ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 14 Interactive Classroom: 22 Total: 38
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law, Applied Economics
Areas: Financial and Tax Law, Applied Economics
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La materia tiene como objetivo que los estudiantes adquieran un conocimiento, el más amplio posible, sobre el ordenamiento financiero y la estructura de los ingresos públicos en España. Una vez repasados los antecedentes históricos y los principios generales de los ingresos públicos, se avanzará en el conocimiento de los aspectos fundamentales de los principales tributos que graban la realización de actividades económicas, con especial referencia en esta introducción a la fiscalidad empresarial.
En especial, los siguientes objetivos:
- Estudio y conocimiento de los ingresos públicos. Especial referencia a los ingresos tributarios y los procedimientos de aplicación de estos.
- Estudio de los deberes tributarias asociadas a la realización de actividades económicas
- Conocimiento de los tributos aplicados por las diferentes administraciones españolas en relación con las actividades económicas
- Conocer la forma de aplicar la legislación fiscal en la práctica tributaria.
Los tributos: concepto y clases. El sistema tributario español
Tributación directa de las actividades económica: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El Impuesto de Sociedades
Tributación indirecta de las actividades económicas: el Impuesto sobre el Valor Añadido
a) Bibliografía básica
• MENÉNDEZ MORENO, A. (dir.), Derecho Financiero y Tributario. Lecciones de cátedra. Lex Nova, Valladolid, última edición
• PÉREZ ROYO, F., Derecho Financiero y Tributario. Parte general, Civitas, Madrid, última edición
• MARTIN QUERALT, TEJERIZO LOPEZ, CAYON GALIARDO, Manual de Derecho Tributario. Parte especial. Aranzadi. Pamplona, última edición
• PEREZ ROYO,F; GARCIA BERRO; PEREZ ROYO, I; CUBERO TRUYO; ESCRIBANO LOPEZ; CARRASCO GONZÁLEZ, Curso de Derecho Tributario .Parte especial. Tecnos. Madrid.última edición
b) Repertorios generales de legislación.
Las ediciones utilizadas durante el curso serán aquellas cerradas en septiembre del año en curso, esto es, septiembre del 2025, sin perjuicio de que deban tenerse en cuentas las modificaciones legislativas que se produzcan a lo largo del curso académico. Se recomiendan los siguientes textos por contener tanto las normas aplicables a la parte general como a la parte especial de la materia estudiada:
•Código Tributario, Aranzadi, Pamplona.
•Derecho Financiero y Tributario. Normas básicas, Lex Nova, Valladolid.
Algunas direcciones electrónicas de interés:
http://virtual.usc.es/ Campus Virtual de la USC.
http://www.usc.es/ Universidad de Santiago de Compostela.
http://www.aeat.es/ Agencia Estatal de Administración Tributaria.
http://www.boe.es/ Boletín Oficial del Estado.
http://www.tribunalconstitucional.es/. Tribunal Constitucional.
http://www.aedaf.es/ Asociación Española de Asesores Fiscales.
http://www.europa.eu.int/ Información sobra la Unión Europea
http://www.europa.eu.int/eur-lex/es/index.html Repertorio de Derecho de la Unión Europea
C6 - Identificar normas legales y fiscales en la gestión empresarial TIPO: Conocimientos o contenidos
CP1 - Aplicar los fundamentos jurídicos del sistema económico y fiscal español e internacional que afectan a la actividad
empresarial TIPO: Competencias
HD2 - Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para
responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones TIPO: Habilidades o destrezas
HD5 - Manejar la comunicación oral y escrita de forma precisa y clara para transmitir conocimientos, metodologías, información,
resultados, problemas y soluciones TIPO: Habilidades o destrezas
Clases expositivas:
En las clases expositivas se hará una presentación de los contenidos de cada tema.
En las clases interactivas, los estudiantes profundizarán sobre los aspectos teóricos de cada tema y se realizarán casos prácticos sobre los mismos. La resolución de los casos será tratada en las clases, contemplándose también la entrega por escrito de las resoluciones para su valoración por parte del profesor.
El sistema de evaluación tendrá en cuenta todas las actividades desarrolladas por el estudiantado: participación activa en el análisis de casos, debate y comentario de lecturas, artículos o noticias de prensa, presentación y exposición de trabajos, realización del examen de contenidos, etc. La asistencia tanto a las clases expositivas como a las clases interactivas es obligatoria.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El estudiantado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda, que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la calificación alcanzada fuese superior.
El sistema de evaluación de estas dos oportunidades se recoge a continuación.
Primera oportunidad ordinaria
A) Evaluación continua: Participación en clase, resolución y participación en el análisis de casos, debate de lecturas, presentación de trabajos, controles y otras actividades vinculadas a las clases interactivas. Peso en la calificación final: 30%.
Para evaluar los trabajos y ejercicios es necesario que el estudiante asista al 70% de las clases a lo largo del curso .
B) Examen final de contenidos. Peso en la calificación final: 70%.
Segunda oportunidad extraordinaria de recuperación
Se aplicará el mismo sistema de evaluación que en la primera oportunidad, es decir, se realizará un nuevo examen final de contenidos, con la ponderación establecida para la primera oportunidad, que se sumará con la puntuación alcanzada en la evaluación continua.
Los estudiantes con dispensa de asistencia a clase serán evaluados con un examen final que supondrá el 100% de la calificación.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la USC para los estudios de Grado y Máster (art. 5.2), la mera asistencia y/o participación en cualquiera de las actividades sujetas a evaluación supondrá que la nota final del estudiante sea distinta de NO PRESENTADO.
Todas las competencias son evaluadas empleando los instrumentos de evaluación descritos
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
Horas presenciales: 14 horas
Horas de interactivas: 22 horas.
Horas de tutoría presencial: 2 horas.
Exámen y revisión: 4 horas
Horas no presenciales: 71,5
Se recomienda el estudio diario de la materia y el manejo de los textos legales aplicables, y asimismo la utilización de las tutorías para la resolución de las dudas que pudieran surgir.
Susana Casal Caldeiro
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- susana.casal [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Jorge Taboada Villa
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Financial and Tax Law
- jorgetaboada.villa [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:45-18:45 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 6 |
05.20.2026 15:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |