ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, Portuguese
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology
Areas: Galician and Portuguese Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Proporcionar un conocimiento panorámico y cronológico de la poesía gallega contemporánea.
- Analizar de manera específica manifestaciones poéticas representativas de las principales líneas temáticas de la poesía gallega contemporánea.
- Proporcionar información complementaria sobre el contexto social, cultural y lingüístico en el que se ha desarrollado la poesía gallega.
- Establecer diálogos entre la tradición poética gallega y las escrituras de la contemporaneidad..
1. La poesía gallega contemporánea. Marcos teóricos y propuestas de periodización
2. Principais en los itinerarios en la poesía gallega contemporánea.
2.1. La natureza y el paisaje.
2.2. Las escrituras de lo íntimo.
2.3. Los discursos sociales y políticos.
2.4. Las reescrituras desde el género
2.5. La experimentación poética.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Carballo Calero, Ricardo. (1963) 1981 . Historia da literatura galega contemporánea, 1808-1936. Vigo: Galaxia.
González Millán, Xoán. 1994. Literatura e sociedade en Galicia (1975-1980). Vigo: Xerais.
Méndez Ferrín, Xosé Luís. 1984. De Pondal a Novoneyra. Vigo: Xerais, 1984.
Pena, Xosé Ramón. 2013, 2015 e 2016. Historia da literatura galega, vols. I, II e III. Vigo: Xerais, 2013, 2015 e 2016.
Rodríguez Fer, Claudio. 1989. Poesía galega. Crítica e metodoloxía. Vigo: Xerais.
Tarrío Varela, Anxo. 1994. Literatura galega (aportacións a unha historia crítica). Vigo: Xerais, 1994.
Vilavedra, Dolores.1995, 1992, 2000, 2004. Dicionario da literatura galega. Vigo: Galaxia, vols. 1 (Autores), 3 (Obras) e 4 (Termos e institucións).
Vilavedra, Dolores. 1999. Historia da literatura galega. Vigo: Galaxia.
Villanueva Prieto, Darío (coord.). 2000-2002. Galicia. Literatura. A Coruña: Hércules de Ediciones.
VV.AA. Enciclopedia Historia da Literatura Galega. Asociación Socio-Pedagóxica Galega (AS-PG). https://literaturagalega.as-pg.gal/
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA*
Álvarez, Rosario, Anxo Angueira, María do Cebreiro Rábade e Dolores Vilavedra (coords.). 2014. Rosalía de Castro no sécuo XXI. Unha nova ollada. Santiago: Consello da Cultura Galega.
Álvarez Cáccamo, Xosé María e Carlos López Bernárdez. 1994. Cincuenta anos de poesía galega: antoloxía, t. 1 (A xeración do 36), t. 2 (A xeración dos 50. A xeración dos oitenta). A Coruña: Penta.
Blanco, Carmen. 1991. Literatura galega da muller. Vigo: Xerais.
Casas, Arturo. 2003. Antoloxía consultada da poesía galega. 1976-2000. Lugo: Tris-Tram.
Casas, Arturo. 2021. Procesos da historiografía literaria. Para un debate crítico. Venezia: Edizione Ca'Foscari.
Cochón, Iris e Helena González (coords.). 1999. Poesía última 1985-1988. Número monográfico. Grial 140.
González, Helena (ed.). 2001. A tribo das baleas: poetas de arestora. Vigo: Xerais, 2001.
González, Helena. 2005. Elas e o paraugas totalizador. Escritoras, xénero e nación. Vigo: Xerais.
Lourido Hermida, Isaac. 2008. “La poesía gallega actual. Una visión panorámica”. La Galerna VI, 29-41.
Mato Fondo, Miguel. 1991. A mazá e a cinza (a poesía galega após 1976). Vilaboa-Pontevedra: Edicións do Cumio.
Nogueira, María Xesús. 1997. “Poesía galega dos oitenta”. Boletín Galego de Literatura 18, 57-84.
Nogueira, María Xesús. 2003. “A poesía galega actual. Algunhas notas necesariamente provisorias para un estado da cuestión”. Madrygal. Revista de estudos gallegos 6, 85-97.
Nogueira, María Xesús. 2017. 13. Antoloxía da poesía galega próxima. Santiago e Madrid: Chan da Pólvora e Papeles Mínimos.
Raña, Román. 1996. A noite nas palabras. Unha aproximación á poesía galega de posguerra. Santiago: Sotelo Blanco.
Rodríguez Gómez, Luciano. 1986. Desde a palabra doce voces. Nova poesía galega. Barcelona: Sotelo Blanco.
Rodríguez Gómez e Teresa Seara (eds.). 1997. Para saír do século. Nova proposta poética. Vigo: Xerais.
VV. AA. 1986. Actas do Congreso Internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo, 3 vols. Santiago: Consello da Cultura Galega e Universidade de Santiago de Compostela.
VV. AA. 2019. Actas do I Congreso de Poesía: Nós tamén navegar. 40 anos de poesía galega. A Coruña: Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega.
*Al comienzo de cada tema se proporcionará una bibliografía específica.
- Conocimiento de la evolución de la poesía gallega contemporánea.
- Comprensión de las particularidades que caracterizan el discurso poético gallego en sus diferentes etapas y manifestaciones.
- Conocimiento de voces y obras significativas de las principales líneas temáticas.
- Concimiento de las principales claves de la poesía gallega contemporánea.
- Capacidad de relación de la tradición poética gallega con las escrituras de la contemporaneidad.
Las clases expositivas se apoyarán en la lectura de textos y presentaciones de powerpoint.
Las sesiones de seminario se dedicarán al análisis y comentario de las obras de lectura obligatoria y de una selección de composiciones poéticas que estará disponible en el aula virtual.
Al comienzo de cada tema se proporcionará un guión de trabajo con la siguiente información:
- Síntesis de contenidos.
- Obras de lectura obligatoria.
- Planificación de las sesiones interactivas.
- Materiales disponibles en el aula virtual.
- Recomendaciones bibliográficas específicas
En la primera oportunidad se tendrá en cuenta:
1. Asistencia y participación tanto en la clase como en los foros da aula virtual: 30% de la nota final. Para la evaluación de este ítem se exige la asistencia a un 80% de las sesiones.
2. Examen en la fecha oficial: 70% de la nota final.
El alumnado con dispensa de asistencia a clase e o repetidor que así o lo desee será evaluado en el punto 1 por trabajos complementarios acordados con la profesora. Esta situación deberá ser comunicada en las primeras semanas de clase.
En la segunda oportunidad, o el alumnado tendrá dos posibilidades:
a) Solicitar que se le mantenga la calificación obtenida en el punto 1 (siempre que cumpla el requisito de la asistencia obligatoria) e realizar un examen en la fecha oficial según los porcentajes establecidos para la primera oportunidad.
b) Realizar un examen en la fecha oficial, que supondrá el 100% da calificación final.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación o recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Horas presenciales expositivas: 32
Horas presenciales interactivas: 16
Sesión de evaluación: 3
Tiempo de trabajo dirigido y autónomo: 100
- Acompasar el ritmo de las lecturas al desarrollo del temario para poder realizar as actividades y participar en los debates que se vayan proponiendo.
- Traer a clase los materiales con los que se esté trabajando en cada momento.
Maria Xesus Nogueira Pereira
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 881811787
- mariaxesus.nogueira [at] usc.gal
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | C07 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | C07 |
Friday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | Galician | C01 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | Galician | C01 |
05.28.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C10 |
05.28.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C10 |
05.28.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |
07.02.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C01 |
07.02.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C01 |
07.02.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C01 |