ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Interactive Classroom: 0.6 Total: 2.6
Use languages Spanish, Galician
Type: Work placements for Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics, Functional Biology, Statistics, Mathematical Analysis and Optimisation, Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Optometry, Cellular Biology, Statistics and Operations Research, Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Work Placements in Companies for Degrees and Master's Degrees
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
· Especializarse en la atención visual a diferentes grupos poblacionales.
· Actualizarse en diseños y técnicas de detección, diagnóstico y tratamiento en Optometría.
· Profundizar en los conocimientos específicos de las áreas relacionadas con el máster.
· Comprender, aplicar y evaluar los diferentes protocolos de actuación en función del paciente.
· Comprender, aplicar y evaluar diseños, técnicas de diagnóstico y tratamiento en Optometría.
· Comprender, aplicar y evaluar las pruebas complementarias necesarias en la clínica optométrica.
· Fomentar la colaboración con otros profesionales sanitarios.
· Profundizar en los conocimientos específicos de las áreas relacionadas con el máster.
Age-related Changes of the Human Eye. Eds. Carlo A.P. Cavalloti, Luciano Cerulli. Human Press.
Optometric Management of Learning-Related Vision Problems. Scheiman, M. 2ª ed., Mosby, 2006.
Optometría Pediátrica. A. López-Alemany. Ed. Ulleye, 2009.
ontactología aplicada. Martín-Herranz. Ed. ICM.
Complicaciones de las lentes de contacto. Nathan Efron. Elsevier España, 2005.
www.tearfilm.org; Web de la Tear Film and Ocular Surface Society.
Comunicación clínica. Principios y habilidades para la práctica clínica. Ruíz Moral, R. Madrid: Panamericana.
• Conocimientos
Con01. Demostrar conocimientos desde distintas perspectivas en el ámbito de las ciencias de la visión.
Con02. Demostrar dominio de los principios, metodologías y nuevas tecnologías de la Optometría.
Con03. Acreditar los conocimientos y habilidades necesarios para su incorporación al ejercicio profesional especializado y a la investigación en Optometría.
Con04. Conocer los criterios específicos de actuación clínica especializada en los distintos campos de la atención visual: optometría pediátrica, geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
• Habilidades y destrezas
H/D01. Demostrar habilidades desde distintas perspectivas de las ciencias de la visión.
H/D02. Capacidad para trabajar en colaboración con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
H/D06. Utilizar técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar conocimientos, propuestas y posicionamientos.
H/D07. Adquirir las habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado en el ámbito de la optometría.
• Competencias
Comp01. Capacidad para aplicar distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Comp02. Capacidad para la toma de decisiones a partir de información científica, técnica y clínica.
Comp03. Capacidad de reflexión crítica desde distintas perspectivas del conocimiento.
Comp04. Aplicar criterios específicos de actuación clínica especializada en los distintos campos de la atención visual: optometría pediátrica, geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
Comp08. Desarrollar capacidad crítica, autocrítica y de toma de decisiones.
Comp09. Demostrar capacidad para abordar desafíos complejos de forma eficaz y adaptable en entornos multidisciplinares.
Prácticas académicas externas en entornos profesionales especializados que permiten al estudiantado aplicar de manera integrada los conocimientos teóricos y las competencias adquiridas durante el máster. Estas prácticas, tuteladas y evaluadas, se desarrollan durante el segundo semestre y están orientadas a favorecer la inserción profesional y el desarrollo autónomo en contextos reales de trabajo.
• Prácticas externas (presenciales; 120 horas): se realizan en una entidad colaboradora durante un período aproximado de 4 semanas, con una dedicación máxima de 40 horas semanales.
• Tutorías (asíncronas; 24 horas): tutorías individualizadas o en grupos reducidos, orientadas al seguimiento del proceso de aprendizaje y a la resolución de dudas durante el período de prácticas.
• Calificación de la memoria/informe de prácticas, otorgada por la comisión del máster o, en su caso, por el/la tutor/a académico/a del estudiantado en la materia. Ponderación: 50 %.
• Calificación del trabajo realizado por el estudiantado durante las prácticas, otorgada por el/la tutor/a de la entidad en la que se desarrollen. Ponderación: 50 %.
En casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en la Normativa de evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de calificaciones.
No aplicable.