ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
El objetivo básico de la materia “Literatura e Arte no mundo antigo e medieval” es familiarizar al estudiante de Historia del Arte con algunos de los principales problemas asociados a la producción letrada del período en cuestión. No se trata de ofrecer una apretada sinopsis de la historia de la literatura durante la Antigüedad grecolatina y el Medievo, sino de introducir al estudiante en una lectura crítica de obras clásicas y medievales teniendo en cuenta que no existe una separación neta entre el discurso verbal y el visual como mecanismos de representación y que ambos suponen dos realidades que se complementan e interfieren.
1. Introducción teórica:
a) La relación entre la lengua y la imagen: signo verbal y signo visual.
2. La literatura y el arte en el mundo antiguo:
a) Conceptos y actitudes en la Antigüedad respecto a la relación texto-imagen.
b) La literatura antigua y su representación visual.
3.- La literatura y el arte en el mundo medieval:
a) La transmisión de la cultura clásica en la Edad Media. El surgimiento del arte cristiano.
c) La relación texto-imagen en el pensamiento medieval.
d) La literatura medieval: características esenciales en el marco de la relación texto-imagen.
Dado el límite de espacio proporcionado, se ofrecen aquí tan sólo algunas referencias básicas:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (lecturas):
Lecturas obligatorias: Calvo Martínez, José Luis (trad.), Homero. La Odisea, Madrid, Cátedra, 2006 y Riquer, Isabel de (trad.), El cantar de Roldán, Madrid, Gredos, 1999.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1.- Auerbach, Erich, Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, Fondo de Cultura Económica, México, 1993 (1ª ed. 1946), 2 vols.
2.- Baschet, Jérôme y Dittmar, Pierre-Olivier (dirs.), Les images dans l'Occident médiéval, Brepols, Turnhout, 2015.
3.- Garnier, François, Le langage de l'image au Moyen Âge. Signification et symbolique, Le Léopard d'Or, Paris, 1988.
4.- Gerke, Friedrich, La fin de l'art antique et les débuts de l'art chrétien, Michel Albin, Paris, 1973.
5.- Highet, Gilbert, La tradición clásica: influencias griegas y romanas en la literatura occidental, Fondo de Cultura Económica, México, 1978 (1ª ed. 1949), 2 vols.
6.- Meneghetti, Maria Luisa, Storie al muro: temi e personaggi della letteratura profana nell'arte medievale, Einaudi, Torino, 2015.
7.- Panofsky, Erwin, Idea: contribución a la historia de la teoría del arte, Cátedra, Madrid, 1989, 7ª ed.
8.- Sánchez Ameijeiras, Rocío, Los rostros de las palabras: imágenes y teoría literaria en el Occidente medieval, Akal, Madrid, 2014.
9.- Schapiro, Meyer, Palabras, escritos e imágenes: semiótica del lenguaje visual, Ediciones Encuentro, Madrid, 1998.
10.- Testo e immagine nell'Alto Medioevo. Settimane di Studio del Centro Italiano di Studi sull'Alto Medioevo (41ª Settimana, 15-21 aprile 1993, Spoleto), Presso la sede del Centro, Spoleto, 1994.
11.- Wirth, Jean, L'Image médiévale. Naissance et développements (VIe-XVe), Méridiens Klinsieck, Paris, 1989.
Estudio de los conceptos y conocimientos básicos de la estructura diacrónica del pasado.
• Adquirir conciencia crítica de las relaciones que se establecen entre la literatura y el arte.
• Estudio y análisis de la literatura así como de su relación y reflejo en la arquitectura, artes plásticas y música en el desarrollo de la historia de la humanidad.
• Se abordarán las coincidencias sincrónicas: intereses comunes, traducciones estilísticas entre los diferentes medios, variaciones temáticas, etc.
La asignatura no ofrece docencia presencia en el cuso 2'25-2026, si no que se organiza exclusivamente a partir de sesiones tutoriales, las cuales responden a las directrices del Decanato de la Facultad de Geografía e Historia.
La calificación final de la materia consta exclusivamente de un único examen escrito en la fecha fijada oficialmente (100% de la calificación final).
Todas las horas correspondientes a esta materia serán de trabajo personal del alumno.
En el marco de la asignatura "Literatura y Arte en el Mundo Antiguo y Medieval", es aconsejable una competencia lectora lo más amplia posible.
Los estudiantes deberán redactar y presentar sus escritos con el nivel de corrección esperable a su grado académico. Serán, por eso, penalizados los errores ortográficos, la redacción deficiente o incomprensible y la presentación descuidada de los ejercicios escritos.
Santiago Gutierrez Garcia
- Department
- Galician Philology
- Area
- Romance Philology
- santiago.gutierrez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer