ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 4 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 6 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Physiology, Morphological Science
Areas: Physiology, Human Anatomy and Embryology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer la morfología y el funcionamiento fisiológico del órgano de la audición.
- Comprender la función que realiza cada una de las partes que componen el órgano de la audición.
- Comprender las bases morfológicas y fisiológicas de las principales alteraciones morfofuncionales y genéticas del órgano de la audición.
- Conocer el desarrollo embriológico del órgano de la audición y las malformaciones congénitas más frecuentes.
- Comprender las funciones de los nervios relacionados con el órgano de la audición.
- Reconocer las bases morfológicas y fisiológicas de los trastornos producidos por las alteraciones del sistema nervioso periférico relacionado con la audición.
- Comprender la disposición, organización y funciones de las principales vías relacionadas con la audición y el equilibrio.
1. CLASES TEÓRICAS:
- ANATOMÍA:
TEMA I. GENERALIDADES DEL SISTEMA AUDITIVO: Introducción al sistema auditivo y generalidades. Morfología general y componentes del oído. Localización y relaciones.
TEMA II. DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL ÓRGANO DE LA AUDICIÓN: Desarrollo embriológico humano. Desarrollo embriológico del oído. Malformaciones congénitas más frecuentes. Anatomía comparada del órgano de la audición.
TEMA III. ANATOMÍA DEL OÍDO EXTERNO: Pabellón auditivo: morfología y estructura. Pabellón auditivo: Vascularización e inervación. Conducto auditivo externo: morfología y estructura. Vascularización e inervación. Función del oído externo. Aplicaciones clínicas.
TEMA IV. ANATOMÍA DEL OÍDO MEDIO: Caja del tímpano. Paredes de la caja timpánica. Contenido de la caja timpánica. Trompa de Eustaquio. Porción mastoidea. Inervación y vascularización. Anatomía funcional del oído medio. Aplicaciones clínicas.
TEMA V. ANATOMÍA DEL OÍDO INTERNO: Laberinto óseo. Laberinto membranoso. Inervación y vascularización. Anatomía funcional del oído interno.
TEMA VI. PARES CRANEALES Y VÍAS: VII par craneal. VIII par craneal: nervio vestibular y nervio auditivo. Vías de la audición. Vías vestibulares. Vías reflejas auditivas y vestibulares.
- FISIOLOGÍA:
TEMA I: Introducción a la fisiología del oído. Funciones del oído.
TEMA II: Fisiología de la audición: funciones del oído externo. Funciones del oído medio. Reflejo timpánico.
TEMA III: Fisiología de la cóclea. Mecanismo de despolarización de las células ciliadas del órgano de Corti.
TEMA IV: Mecánica coclear. Análisis de frecuencia en la cóclea.
TEMA V: Nervio coclear. Mecanismos de transmisión de la información auditiva.
TEMA VI: Fisiología de la vía auditiva ascendente I. Núcleo coclear y complejo olivar superior. Mecanismos de localización de la fuente sonora.
TEMA VII: Fisiología de la vía auditiva ascendente II. Núcleo del lemnisco lateral, colículo inferior y cuerpo geniculado medial.
TEMA VIII: Corteza auditiva: estructura y relaciones funcionales. Sistemas funcionales del lenguaje.
TEMA IX: Vía auditiva descendente.
TEMA X: Fisiología del equilibrio. Fisiología de los órganos otolíticos y ampulares. Células neurosensoriales vestibulares.
TEMA XI: Fisiología de la vía vestibular.
TEMA XII: Reflejos vestibulares.
TEMA XIII: Estudio comparado de la fisiología del oído.
2. CLASES PRÁCTICAS:
1.- Morfología del aparato de la audición: maquetas desmontables del órgano del oído.
2- Proyección de vídeos.
3- Exploración de la audición mediante el empleo de diapasones.
