ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, French
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Objetivos generales de la asignatura:
- Profundizar la expresión oral y escrita del francés y los conocimientos adquiridos en el Mayor
- Proporcionar una visión global la tragedia en la literatura francesa desde el siglo XVI hasta el siglo XXI
- Desarrollar una reflexión general sobre la tragedia y lo trágico
- Relacionar el análisis con enfoques teóricos contemporáneos sobre lo trágico
- Favorecer una lectura crítica y contextualizada de lo trágico en la literatura francófona contemporánea
- Desarrollar la capacidad de comentar tanto por escrito como oralmente los textos dramáticos que contengan los elementos analizados
- Aplicar los conocimientos adquiridos, por medio de la elaboración y defensa de argumentos en la resolución de las dudas que surjan en el estudio de los textos dramáticos
Objetivos específicos
- Reconocer y describir los elementos constitutivos de la tragedia en los textos dramáticos
- Comprender las especificidades lingüísticas y culturales de los tres textos analizados
- Aplicar métodos de análisis críticos de los textos dramáticos
- Desarrollar un estudio detallado de cada una de las tres obras del programa teniendo en cuenta sus contexto cultural y social.
- Desarrollar la capacidad de realizar análisis críticos sobre el tema estudiado
- Analizar el paso a la realización escénica de los textos dramáticos, en particular de los tres textos estudiados
- Favorecer una transferencia de conocimientos sobre el tema de esta asignatura a otras manifestaciones culturales (fílmicas, pictóricas, etc.)
Contenidos de la materia:
La materia tendrá como finalidad el estudio de la tragedia y de lo trágico en la literatura francesa contemporánea. Para ello, se llevará en primer lugar un estudio introductorio de la tragedia y de lo trágico desde los siglos XVI y XVII en Francia y su evolución hasta el siglo XXI al conjunto del ámbito francófono, para analizar las características de lo trágico y de la tragedia en literatura francófona contemporánea. Para ello se partirá del estudio pormenorizado de tres textos dramáticos contemporáneos: Juste la fin du monde de Jean-Luc Lagarce, Incendies de Wajdi Mouawad y Papa doit manger Marie Ndiaye. Se analizarán realizaciones escénicas de estas obras, en la medida de lo posible, de puestas en escena contemporáneas que correspondan a la característica estudiada.
Lecturas obligatorias:
Jean Luc Lagarce, Juste la fin du monde, édition Les Solitaires intempestifs, Paris, coll. “Classiques contemporains”, 2007.
Wajdi Mouawad, Incendie, édition Actes Sud, Paris, coll. “Papier”, 2003.
Marie NDiaye, Papa doit manger, édition Les Editions de Minuit, Paris, 2003.
Serán también de lectura obligatoria todas les lecturas, de textos literarios o de textos críticos, indicadas por el profesor durante el transcurso de la clase.
Bibliografía Básica y complementaria:
Sobre la tragedia en el teatro contemporáneo :
Episode de France culture “Le Retour du tragique” https://www.radiofrance.fr/franceculture/podcasts/les-nuits-de-france-c…
Pavis, P., Le dictionnaire du théâtre. Paris: Editions Sociales. 1980 (2002).
Pavis, P., Dictionnaire de la Performance et du théâtre contemporain. Paris: A.Colin, 2012.
Sarrazac, J.-P., La poétique du drame moderne. Lausanne, Editions de l’Aire, 2012.
Sarrazac, J.-P. L’avenir du drame : écriture dramatiques contemporaines. Lausanne, Editions de l’Aire, 1981.
Ubersfeld, Anne. Lire le théâtre. Paris: Bordas, 1980.
Ubersfeld, Anne. Lire le théâtre III. Paris: Bordas, 1999.
Vinaver, Michel, Ecritures dramatiques, Actes Sud, 1993.
Sobre las obras de los autores:
Brun, C. (2009). Jean-Luc Lagarce et la poétique du détour : l’exemple de Juste la fin du monde. Revue d’histoire littéraire de la France, 109(1), 183–196. https://doi.org/10.3917/rhlf.091.0183
Rannoux, C. (2011). Le théâtre de la parole : oralité et polyphonie dans Juste la fin du monde de Jean-Luc Lagarce. L’Information grammaticale (Paris), 131(1), 32–36. https://doi.org/10.3406/igram.2011.4172
Déry-Obin, T. (2015). De la reconnaissance à la responsabilité : L’Expérience tragique chez Wajdi Mouawad. Nouvelles Etudes Francophones, 29(2), 26–41. https://doi.org/10.1353/nef.2015.000
Hussein, M. (2021). Incendies de Wajdi Mouawad : Un carrefour traumatique. Canadian review of comparative literature, 48(1), 72-. https://doi.org/10.1353/CRC.2021.0004
Biehler, J. (2022). Le désir monstrueux dans l’œuvre dramatique de Marie NDiaye. Acta Iassyensia Comparationis, 1(29), 139–148. https://doi.org/10.47743/aic-2022-1-0014
Donovan, F. (2013). Marie NDiaye ou ‘le dire du trauma de l’abandon. The French review, 87(2), 47–59
Zurbach, C. (2010). De l’inquiétante étrangeté du théâtre de Marie Ndiaye. Cadernos de Literatura Comparada, 22/23.
Capacidad para caracterizar los principales elementos de la tragedia en la literatura francesa contemporánea
Capacidad de analizar y determinar los textos dramáticos en los que están presentes los principales elementos de la tragedia teniendo en cuenta el contexto cultural y social.
La asignatura se desarrollará en primer lugar con clases magistrales y después con clases interactivas. En todas las clases, se espera una participación activa de los estudiantes.
La asistencia a clase es obligatoria.
Modo de evaluación
Un examen escrito continuo 25%
Un examen escrito final 75% que consistirá en un comentario escrito
Como previo requisito indispensable para aprobar esta asignatura, los estudiantes deberán haber alcanzado de la asignatura un nivel de C1 en lengua francesa antes del final de las clases presenciales.
En las pruebas de junio, la nota dependerá del examen escrito (100% de la nota)
Las personas con dispensa de asistir a clases podrán optar por presentarse únicamente al examen final: en este último caso, 100% de la nota dependerá de la prueba escrita que consistirá en un examen teórico y en un comentario de texto.
Dos horas de trabajo personal para cada hora de clase (48).
Las horas de tutoría programadas serán indicadas par el profesor al inicio del año.
Participación activa en clase y estudio continuo.
El nivel de lengua requerido para aprobar esta asignatura es C1.
Manuel Garcia Martinez
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Phone
- 881811836
- manuel.garcia.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | French | B10 |
05.22.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B10 |
05.22.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B10 |
06.26.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B10 |
06.26.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B10 |