ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
La materia Contabilidad General del Grado de Economía se encuentra dividida en dos asignaturas: Contabilidad General I (1º curso) y Contabilidad General II (2º curso). La Contabilidad General I tiene como finalidad aportar al alumnado la formación que los capacite para la llevanza de la contabilidad financiera en una empresa.
1. Introducción a la contabilidad
2. Patrimonio y renta
3. El método contable
4. El ciclo contable
5. Aspectos básicos del PGC.
6. El activo no corriente: inmovilizado no financiero.
7. Existencias
8. El pasivo
9. Contabilización de las operaciones de tráfico
10. Registro contable en software informático
Bibliografía básica
Textos legales:
• Texto consolidado do PLAN GENERAL DE CONTABILIDADE.
Libros recomendados
ALCARRIA JAIME, J. J. (2012). Introducción a la contabilidad. Publicacions de la Universitat Jaume I. Disponible en http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia66
ALCARRIA JAIME, J. J. (2009). Contabilidad financiera I. Publicacions de la Universitat Jaume I. Disponible en http://hdl.handle.net/10234/24002
Bibliografía complementaria
En general, cualquier manual de contabilidad adaptado al Plan General de Contabilidad será apropiado para el estudio de esta materia. A modo de ejemplo:
ARQUERO, J.L., JIMÉNEZ, S.M., & RUÍZ, I. (2023): Introducción a la contabilidad financiera. Madrid: Pirámide, 8ª edición.
FERNÁNDEZ CUESTA, CARMEN (2014): Introducción a la contabilidad financiera. ES Ediciones Pirámide.
CERVERA, M; GONZÁLEZ, A; ROMANO, J. (2008): Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC). Centro de Estudios Financieros.
DOSSIER PRÁCTICO. NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE (2007): 205 supuestos prácticos. Santiago de Compostela: Ediciones Francis Lefebvre, S.A.
GARCÍA, M.A., & VICO, A. (2021): Introducción a la contabilidad financiera, Centro de Estudios financieros, 3ª edición.
OMEÑACA GARCÍA, J. (2008): Contabilidad General. Barcelona: Deusto.
REY POMBO, J. (2009): Contabilidad General. Madrid: Paraninfo.
TABOADA MELLA, M. S. (2008): Contabilidad Financiera. Una introducción teórico-práctica. Santiago de Compostela: Tórculo Edicións, S.L.
TABOADA MELLA, M. S. (2008): Ejercicios resueltos de Contabilidad Financiera (Introducción). Santiago de Compostela: Tórculo Edicións, S.L.
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia:
• Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones económicas, incorporando en la elaboración de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensión social, científica o ética.
• Elementos básicos de Contabilidad.
• Modelos y técnicas de representación de la realidad económica
• Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
• Integrarse en la gestión empresarial.
Competencias específicas de la materia:
• Conocer y comprender la idea de contabilidad como sistema de información que podrá ser utilizada por terceros ajenos a la empresa para la toma de decisiones.
• Conocer y comprender los conceptos de patrimonio, elementos que lo integran, cálculo de resultado así como la normas contables.
• Conocer y saber aplicar el método contable.
• Conocer e identificar transacciones económicas así como aprender a registrarlas.
• Saber desarrollar el proceso contable que permite la elaboración de los estados contables.
Al tratarse de una materia de un plan de estudios en extinción, no habrá docencia expositiva e interactiva de carácter presencial. Las tutorías podrán realizarse parcialmente de forma virtual, previamente concertadas mediante solicitud del alumnado interesado por correo electrónico.
Los materiales didácticos básicos utilizados para el desarrollo de la materia son el Plan General de Contabilidad y los contenidos teóricos y supuestos prácticos elaborados por el profesorado. Todo el material de apoyo a la docencia se encuentra en el aula virtual de la materia:
- Diapositivas con los contenidos mínimos evaluables.
- Enunciados de casos prácticos.
- Tests de autoevaluación.
- Videos con ejemplos de resolución de ejercicios en Excel.
- Foros de dudas.
Al tratarse de una materia de un plan de estudios en extinción, la evaluación se realizará única y exclusivamente mediante la realización de un examen final, según la convocatoria oficial. El alumnado que tenga una nota de evaluación continua (3 puntos sobre 10) en cualquiera de los dos últimos cursos académicos de impartición presencial (23-24 e 24-25) podrá mantenerla para que el examen final represente solo el 70% de la nota final. En caso de no disponer de nota de evaluación continua para estos cursos, o no querer mantenerla, el peso del examen será del 100% de la nota final.
Nota final: Sumando ambos conceptos, el alumnado deberá obtener para superar la materia un mínimo de un 5 sobre 10. En cualquier caso, la nota mínima para poder superar el examen teórico-práctico será de 4 sobre 10 (en cada una de las partes, teórica y práctica).
En los casos en los que se mantenga la nota de evaluación continua, solo se sumará la del examen final cuando se alcance el mínimo exigido en el mismo.
Este criterio de valoración es el aplicable en cada una de las oportunidades de examen (1ª y 2ª) y para todos los alumnos.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
La materia tiene 6 ECTS equivalentes a 150 horas.
Se recomienda al alumno que solicite tutorías individuales para resolver las cuestiones que de la explicación de la materia precisen de esclarecimiento, y tratar de realizar todos los ejercicios siguiendo una programación equivalente a la que correspondería a la impartición presencial de la materia. De este modo, podrá seguir la evolución de la materia sin mayor dificultad.
Esta materia cuenta con un Aula Virtual que se utilizará para dar acceso a los contenidos de la parte teórica y práctica de la materia. También se emplearán las herramientas de comunicación (e-mail, foro, Chat, etc.) entre los estudiantes y los profesores para plantear debates y otras cuestiones y dudas de la materia.
Noelia Maria Romero Castro
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 982824478
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
01.19.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom C |
06.12.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Classroom B |