ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 33 Interactive Classroom: 15 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Physiology
Areas: Physiology
Center Faculty of Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocer la estructura y función de los diferentes sistemas y aparatos de los animales desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas de la vida.
CAPÍTULO I.- MEDIO INTERNO, SANGRE Y HEMOSTASIA
T01 Compartimentos líquidos del organismo. Sed.
T02 Sangre y sistema linfático
T03 Hemostasia
T04 Inmunología
S01 Seminario
CAPÍTULO II.- HOMEOSTASIS ENERGÉTICA
T05 Hambre, saciedad y control del peso corporal
T06 Metabolismo basal y termorregulación
S02 Seminario
S03 Seminario
CAPÍTULO III.- SISTEMA DIGESTIVO
T07 Control neural de la función gastrointestinal.
T08 Control endocrino de la función gastrointestinal.
T09 Músculatura gastrointestinal
T10 Movimientos del tubo digestivo
T11 Secreciones salival y gástrica.
T12 Secreción pancreática y biliar.
T13 Digestión y absorción
S04 Seminario
S05 Seminario
CAPÍTULO IV.- FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
T14 Fisiología Receptorial. Sentidos somáticos.
T15 Sentidos Especiales: Visión.
T16 Sentidos Especiales: Audición y Equilibrio.
T17 Sentidos Especiales: Olfación y Gustación.
T18 Sistema Motor: Motilidad Refleja y Motilidad Voluntaria.
T13 Control del Movimiento: Cerebelo y Ganglios Basales.
T19 Sueño y Vigilia: Sistema Reticular. Hipotálamo y sistema límbico. Funciones vegetativas.
T20 Sistema Nervioso Autónomo.
S06 Seminario
PRÁCTICAS
1. Análisis de sangre
2. Pruebas serológicas
3. Procesos físicos y químicos de la digestión.
4. Neurofisiología sensorial
Human Anatomy and Physiology. Marieb, Hoehn. 9th ed. Pearson 2013
Fisiología. (6º edición), 2009. Berne y Levy. Edit. Elsevier-Mosby
Tratado de Fisiología Médica. (14ª edición). 2021. Guyton & Hall. Edit. Elsevier-Saunders
Fisiología Humana (6ª edición), 2014, Silverthorn. Edit. Médica Panamericana
Fisiología Animal (1ª edición), 2006. Hill-Wyse-Anderson. Edit. Méd. Panamericana.
PhysioEx 9.1: Laboratory Simulations in Physiology. 2014. Zao - Stabler - Smith - Lokuta - Griff. Ed. Pearson.
Con06: Comprender en profundidad los principales procesos fisiológicos y metabólicos de los organismos
multicelulares, así como identificar y explicar las bases moleculares y la regulación de dichos procesos.
H/D04: Integrar e interpretar las bases de la regulación endocrina y de los distintos sistemas de comunicación
intercelular y de señalización intracelular.
Comp06: Desarrollar la capacidad de aprender de forma autónoma con iniciativa y espíritu emprendedor.
Las clases magistrales consistirán en la explicación, por parte del personal académico, ayudándose de los medios audiovisuales que considere oportunos, los contenidos de la materia reflejados en la guía docente anual.
Las prácticas de ordenador servirán para la ilustración de los contenidos teóricos de la materia.
Los seminarios serán preparados por los alumnos divididos en grupos, realizando revisiones del estado actual de aspectos avanzados de la asignatura, recopilando, analizando críticamente y presentando la información con apoyo de tecnologías de la información.
Todas las tareas del estudiante (estudio, trabajos, lecturas) serán orientadas por el personal académico en las sesiones de tutoría en grupo o individuales.
Como recurso fundamental de apoyo a la docencia se utilizará el Campus Virtual de la USC (Moodle)
La calificación de cada estudiante se hará en base a tres criterios:
1.- Calificación teórica (70% de la puntuación final): exámenes tipo test, pregunta corta y/o tema). Competencias evaluadas: Comp06, Con06, H/D04.
2.- Calificación práctica (15% de la puntuación final): examen tipo test y asistencia obligatoria a las prácticas. Competencias evaluadas: Comp06, Con06, H/D04.
3.- Calificación evaluación continua (20% de la puntuación final):
3.1.- Seminarios (10% de la puntuación final): la realización y exposición de trabajos en grupo permitirá obtener una nota adicional que se sumará linealmente a la calificación teórico-práctica hasta completar el 100%. Competencias evaluadas: Comp06, Con06.
3.2.- Participación en clase (10% de la puntuación final): se tendrá en cuenta para la evaluación de esta parte la asistencia activa a clase (realización de cuestionarios y otras actividades). Competencias disponibles: Comp06, Con06, H/D04.
El examen final es obligatorio para todo el alumnado matriculado en la materia.
La ponderación final se hará con un coeficiente de 65% para la nota teórica, del 15% para la nota práctica y del 20% de evaluación continua (10% seminarios y 10% participación en clase). Para realizar la ponderación final es requisito indispensable que la calificación teórica sea igual o superior a 4 puntos en cada una de las partes de la asignatura y que la calificación práctica sea igual o superior a 4 puntos.
Para superar la asignatura es indispensable que la calificación final sea igual o superior a 5 puntos.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión das calificacións”.
El número total de horas de trabajo del estudiante en una materia organizada en créditos ECTS es igual a 25 x nº ECTS. La presencialidad es del 40% y las horas de trabajo del alumno del 60%, que se distribuirán de la siguiente forma:
Clases expositivas: 33 h presenciales
Clases prácticas: 12 h presenciales
Seminarios: 3 h presenciales
Tutorias: 3 h presenciales
Exámenes y revisión: 9 h
Total presencialidad: 60 h
Total trabajo autónomo: 90 h
Conocimientos previos de Bioquímica. Conocimientos previos de Fisiología animal I
Se recomienda la asistencia a las clases teóricas y la resolución de dudas en las tutorías
LLevar la materia al día y profundizar en los contenidos presentados en las clases de teoría utilizando la bibliografía recomendada.
Las actividades académicas se impartirán en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma (castellano y gallego)
El sistema de evaluación de los alumnos que se presenten a la 2ª oportunidad será idéntico al de los alumnos de 1ª oportunidad.
Jesús Antonio Casabiell Pintos
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- x.casabiell [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
María Mercedes Rodríguez Vieytes
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- mmercedes.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Mercedes Camiña Garcia
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- merchi.camina [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Pablo Cabezas Sainz
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- pablo.cabezas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Rebeca Alvariño Romero
Coordinador/a- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- rebeca.alvarino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 3 SECOND FLOOR |
Friday | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 2 SECOND FLOOR |
05.12.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 3 SECOND FLOOR |
05.12.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |
06.30.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 3 SECOND FLOOR |
06.30.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |