ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, German
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: English and German Philology
Areas: German Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La asignatura tiene como objetivo ofrecer un panorama de los periodos literarios, así como de los autores y obras más importantes desde la Ilustración.
Se persigue la adquisición y el manejo de los conceptos teóricos por parte del estudiantado, así como la lectura, el análisis y el comentario de algunas de las obras más representativas de la literatura alemana en cada uno de los contextos histórico-literarios objeto de estudio.
- Presentación de los principales periodos literarios, autores y obras de la literatura alemana desde el siglo XVIII.
- Análisis del contexto histórico-literario y de los condicionantes que rodean la creación literaria de los autores en las distintas etapas a estudiar.
- Estudio de los principios estéticos que caracterizan cada una de las etapas literarias.
- Lectura y comentario de una selección de obras representativas para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos.
TEMARIO:
1. La Ilustración y el concepto de literatura moderna alemana.
2. El ‘Sturm und Drang’ como movimiento prerromántico.
3. Presupuestos estéticos del Clasicismo alemán.
4. El Romanticismo alemán.
5. ‘Biedermeier’, ‘Junges Deutschland’ y Realismo poético alemán.
6. Vanguardias en la literatura alemana.
7. Literaturas en lengua alemana de postguerra.
Tanto las lecturas obligatorias como los demás textos que se comentarán en las clases interactivas se pondrán a disposición del estudiantado en el aula virtual de la materia.
HISTORIAS DE LA LITERATURA ALEMANA Y OTRAS OBRAS DE CONSULTA GENERAL
ACOSTA, Luis A. (coordinador): La literatura alemana a través de sus textos. Madrid: Cátedra, 1997. FB
BARK, Joachim, u.a. (ed.): Epochen der deutschen Literatur. Stuttgart: Ernst Klett, 1989.
BEUTIN, Wolfgang u.a.: Deutsche Literaturgeschichte: von den Anfängen bis zur Gegenwart. Stuttgart: Metzler, 1979. FB
- [versión española:] Historia de la literatura alemana. Madrid: Cátedra, 1991. FB
HERNÁNDEZ, Isabel/ MALDONADO: Manuel, Literatura alemana. Épocas y movimientos desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza, 2003.
MALDONADO ALEMÁN, Manuel: El Expresionismo y las vanguardias en la literatura alemana. Madrid: Síntesis, 2006.
ROETZER, Hans Gerd/ SIGUAN, Marisa: Historia de la literatura alemana 1/2, Barcelona: Ariel, 1992.
- Dominio de los conceptos teóricos y principios estéticos más relevantes de la literatura alemana.
- Dominio de las principales etapas y corrientes literarias con sus autores y obras más representativas de la literatura alemana desde la Ilustración.
- Primeros conocimientos de la terminología específica en lengua alemana.
- Dominio de las técnicas del análisis literario.
- Las clases teóricas presenciales alternarán con el debate de aspectos particulares y lecturas así como con la realización de comentarios de texto en clase.
- En las clases interactivas se realizarán comentarios y se discutirán aspectos concretos en base a una serie de textos propuestos. Además, el estudiantado deberá realizar de manera autónoma a lo largo del cuatrimestre comentarios de texto que deberá entregar al docente en forma y plazo para su calificación.
La evaluación será continua e integral e incluirá una prueba final. La nota final resultará de la valoración de los siguientes dos aspectos:
1. Participación activa y continuada en las clases expositivas: 10% de la nota final.
2. Participación activa y continuada en las clases interactivas y realización de los comentarios: 30% de la nota final.
2. Prueba final, en la que sólo se examinarán los contenidos de la parte expositiva (no habrá preguntas de la parte interactiva): 60% de la nota final. Aprobar el examen (nota 5 o superior) será condición indispensable para superar la materia.
- El estudiantado que por cuestiones de coincidencia horaria con otras materias no pueda asistir regularmente a clase será evaluado en base a una única prueba final (100% de la nota), en la que se examinarán tanto los contenidos de la parte expositiva como de la interactiva.
- Para el estudiantado con dispensa oficial de asistencia a clases la evaluación se hará también en base a una única prueba final (100% da nota), en la que se formularán cuestiones tanto de la parte expositiva como de la parte interactiva de la materia.
- Los criterios de evaluación descritos regirán tanto en la primeira como en la segunda oportunidad de examen.
- En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
- 50 horas presenciales y alrededor de 100 horas no presenciales para el estudio y la preparación de las actividades programadas para la clase así como para la realización de las lecturas.
- Asistencia a clase y aprovechamiento de las tutorías.
- El uso de telefónos móviles en clase está prohibido sin la autorización previa del profesor.
Maria Dolores Sabate Planes
Coordinador/a- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- Phone
- 881811848
- dolors.sabate.planes [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | German | C01 |
Tuesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | German | C05 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | German | D05 |
01.12.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C01 |
01.12.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C01 |
06.05.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C01 |
06.05.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C01 |