ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Esta materia tiene como objetivo proporcionar herramientas y
orientaciones sobre la gestión y la institucionalización de las políticas
sociales en el ámbito local. Se espera facilitar el conocimiento sobre la gestión y coordinación de políticas sociales para que contribuyan a la realización progresiva de los derechos y a una mayor igualdad social.
La Agenda 2030 hace hincapié en que instituciones sólidas, eficaces,
transparentes e inclusivas son esenciales como un fin en sí mismo y como
una condición transversal para lograr el desarrollo sostenible. Por ello, es objetivo también de esta materia evaluar cuáles son los retos de la administración local para el cumplimiento de estos requisitos planteados en la Agenda.
- Estado de Bienestar y gobiernos locales
- Los servicios públicos locales
- La agenda municipal: nuevos riesgos sociales y nuevas políticas sociales
- Agenda 2030 y gobernanza multinivel: el papel de las administraciones locales
- Coordinación con actores no estatales y participación ciudadana.
- Problemáticas y retos de los gobiernos locales en materia de bienestar
Clemente J. Navarro Yáñez (ed) (2021), Nuevos Retos para las políticas urbanas, valencia: Tirant Lo Blanch
Clemente J. Navarro Yáñez y María Jesús Rodríguez (2009), Gobernanza multinivel y sistemas locales de bienestar en España, Valencia: Tirant lo Blanch
Joaquin Brugué y Ricard Gomá (coords) (1998) Gobiernos locales y políticas públicas: bienestar social, promoción económica y territorio, Barcelona: Ariel
José Esteve Pardo (dir.) (2021) La Agenda 2030 y retos para las administraciones locales, Barcelona: Fundación democracia y buen gobierno
Capacidad para diseñar e implementar políticas sociales innovadoras, promoviendo la economía social, la defensa del medioambiente y la igualdad de género, en el marco de la Agenda 2030.
Adquirir la capacidad de usar y tratar eficientemente datos de utilidad, interés y aplicación a la gestión pública local innovadora.
Capacidad de diseñar, analizar y evaluar políticas, proyectos y programas innovadores, para promover un gobierno y una gestión pública eficiente y próxima a la ciudadanía.
Conocer el papel que desempeñan a nivel internacional los gobiernos locales en el desarrollo de principios y políticas del estado de bienestar.
Conocer La Agenda 2030 y su concreción en las políticas locales.
En las clases expositivas se desarrolla el contenido del programa, secuenciado en bloques temáticos. Para seguir las explicaciones e integrar los distintos recursos y materiales (bibliografía, documentación, etc.), se ofrecerá al estudiantado un esquema básico al inicio de la asignatura. En las clases interactivas se realizarán varias actividades encaminadas a adquirir conocimientos sobre los dos ámbitos que abarca la asignatura: políticas innovadoras y la agenda 2030. En cuanto a trabajos tutelados, tutorías y otras tareas independientes, se recomienda la lectura de artículos, libros o monografías que complementen las clases expositivas e interactivas. Asimismo, se utilizará el aula virtual. El profesorado pondrá a disposición de los y las estudiantes el material utilizado en las clases así como cualquier otro material que considere relevante para la materia.
El profesorado, al inicio de la asignatura, desarrollará otros aspectos relacionados con la metodología docente.
La metodología empleada será la evaluación continua, basada en la cualificación de trabajos y pruebas prácticas realizadas en el desarrollo de las clases (tanto ensayos escritos, como presentaciones orales).
El alumnado que no supere la materia con la realización de los trabajos, podrá optar por realizar el examen final presencial en la fecha oficial establecida que supondrá el 100% de la cualificación final.
>Asistencia a clase:
La asistencia a clase es obligatoria, pero no tendrá ninguna valoración en la cualificación final.
El programa de la materia se ajustará a lo especificado en el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consello de Gobierno con fecha de 25 de noviembre de 2024
>Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas (Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/as estudiantes y de revisión de cualificación -Aprobada en Consejo de Gobierno el 15 de junio de 2011 y modificada el 5 de abril de 2017-).
La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigido en la evaluación de una materia implicará la cualificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el/la estudiante infractor/a. Se considerará fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes
>Dispensa de asistencia
El alumnado que tenga exención de docencia o dispensa de asistencia (Instrucción núm. 1/2017, del 27/04/2017, de la Secretaría General de la USC sobre la dispensa de asistencia a la clase) deberá informar de su situación a la docentes. Esta convocará a la persona interesada la una tutoría para proporcionarle un programa de actividades específico destinado a superar la materia.
Siguiendo la Memoria del Máster en gobierno Local: 50 horas
Leer mucho y participación en las clases.
- El alumnado deberá consultar la Guía docente que se publicará en el aula virtual de la materia
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
-Responsabilidad medioambiental. Si el/la docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
>Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
>Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernación.
>Imprimir la dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
>No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
>Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
-Perspectiva de género:
Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos académicos encomendados.
-Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
-No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
-Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicación e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Isabel Diz Otero
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815185
- isabel.diz [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminar 2.2 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Seminar 2.2 |
Friday | |||
12:15-13:15 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminar 2.2 |
13:15-14:15 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Seminar 2.2 |
01.15.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminar 2.2 |
01.15.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 2.2 |
06.12.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminar 2.2 |
06.12.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 2.2 |