HAINES, D.E; MIHAILOFF, G.A. (2019) Principios de Neurociencia. Aplicaciones básicas y clínicas. Ed. Elsevier
DRAKE, A.; VOGL A.W.; MITCHELL, A.M.W. (2025) Gray, Anatomía para estudiantes. Ed. Elsevier
GARCÍA-PORRERO, J.A.; HURLÉ, J.M. (2020) Anatomía Humana. Ed. Panamericana
RODRIGUEZ, S.; SMITH-AGREDA, J.M. (2004) Anatomía de los Órganos del Lenguaje, Visión y Audición. Ed. Panamericana
NETTER, F.H. (2023) Atlas de Anatomía Humana. Ed. Elsevier
FELTEN, D.L.; O’BANNON, M.K.; MAIDA, MS. (2022) Netter. Atlas de neurociencia. Ed. Elsevier
PAULSEN, F.; WASCHKE, J. (2024) Sobotta. Atlas de Anatomía Humana. Ed. Elsevier
HEREDIA PEREIRA, M.S. (2019) Características anatomosensoriales auditivas. Ed. Síntesis
FERNÁNDEZ-TRESGUERRES, J.A.; GIL-LOYZAGA, P.; PUJOL, R. (2010) Fisiología humana. Ed. McGraw-Hill
HERNÁNDEZ MELCHOL, V.S.R.; CABRERA, R.S. (2022) Fisiología celular y neurofisiología. Ed. CEPE
PURVES, D.; AUGUSTINE, G.J.; FITZPATRICK, D.; HALL, W.C.; LAMANTIA, A.S.; WHITE, L.E. (2015) Neurociencia. Ed. Panamericana
Competencias:
Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Conocimientos:
Con_79. Conocer la morfología y el funcionamiento del órgano de la audición.
Con_80. Comprender la función que realiza cada una de las partes que componen el órgano de la audición.
Con_81. Comprender las bases morfológicas de las principales alteraciones morfofuncionales del órgano de la audición.
Con_82. Conocer el desarrollo embriológico del órgano de la audición y las malformaciones congénitas más frecuentes.
Con_83. Comprender las funciones de los nervios relacionados con el órgano de la audición.
Con_84. Reconocer las bases morfológicas de los trastornos producidos por las alteraciones del sistema nervioso periférico relacionado con la audición.
Con_85. Comprender la disposición, organización y funciones de las principales vías relacionadas con la audición y el equilibrio.
Habilidades y destrezas
HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
HyD_4. Trabajar en equipo.
HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
En las clases expositivas se explicarán los contenidos teóricos del programa con el apoyo de imágenes, videos y la orientación bibliográfica adecuada. La docencia de las clases expositivas e interactivas será presencial. Se realizarán además actividades presenciales en el aula o a través del aula virtual.
En las clases interactivas, los alumnos trabajarán en equipo identificando las principales estructuras del oído en maquetas anatómicas. Se podrán realizar también seminarios, donde los propios alumnos podrán preparar trabajos o discutir temas relacionados con la materia.
Se abrirá un aula virtual para la materia, dónde se pondrá a disposición del/la estudiante material didáctico. se realizarán actividades y se establecerá un foro de tutoría pública. Además, se podrá emplear también la aplicación Microsoft Teams y el correo electrónico como canal de comunicación
Las pruebas finales tendrán carácter presencial. Para la evaluación continua podrán utilizarse los recursos de las plataformas institucionales.
1.- EXAMEN:
A lo largo del curso se realiza un examen parcial de cada parte (anatomía y fisiología) y un examen final.
El nivel de aprobado es del 60%, siendo los exámenes parciales liberatorios de materia.
La nota del examen supondrá un80 % del total de la nota.
2.- EVALUACIÓN CONTINUA
En este apartado se valora:
- Asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas.
- Realización de los trabajos y actividades personales o en grupo.
También podrán utilizarse para evaluación continua los recursos de las plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
La valoración de las actitudes supondrá un 20% del total de la nota.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/las estudiantes y de revisión de calificaciones (Resolución del 15 de junio de 2011, DOG del 21 de julio de 2011).
- Teoría: 30 horas presenciales.
- Prácticas: 4 horas presenciales.
Trabajo personal: 72,5 horas.
Tutorías personalizadas: 4 horas.
- Examen: 2 horas.
Utilización de las notas de clase y los textos recomendados. Realización de dibujos y esquemas de las estructuras explicadas y de sus relaciones.
El/la estudiante deberá tener adquiridas competencias básicas en anatomía y fisiología.
Participar en las actividades formativas.
Estudiar la asignatura con regularidad, evitando acumular horas de estudio en los últimos días del curso. Las tutorías tendrán carácter presencial y/o telemático y los recursos bibliográficos podrán ser utilizados en versión papel y/o digital.
Ana Maria Muñoz Patiño
- Department
- Morphological Science
- Area
- Human Anatomy and Embryology
- Phone
- 881812221
- anamaria.munoz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Antonio Dominguez Meijide
Coordinador/a- Department
- Morphological Science
- Area
- Human Anatomy and Embryology
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Mª Isabel Ben Batalla
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- misabel.ben [at] usc.es
- Category
- Profesor Distinguido
Thursday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
05.19.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |
06.30.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |