ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 8 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 14 EEES Clinics: 25 Total: 77
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics, Surgery and Medical-Surgical Specialities
Areas: Optometry, Ophthalmology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Los objetivos de la asignatura son:
-Conocer los mecanismos sensoriales y oculomotores de la visión binocular
-Conocer los principios y tener las capacidades para medir, interpretar y tratar las anomalías acomodativas y de la visión binocular
-Diseñar, aplicar y controlar programas de terapia visual
ÁREA DE OFTALMOLOGÍA
Tema 1. Anatomía y fisiología oculomotora
• Órbita y músculos extraoculares
• Inervación, irrigación y mecanismos de acción
• Patologías motoras frecuentes
Tema 2. El paciente monoftálmico
• Tipos de pérdida ocular
• Cambios neurovisuales y fenómenos perceptivos
• Visión monocular y adaptación
Tema 3. Anomalías de la visión binocular.
• Diplopía, supresión, confusión
• Correspondencia retiniana anómala y estereopsis
Tema 4. Evaluación clínica
• Anamnesis, agudeza visual, motilidad
• Tests de estereopsis y desviación ocular
Tema 5. Ambliopía
• Tipos y diagnóstico
• Tratamientos: ópticos y oclusivos
Tema 6. Estrabismo I: Horizontales
• Endotropía y exotropía: formas y manejo
Tema 7. Estrabismo II: Verticales y patrones A/V
• DVD, DHD, hiperfunción de oblicuos
• Patrones en A y V
Tema 8. Estrabismo III: Síndromes especiales
• Duane, Brown, Möbius, fibrosis y otros síndromes
Tema 9. Nistagmo infantil
• Tipos, diagnóstico y tratamiento
Tema 10. Cirugía del estrabismo: conceptos básicos
• Objetivos quirúrgicos
• Técnicas de debilitamiento (recesión, toxina, faden)
• Reforzamiento y trasposiciones musculares
• Indicaciones y complicaciones comunes
ÁREA DE OPTOMETRÍA
ÁREA DE OPTOMETRÍA
Tema 1: Visión binocular. Generalidades
• Aspectos sensoriales
• Aspectos motores
• Evaluación diagnóstica
Tema 2: Acomodación
• Insuficiencia acomodativa
• Exceso acomodativo
• Inflexibilidad acomodativa
• Evaluación diagnóstica
Tema 3: Disfunciones oculomotoras
• Movemientos oculares
• Fijación
• Sacádicos
• Seguimientos
• Evaluación diagnóstica
Tema 4: Diagnóstico
• Enfoque general del diagnóstico
• Clasificación de las anomalías acomodativas y binoculares no estrábicas
• Exploración
Tema 5: Guía del tratamiento.
• Guía del tratamento general
• Secuencia del tratamiento
• Tratamiento recomendado según diagnóstico
Tema 6: Terapia Visual.
• Principios generales de la terapia visual
• Ejecución de la terapia visual
• Guías generales da terapia visual
• Mecanismos de Feedback.
• Terapia antisupresión
• Terapia acomodativa y de visión binocular
• Terapia oculomotora
Bibliografía disponible en la biblioteca de la Facultad de Óptica y Optometría:
Bibliografía básica:
1. Caloroso EE y Rouse MW. Clinical Management of strabismus. Butterworth-Heinemann, Newton, Estados Unidos.
2. Scheiman M y Wick B. Tratamiento clínico de la visión binocular. JB Lippincott Company, Philadelphia, Estados Unidos.
3. Pickwell D. Anomalias de la visión binocular. Investigación y tratamiento. Butterworth and Co, Londres, Reino Unido
4. G von Noorden. Atlas de Estrabismos. Mosby-Yearbook.
8. JA Patt-Johnson y G Tillson. Management of strabismus and amblyopia. A practical guide. Ed. Thieme.
5. J Vidal Lopez. Manual de terapia visual. Ed. SAERA.
6. R Hugonier y S Hugonier. Estrabismos, Heteroforias, Paralisis oculomotrices. Ed. Toray-Masson, SA.
7. J Prieto-Diaz y C Souza-Dias. Estrabismo. Ed JIMS.
8. Antona B. Procedimientos clínicos para la evaluación de la visión binocular. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana S.A.
9. Kanski JJ. Oftalmología clínica. 9ª Edición. Editorial Elsevier.
Bibliografía complementaria:
1. JAF Tresguerres. Fisiologia Humana. Interamericana McGraw-Hill.
2. PL Kaufman, A Alm. Adler, Fisiologia del Ojo. Mosby-Elsevier.
3. MR Borras. Vision Binocular. Diagnostico y Tratamiento. Ed. Universidad Politecnica de Catalunya.
Los resultados de aprendizaje que el alumno debe adquirir en el desarrollo de la materia Anomalías de la Visión Binocular y Rehabilitación Visual, de acuerdo a la memoria oficial del Grado en Óptica y Optometría son:
Conocimientos:
• Con_41. Conocer los mecanismos sensoriales y oculomotores de la visión binocular.
• Con_50. Conocer los diferentes protocolos aplicados a los pacientes.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_26. Diseñar, aplicar y controlar programas de terapia visual.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
• Comp_10. Interpretar y aplicar juicio clínico de los resultados de las pruebas visuales, para establecer el diagnóstico y el tratamiento más adecuado.
• Comp_12. Medir, interpretar y tratar los defectos refractivos.
• Comp_17. Medir, interpretar y tratar las anomalías acomodativas y de la visión binocular
CLASES EXPOSITIVAS
30 horas de docencia presencial (2 horas semanales)
CLASES INTERACTIVAS DE SEMINARIO
12 horas de docencia presencial (1 hora semanal).
CLASES INTERACTIVAS DE PRÁCTICAS:
25 horas de docencia presencial (2 horas semanales).
Se realizan en grupos reducidos en sesiones de 2 horas. Dado la especificidad de los temas tratados las clases están enfocadas a adquirir dominio de las técnicas diagnósticas, conocimiento del material para la terapia visual y programas de tratamiento.
TUTORÍAS:
Los profesores estimulan la participación del alumno para presentar las dudas que puedan surgirle en el estudio del temario, preparación de seminarios o en el transcurso de las prácticas.
Se realizarán de forma presencial y/o telemática utilizando el chat de la plataforma Moodle del aula virtual y/o Teams.
Los contenidos relacionados con la materia estarán disponibles en la web de la USC:
http://www.usc.es/gl/servizos/ceta/tecnoloxias/campus-virtual.html.
BLOQUE ÁREA DE OFTALMOLOGÍA
1. Examen teórico (80%)
• Consistirá en 8 preguntas cortas relacionadas con los contenidos abordados en las clases teóricas. Cada pregunta evaluará la comprensión y capacidad de síntesis sobre aspectos clínicos, anatómicos, funcionales o diagnósticos.
2. Seminario (20%)
• Evaluación del seminario correspondiente al tema asignado. Se valorará la claridad expositiva, uso adecuado de la terminología, comprensión del tema y participación activa.
3. Asistencia obligatoria a prácticas clínicas
La asistencia a las prácticas es requisito obligatorio para aprobar la asignatura. En caso de ausencia justificada, deberá recuperarse en horario acordado con el responsable del área.
BLOQUE ÁREA DE OPTOMETRÍA:
1. Examen de contenidos teóricos (70% de la nota final):
• Consistirá en un examen tipo test o de preguntas cortas.
2. Examen de seminarios (20% de la nota final):
• Consistirá en preguntas tipo test o preguntas cortas.
3. Evaluación continua y de contenidos Prácticos (10% de la nota final):
• El trabajo del alumno será evaluado de forma continua dentro de las sesiones de prácticas (recibiendo una nota por cada una de las sesiones) así como la entrega de las fichas con las tareas realizadas durante la misma. Se podrá requerir al alumno que entregue, a lo largo del curso, la resolución de las fichas de prácticas por el aula virtual. La asistencia a las prácticas es obligatoria. Las prácticas no realizadas por ausencia del alumno tendrán una calificación de cero para el cómputo de la nota. En el caso de solicitar la recuperación de una práctica perdida o el eventual cambio de grupo, éste deberá hacerse siempre bajo causa debidamente justificada; en el caso de un cambio de grupo por única vez, éste será objeto de intercambio con otro compañero para respetar la ratio alumno/profesor que marca la Memoria de Grado en Óptica y Optometría, y siempre con el visto bueno de los profesores afectados (incumplimiento de este requisito o el no contar con la aprobación expresa del permiso de asistencia de los docentes afectados, puede implicar el abandono de la práctica al inicio de la misma). Asimismo, la no asistencia a más de 2 sesiones de práctica clínica supondrá la pérdida total de la nota de prácticas.
CALIFICACIÓN GLOBAL DE LA MATERIA
La calificación global de la materia será la suma de los bloques del Área de Oftalmología y del Área de Optometría.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
-Son necesarias aproximadamente 70 horas de estudio sobre el material docente proporcionado a los alumnos en los créditos de las clases expositivas, con manejo de la bibliografía aconsejada.
Para poder superar la materia es necesario que el alumno conozca y comprenda los conceptos explicados en las materias de Optometría I y Optometría II.
Gonzalo Garcia Dominguez
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- gonzalo.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Manuel Francisco Bande Rodriguez
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Ophthalmology
- manuelfrancisco.bande [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Carlos Garcia Resua
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- carlos.garcia.resua [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Hugo Pena Verdeal
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- hugo.pena.verdeal [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
Tuesday | |||
19:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 3 |
Wednesday | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 2 |
01.20.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
01.20.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.26.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |