ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 26 Total: 53
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El programa de la asignatura pretende que, al final de los estudios, el alumno:
1. Aprenda y practique los métodos de investigación y análisis en los diferentes estudios epidemiológicos.
2. Conozca los principales factores de riesgo que afectan a la salud general y a la visión en particular.
3. Conozca las medidas más adecuadas para la realización de acciones preventivas, tanto en la comunidad como en el propio individuo.
4. Sea capaz de servir de cauce de comunicación entre el individuo y los servicios sanitarios, mediante la información que pueda proporcionar como agente educador sanitario.
Concepto de salud y niveles de prevención. Conceptos de Salud Pública;
introducción, evolución, herramientas.
Nociones de demografía médica: demografía estática,
demografía dinámica.
Metodología epidemiológica: medidas de frecuencia, medidas de efecto,
introducción a los diseños epidemiológicos, análisis epidemiológico, interpretación de resultados.
Epidemiología de las enfermedades causantes de ceguera.
Epidemiología de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
Administración y gestión sanitaria.
Nociones de educación sanitaria.
- Piédrola Gil et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. 12ª Edición. Barcelona: Masson, 2015.
- Hatc SW. Ophtalmic Research and Epidemiology. 1998. Ed. Butterworth-Heinemann
- Manual de método epidemiológico del Instituto de Salud Carlos III: https://repisalud.isciii.es/rest/api/core/bitstreams/8cf276e2-822f-44e8…
- Ahlbom A, Alfredsson L, Alfvén T, Bennet A. Fundamentos de epidemiología. Ed Siglo XXI. 2007.
- Johnson GJ et al. The epidemiology of eye diseases (3rd edition). London: Imperial College Press, 2012
Conocimientos:
• Con_38. Conocer los modelos epidemiológicos de las principales patologías visuales.
• Con_90. Conocer los principios de salud y enfermedad.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_22. Aplicar las técnicas de educación sanitaria y los principales problemas genéricos de salud ocular.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
Docencia expositiva: El profesorado explicará los conceptos teórico-prácticos de los contenidos, apoyándose en presentaciones multimedia. También se estudiarán algunos problemas tipo, de manera que el alumnado pueda resolver ejercicios por su cuenta más tarde. Respecto al material para el seguimiento de la materia, a mayores de la bibliografía recomendada, el alumnado dispondrá del material docente complementario de consulta obligatoria.
Docencia interactiva: Se harán ejercicios con casos reales para desarrollar los conceptos apuntados en las clases expositivas. Durante esta clases intercativas se realizarán las presentaciones de los trabajo de los alumnos.
Tutorías: están destinadas a solucionar las dudas de los alumnos sobre la asignatura.
Evaluación continua (30%): la evaluación continua se realizará en base a la presentación de trabajos en clase, generalmente por grupos. Estos trabajos son obligatorios. Para que estas actividades consten en la evaluación final y para que el alumno tenga derecho a presentarse al examen final, deberá asistir como mínimo al 75% de las clases tanto expositivas como interactivas. Para el control de asistencia, el profesorado registrará al alumnado mediante lista de firmas.
Examen final (70%): consistirá en la resolución de cuestiones prácticas o teóricas sobre el contenido de la asignatura, generalmente mediante prueba tipo test o preguntas cortas. El peso de la evaluación continua en la oportunidad extraordinaria de recuperación (pruebas de julio) será el mismo que en la sesión ordinaria, el alumno deberá tener cumplidos todos los requisitos de presencia y de presentación de ejercicios y trabajos que para la sesión ordinaria.
Sistema de evaluación del alumno repetidor: el mismo régimen de evaluación que el alumno ordinario.
En los casos de conducta fraudulenta en ejercicios y exámenes, será de aplicación la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións" de la USC.
El volumen horario de aprendizaje individual es de aproximadamente 100 horas.
Es imprescindible que el alumno no acumule retraso en el aprendizaje individual, sobre todo en las partes más cuantitativas de la asignatura (demografía y epidemiología) ya que los conceptos están relacionados entre sí.
El Bahi Takkouche Souilamas
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- Phone
- 881812268
- bahi.takkouche [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 1 |
Tuesday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 1 |
Wednesday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 1 |
01.12.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |
06.22.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |