ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 46.5 Hours of tutorials: 0.5 Expository Class: 20 Interactive Classroom: 8 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Morphological Science
Areas: Human Anatomy and Embryology
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Utilizar el conocimiento anatómico previamente aprendido para analizar y resolver una situación clínica.
2. Interpretar y argumentar de forma razonada distintos aspectos clínicos relacionados con la Anatomía Humana.
3. Adquirir y comprender nociones fundamentales que son esenciales para la práctica médica.
4. Como objetivo transversal, promover en el estudiante el desarrollo de habilidades para abordar y presentar casos clínico-anatómicos.
Tema 1. Estudio clínico-anatómico de la columna vertebral y las paredes del tronco.
Tema 2. Anatomía aplicada del sistema nervioso periférico en el miembro superior.
Tema 3. Abordaje clínico de la anatomía articular del miembro superior.
Tema 4. Análisis clínico de la anatomía muscular del miembro superior.
Tema 5. Anatomía funcional del sistema nervioso periférico del miembro inferior.
Tema 6. Estudio clínico de la anatomía articular del miembro inferior.
Tema 7. Exploración clínica de la anatomía muscular del miembro inferior.
Tema 8. Anatomía funcional y clínica del sistema cardiovascular.
Tema 9. Anatomía clínica del sistema respiratorio.
Tema 10. Anatomía aplicada del sistema digestivo.
Tema 11. Anatomía clínica del sistema urinario.
Tema 12. Estudio anatómico-clínico del sistema genital.
Tema 13. Anatomía clínica del encéfalo como parte del sistema nervioso central.
Tema 14. Anatomía aplicada de la médula espinal en el contexto clínico.
Tema 15. Anatomía funcional y clínica de los nervios craneales.
1.- Gosling JA. Harris PF. Humpherson JR. Whitmore I. Willan PLT. Anatomia Humana. Texto y Atlas. Ed. Mosby/Doyma. 20 ed.
2.-Hislop HJ. Daniels- Worthinghans Pruebas funcionales musculares. Ed Marban, 60 ed. Madrid, 2008.
3.- Lumley J.S.P. Anatomia de superficie.Las Bases Anatómicas de la Exploración Clínica. Ed Churchill Livinstone. 2013.
4.- Miralles Marrero RC. Biomecanica Clínica del Aparato Locomotor. Ed. Masson S.A. Barcelona 2009.
5.- Moore KL. Anatomia con Orientación Clínica. Ed. Médica Panamericana, Barcelona 2018.
6.- Snell R.S. Anatomia Clinica para estudiantes de Medicina. Ed. Mcgraw-Hill Interamericana. Méjico. 2019.
7.- Tixa S. Atlas de Anatomia Palpatoria del Cuello, Tronco y Extremidad Superior. Investigación manual de superficie. Ed. Masson. Barcelona. 2014.
8.- Tixa S. Atlas de Anatomia palpatoria de la Extremidad inferior. Investigación manual de superficie. Ed. Masson. Barcelona. 2014.
9.- Netter, John C. Thompsom: Atlas Practico de Anatomia Ortopedica Ed Masson Barcelona 2011.
10.- Netter, John T. Hansen, David R. Lambert: Anatomia Clinica; Ed Masson, Barcelona 2020.
11.- Pro Eduardo A. Anatomia Clinica; Ed Panamericana, Madrid 2021.
• Aplicar la anatomía al contexto clínico, comprendiendo su utilidad en el diagnóstico, tratamiento y procedimientos médicos.
• Interpretar imágenes diagnósticas identificando estructuras anatómicas normales y patológicas.
• Relacionar la anatomía con signos y síntomas clínicos, integrando conocimientos en el razonamiento médico.
• Utilizar correctamente la terminología anatómica en entornos académicos y clínicos.
• Desarrollar una visión integrada del cuerpo humano, reconociendo la conexión entre estructuras y sistemas.
• Columna y tronco: comprender su implicación en patología vertebral y del sistema nervioso.
• Miembro superior e inferior: analizar la anatomía neuromuscular y articular para reconocer lesiones y disfunciones frecuentes.
• Sistemas cardiovascular y respiratorio: interpretar hallazgos clínicos y pruebas diagnósticas a partir de su base anatómica.
• Aparatos digestivo, urinario y genital: aplicar la anatomía a la evaluación clínica y quirúrgica de órganos internos.
• Sistema nervioso central y pares craneales: reconocer la organización y función anatómica para interpretar trastornos neurológicos.
Durante el transcurso de las clases expositivas, se destacarán los apartados más importantes de cada tema y se dará una orientación bibliográfica. Como recursos didácticos se emplearán: a) proyección de los temas en diapositivas PowerPoint; b) cuestionarios de autoevaluación en el Campus virtual; c) aplicaciones anatómicas para ordenador y/o tabletas: herramientas especialmente útiles en el desarrollo de la visión tridimensional de los órganos y sus relaciones; d) vídeos anatómicos.
• Prueba test con una única respuesta verdadera cuyo resultado supondrá un 50 % de la calificación final.
• Elaboración/Presentación de trabajos: 50% de la calificación total.
Expositivas: 20 horas.
Seminario: 8 horas.
Tutorías: 2 horas
Trabajo individual para realización de trabajos: 60 horas.
Se recomienda la asistencia y participación activa en las clases, así como el estudio diario de los contenidos explicados que ha de ir seguido de una autoevaluación de comprensión. Se recomienda, asimismo, la lectura periódica de los contenidos explicados en los textos y la utilización de las tutorías para resolver dudas. El estudiante ha de centrarse en la compresión de los conceptos explicados y en su posible aplicación en el ámbito clínico sin limitarse únicamente a la asimilación de información, motivo por el cual se recomienda la realización de esquemas organizados en los que se establezcan conexiones de conocimientos y conceptos.
Para el máximo aprovechamiento de la asignatura es recomendable que los estudiantes posean conocimientos previos básicos de Anatomía General, Anatomía del Aparto Locmotor, Esplacnología, Neuroanatomía, de inglés para el manejo de la bibliografía/recursos didácticos y competencias en el uso de tecnologías de la información y la comunicación. El alumnado tendrá a su disposición un aula virtual de la asignatura en la plataforma Moodle, con los recursos y canales de comunicación que ofrece. Además, se podrá emplear como medio de comunicación docente-alumnado la aplicación Microsoft Teams y el correo electrónico.
Juan Antonio Suarez Quintanilla
- Department
- Morphological Science
- Area
- Human Anatomy and Embryology
- Phone
- 881812224
- juanantonisuarez.suarez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ana Isabel Rodriguez Perez
Coordinador/a- Department
- Morphological Science
- Area
- Human Anatomy and Embryology
- Phone
- 881812464
- anai.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
11:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicina-Aula 10 |
12:30-13:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Medicina-Aula 10 |
18:30-19:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Medicina-Aula 10 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_04 | Spanish | Medicina-Aula 10 |
Thursday | |||
11:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicina-Aula 10 |
12:30-13:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Medicina-Aula 10 |
18:30-19:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Medicina-Aula 10 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_04 | Spanish | Medicina-Aula 10 |
01.23.2026 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 2 |
01.23.2026 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 3 |
01.23.2026 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
01.23.2026 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
01.23.2026 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 6 |
01.23.2026 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
01.23.2026 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |
06.12.2026 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |