ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 21 Interactive Classroom: 30 Total: 54
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
· Conocer los elementos básicos del Derecho realizando un somero estudio de la parte general y de la base de obligaciones, contratos
y medios de pago.
· Analizar, sintetizar y razonar de forma crítica la legislación aplicable, partiendo de casos y supuestos prácticos.
· Estar habituado con la búsqueda y uso de fuentes legales.
· Conocer el ordenamiento jurídico que gira en torno a la realidad de la empresa y del mercado.
Primera Parte: Fundamentos de Derecho Civil
PRIMERA PARTE: CONCEPTO DE DERECHO, LAS NORMAS Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
-Concepto de derecho
-Las normas jurídicas: concepto, interpretación, aplicación y eficacia
-El Estado soberano, social y democrático de derecho. Los Derechos fundamentales.
-Las fuentes del Derecho
SEGUNDA PARTE: EL SUJETO DEL DERECHO
-LA PERSONA FÍSICA
Nacimiento y extinción de la persona física
Domicilio y ausencia
La edad y la capacidad jurídica
La nacionalidad
-LA PERSONA JURÍDICA
TERCERA PARTE: EL OBJETO DEL DERECHO
-LAS COSAS, LOS BIENES Y EL PATRIMONIO
-EL DERECHO SUBJETIVO
-LAS OBLIGACIONES
Concepto. Regulación legal. Partes y tipos de obligación
Elementos de la obligación
Clasificación de las obligaciones
Responsabilidad y aseguramiento de las obligaciones
Las fuentes de las obligaciones
El cumplimiento de las obligaciones: el pago
Formas especiales de pago
Otros medios extintivos de la obligación
-RESPONSABILIDAD CIVIL
El incumplimiento de las obligaciones
Responsabilidad extracontractual
-EL CONTRATO
Concepto de negocio jurídico
Elementos del contrato
Clasificación de los contratos
Principios y direcciones que informan la contratación
La formación del contrato
La interpretación de los contratos
Efectos del contrato
Ineficacia de los contratos
Principales figuras contractuales
-LOS DERECHOS REALES
Generalidades. Concepto y características de los derechos reales
Clasificación de los derechos reales
Adquisición de los derechos reales
Concepto de algún derecho real
CUARTA PARTE: EL JUICIO CIVIL Y EL ARREGLO AMISTOSO
-EL JUICIO CIVIL Y EL ARREGLO AMISTOSO
Contrato de transacción y compromiso y arbitraje
La aplicación del derecho. La función jurisdiccional
Segunda parte: Fundamentos de derecho mercantil
-LA SOCIEDAD MERCANTIL
Concepto
Caracteres
Clasificación de las sociedades mercantiles
Sociedad irregular y sociedad en formación
-EL EMPRESARIO INDIVIDUAL: CAPACIDAD Y PROHIBICIONES
Concepto doctrinal
Concepto legal
-LA SOCIEDAD COLECTIVA
Constitución
Relaciones jurídicas internas (de los socios entre sí)
Relaciones jurídicas externas (con terceros)
-LA SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
Constitución
Relaciones jurídicas internas
Relaciones jurídicas externas
-LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
Regulación
Concepto
Razón social
Requisitos de la constitución
Órganos sociales
-LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución de sociedades de responsabilidad limitada
Aportaciones sociales
Transmisión de las participaciones sociales
Órganos sociales
Modificación de los estatutos
Emisión de obligaciones
Sociedad unipersonal de responsabilidad limitada
-LA SOCIEDAD ANÓNIMA
Concepto y caracteres generales
Otros caracteres
Constitución de la sociedad
Escritura social y estatutos
Acciones y obligaciones
Órganos de las sociedades anónimas
Modificación de los estatutos sociales
Aumento y reducción de capital
-MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES
Disolución de las sociedades mercantiles
Liquidación y división
Fusión
Escisión
-EL REGISTRO MERCANTIL
Concepto
Principios
Organización del registro
El objeto de la inscripción
El registro mercantil central
-OTRAS FORMAS SOCIETARIAS Y COLABORACIÓN EMPRESARIAL
Las uniones de empresas
Las sociedades cooperativas
-EL CONCURSO DE ACREEDORES
Declaración del concurso
La administración concursal
Efectos de la declaración del concurso
Determinación de la masa activa
Créditos contra la masa activa
La masa pasiva
El convenio
Fase de liquidación
La calificación del concurso
Libros de teoría:
- ALBALADEJO, Manuel. Compendio de Derecho Civil. 14ª edición. Edisofer. SL. 2001.
- DIEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. 5ª ed. Ed. Tecnos. Madrid. 1996.
- FISAC DE RON, Mª Paloma. Derecho Civil Patrimonial. 4ª ed. Ed. Tórculo. Santiago de Compostela. 2008.
- LACRUZ BERDEJO, José Luis. Nociones de derecho civil patrimonial e introducción al derecho. 7ª ed. Revisada por Jesús Delgado Echeverría y Mª Ángeles Parra Lucán. Ed. Dykinson. Madrid. 2012.
- LASARTE ÁLVAREZ, Carlos. Curso de derecho Civil Patrimonial. Introducción al Derecho. 19ª ed. Ed. Tecnos. 2013.
- BERCOVITZ, Javier y VALLADARES, Etelvina. Manual de Introducción al Derecho. Introducción al Derecho. Derecho Civil Patrimonial. 4ª ed. Ed. Bercal. Madrid. 1999.
- MORENO QUESADA, Bernardo. BUSTOS VALDIVIA, Ceferino. TRUJILLO CALZADA, Mª Isabel. Derecho Civil patrimonial. Conceptos y normativa básica. Ed. Comares. Granada. 2006.
- SERRANO ALONSO, Eduardo. Introducción al derecho civil. 4ª ed. Revisada por Eduardo Serrano Gómez. Edisofer. Madrid. 2007.
- SERRANO CHAMORRO, Mª Eugenia. POVEDA BERNAL, Margarita. Nociones de Derecho Civil Empresarial. 4ª ed. Ed. Civitas. Madrid. 2009.
Libros de prácticas:
- FISAC DE RON, Mª Paloma. 2222 preguntas y respuestas de derecho civil patrimonial en el siglo XXI (Contiene CD). 1ª ed. Ed. Andavira. Santiago de Compostela. 2009.
- BOTE GARCÍA, Mª TERESA, Derecho Mercantil. El empresario individual y las sociedades (última edición). Ediciones CEF.
- BOTE GARCIA ,Mª TERESA , Derecho Mercantil . Los contratos Mercantiles. (ultima edición ). Ediciones CEF.
Textos legales
- CÓDIGO CIVIL. Valdrá cualquier editorial. El único requisito necesario es que se trate de una edición actualizada del mismo.
- LEGISLACIÓN MERCANTIL BÁSICA. Última edición. Cualquier editorial
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Adquirir un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos en relación con el proceso de creación y administración de empresas en la era digital
CG3 - Aprender a planificar e implantar las nuevas tecnologías para contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas
CG5 - Capacidad de análisis del comportamiento de los agentes económicos y del funcionamiento de los mercados y su papel en los procesos de transformación digital
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Pensar de forma integrada y crítica, y abordar los problemas desde diferentes perspectivas
CT4 - Organizar y planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica
CT9 - Capacidad para el aprendizaje autónomo y autoevaluación
CT11 - Desarrollar la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE12 - Conocer los fundamentos jurídicos del sistema económico y fiscal español e internacional que afectan a la actividad empresarial y las particularidades en relación con la contratación electrónica y la gestión de la información.
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios en extinción. El estudiantado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sistema de evaluación: El sistema de evaluación consistirá en una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Representará el 100% de la nota.
Tiempo de estudio y trabajo personal: La materia tiene 6 ECTS, lo que equivale a 150 horas.
- Se recomienda que desde el inicio del semestre el estudiante se haga con la bibliografía básica y complementaria que se le ha
facilitado.
- La asistencia a las actividades docentes se impone como el método más adecuado para el seguimiento de la asignatura.
- El tiempo de estudio debe ser lo más continuado y estandarizado posible, realizando un seguimiento semanal de la materia.
- Bajo ningún concepto se debe memorizar contenido alguno si no se ha entendido previamente. Para ello la realización de las
prácticas es indispensable ya que pone de manifiesto la comprensión o no de las normas jurídicas.
Ignacio Lopez Lopez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- ignacio.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
01.08.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Classroom 6 |
06.08.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Classroom 6 |