisión de calificaciones.
Para cualquier problema, comentario o sugerencia relativos al desarrollo de la docencia contactar con el coordinador de la asignatura:
olga.barca.mayo [at] usc.es (olga[dot]barca[dot]mayo[at]usc[dot]es) (CIMUS, Oficina 4, Planta 2, Avenida de Barcelona s/n, Santiago de Compostela)
Roman Perez Fernandez
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- Phone
- 881815421
- roman.perez.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Olga Barca Mayo
Coordinador/a- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- olga.barca.mayo [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Monday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3 |
Tuesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3 |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3 |
01.21.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
01.21.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.22.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.22.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |