ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering, Applied Economics
Areas: Agroforestry Engineering, Economics, Sociology and Agricultural Policy
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La materia se divide en dos partes diferenciadas: planes de defensa y evaluación económica. Los objetivos de cada parte son:
Planes de defensa: dar a conocer al alumno la estructura organizativa de la defensa contra los incendios forestales en España así como sus distintos niveles y herramientas de planificación.
Evaluación económica: poner a disposición del alumno los diferentes métodos de tasación y valoración forestal para su inmediata aplicación al caso de los incendios forestales.
Los contenidos de la materia recogidos en la memoria verificada de la titulación son:
Planificación de la defensa contra incendios forestales: contexto, niveles y elementos básicos. Índices meteorológicos. Modelos económicos para la gestión de la lucha contra los incendios. Valoración económica de daños por incendio.
Estos contenidos se desarrollarán de acuerdo con el siguiente temario:
Programa teórico:
Parte I: PLANES DE DEFENSA
1. Esquema general de la planificación de la defensa contra los incendios forestales (IF) en España
2. Elementos básicos para la planificación.
a. Análisis del riesgo
b. Zonificación del territorio
c. Epocas de peligro
3. Planes especiales de protección civil de emergencia por IF.
a. Directriz básica
b. Plan estatal
c. Planes de comunidad autónoma
d. Planes de actuación de ámbito local
e. Planes de autoprotección
4. Planes de prevención y defensa contra IF en el marco de las leyes de Montes y de IF.
Parte II: EVALUACIÓN ECONÓMICA
1. Modelos económicos en la evaluación de daños por incendios. Descripción.
2. La perspectiva coste-beneficio.
a. Evaluación coste-beneficio
b. O concepto de valor económico total.
3. Técnicas de valoración.
a. Valoración a través del mercado
b. Valoración para bienes sin mercado: Precioss Hedónicos, Costo del Viaje, Valoración contingente.
4. As consecuencias socioeconómicas de los incendios forestales. Descripción y técnicas de evaluación.
Programa práctico:
Parte I: Planes de defensa
1. Práctica de elementos básicos para la planificación
2. Práctica de manejo de la aplicación (en inglés) del European Forest Fire Information System (EFFIS)
2. Viaje de prácticas
Parte II: Evaluación económica
1. Resolución de problemas de valoración
2. Trabajo de curso sobre valoración económica de los incendios. Fecha de entrega: 1 semana antes de la fecha oficial del examen final.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DONOVAN, G.H. & D.G. RIDEOUT (2003): “A reformulation of the Cost plus Net Value Change
(C+NVC) model of wildfire economics”, Forest Science, vol. 49, n°2, pp. 318-323.
Martínez Ruiz E. (2000) Manual de valoración de montes y aprovechamientos forestales. Mundiprensa.
RIERA, P. & J. MOGAS (2004): “Evaluation of a risk reduction in forest fires in a Mediterranean
region”, Forest Policy and Economics, vol.6, pp. 521-528.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Barrio, M., & Loureiro, M. (2010). Valoración económica de pérdidas ambientales: una aplicación a los incendios forestales. Riesgos naturales en Galicia. El encuentro entre naturaleza y sociedad, 85
San-Miguel-Ayanz, J., Durrant, T., Boca, R., Maianti, P., Libertá, G., Artés-Vivancos, T., Oom, D., Branco, A., de Rigo,
D., Ferrari, D., Pfeiffer, H., Grecchi, R., Nuijten, D. 2022. Advance Report on Forest Fires in Europe, Middle East and North Africa 2021, EUR
31028 EN, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2022, ISBN 978-92-76-49633-5, doi:10.2760/039729, JRC128678
LEGISLACIÓN BÁSICA
Ley 10/2006 por la que se modifica la ley 43/2003 de Montes. BOE de 29 de abril de 2006.
Ley 3/2007 de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de Galicia. DOG de 17 de abril de 2007.
Ley 7/2012 de Montes de Galicia. DOG de 23 de julio de 2012.
Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales. BOE de 7 de diciembre de 2013.
Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales. BOE 7 de noviembre de 2014.
Quien supere esta asignatura, conocerá:
- COM5-04: La estructura organizativa de la defensa contra los incendios forestales en España y las herramientas de planificación.
- COM5-05: Los métodos de tasación y valoración forestal aplicables a los daños por incendios forestales.
Además, será capaz de:
- HAM5-04: Diseñar planes de defensa contra incendios forestales.
- HAM5-05: Realizar tasaciones y valoraciones de daños por incendios forestales.
Esta asignatura contribuirá a que se adquiera la competencia de la especialidad:
- CM5-01: Capacidad para diseñar estrategias de prevención y lucha contra incendios forestales.
El desarrollo de esta materia incluye las siguientes metodologías docentes: lecciones magistrales participativas (COM5-04, COM5-05, HAM5-04, HAM5-05, CM5-01), visitas técnicas a instituciones (COM5-04, HAM5-04, CM5-01), realización de presentaciones mediante ordenador, utilización del aula virtual, resolución de problemas (COM5-04, COM5-05, HAM5-04, HAM5-05, CM5-01) y elaboración y presentación de trabajo/s de curso (COM5-05, HAM5-05, CM5-01).
Práctica de campo obligatoria relacionada con los contenidos de la materia (COM5-04, COM5-05, HAM5-04, HAM5-05, CM5-01)
La nota final será la media ponderada obtenida por el alumno teniendo en cuenta sus rendimientos en los siguientes sistemas de
evaluación:
Prueba o pruebas escritas (35 %): COM5-04, COM5-05, HAM5-04, HAM5-05, CM5-01
Realización de prácticas y ejercicios (25 %): COM5-04, COM5-05, HAM5-04, HAM5-05, CM5-01
Presentación de trabajos o informes relacionados con el contenido de la materia (40 %): COM5-04, COM5-05, HAM5-04, HAM5-05, CM5-01
Los criterios son los mismos para ambas oportunidades: la ordinaria y la extraordinaria de recuperación. También son los mismos para los alumnos repetidores. Los estudiantes que tengan concedida la dispensa de asistencia por la Comisión de Título según lo dispuesto en el "Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela", tendrán que realizar los ejercicios propuestos, entregar los trabajos solicitados como parte da evaluación y hacer la prueba escrita, igual que el resto del alumnado. Sólo será obligatoria la asistencia presencial a la práctica de campo, a la prueba escrita y a la revisión de las calificaciones.
Para los casos de realización fraudulenta de trabajos o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
Previstas 51 horas de trabajo personal del alumno. Esto implica que por cada hora de trabajo presencial el alumno deberá invertir unas dos horas de trabajo personal que incluirá el tiempo dedicado a la comprensión y estudio de contenidos teóricos, realización y revisión de ejercicios o prácticas, redacción del trabajo de curso y preparación de pruebas escritas.
Ana Isabel García Arias
- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- Category
- Professor: University Lecturer
Ana Daria Ruiz Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- anadaria.ruiz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 19 (Pav.II-PPS) |