ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Adquirir conocimientos jurídicos básicos con carácter introductorio y los conocimientos esenciales sobre las principales instituciones del Derecho Mercantil (que serán completados en la asignatura Derecho Mercantil II) necesarios para comprender el funcionamiento del mercado y de los agentes económicos que operan en el tráfico económico, así como las competencias que se detallan en el apartado correspondiente.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
TEMA 1
1.- Derecho. 2.- Norma jurídica. 3.- Ordenamiento jurídico español: nociones básicas. 4.- Vigencia y aplicación de las normas jurídicas.
TEMA 2
1.- Vías de resolución de conflictos en el Derecho español. 2. Nociones básicas de Derecho procesal. 3.- La organización judicial. 4.- Recursos contra actos administrativos.
EL EMPRESARIO
TEMA 3
1.- Concepto y estatuto jurídico del empresario mercantil. 2.- Capacidad legal para el ejercicio del comercio. 3.- Ejercicio habitual de una actividad económica en el mercado. 4.- Ejercicio del comercio en nombre propio.
TEMA 4
1.- Concepto de sociedad. Sociedad civil y mercantil. 2.- Personalidad jurídica de la sociedad mercantil. 3.- Constitución de sociedades mercantiles. La sociedad irregular. 4.- Clases de sociedades mercantiles.
TEMA 5
1.- La publicidad legal del empresario. El Registro Mercantil. 2.- La inscripción en el Registro Mercantil. 3.- Efectos de la inscripción en el Registro Mercantil. 4.- La obligación de contabilidad del empresario.
TEMA 6
1.- Responsabilidad patrimonial del empresario. 2.- Responsabilidad contractual. 3. Responsabilidad extracontractual. 4.- Vías de limitación de la responsabilidad derivada de una actividad empresarial.
TEMA 7
1. Nociones básicas sobre representación. 2.- La representación del empresario: representación voluntaria, legal y orgánica. 3.- Auxiliares del empresario y representación. 4.- El apoderado general o factor.
LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
TEMA 8
1.- Concepto y características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. 2.- Constitución de la SL. 3.- Aportaciones sociales. 4.- Prestaciones accesorias.
TEMA 9
1.- El capital social. 2.- Participaciones en la SL. Documentación. 3.- Trasmisión de participaciones. 4.- Estatuto jurídico del socio.
TEMA 10
1. - Estructura orgánica de la SL. 2.- La Junta general. 2.- El órgano de administración y representación de la SL. Responsabilidades de los administradores sociales. 4.- Disolución, liquidación y extinción de la SL.
I. BÁSICA
1. La legislación vigente en la extensión necesaria para el estudio del programa de la asignatura.
o Constitución española.
o Código civil.
o Código de comercio.
o Ley de sociedades de capital.
o Ley de sociedades profesionales.
2. BELLO MARTÍN-CRESPO, Mª P., “Derecho Mercantil. Parte I”, Santiago de Compostela, 7ª ed., 2024.
II. COMPLEMENTARIA
1. A.A.V.V. (JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G., coord.), Nociones de Derecho Mercantil, Marcial Pons, últ. ed.
2. A.A.V.V. (MENÉNDEZ, A./ROJO, A., dirs.), Lecciones de Derecho Mercantil, Thomson-Civitas, últ. ed.
COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA:
1.-Conocimiento del ordenamiento jurídico básico e instituciones del Derecho Mercantil.
2.- Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones económicas, incorporando en la elaboración de juicios y propuestaslas consideraciones pertinentes sobre su dimensión social, científica o ética.
3.- Saber comunicar información, ideas, , problemas y propuestas de solución a cuestiones de índole económica tanto a un público especializado como no, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y técnicas de representación de relaciones y presentación de datos que se emplean en economía.
4.- Otorgar racionalidad a los análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
5.- Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores según los objetivos.
6.- Capacidad de análisis y sistesís, razonamiento crítico, comunicación oral y escrita.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA
1.- Proporcionar al alumno los conocimientos jurídicos básicos que le ayuden a comprender a
relevancia de la regulación en el comportamiento de los operadores económicos, y en el funcionamiento
del mercado y de la economía.
2.- Iniciar al alumno en el conocimiento de las principales normas mercantiles que rigen la actividad de la
empresa, tanto en lo que respecta a su organización interna como a su actuación como
operador económico en el mercado, a nivel autonómico, estatal y comunitario.
3.-Familiarizar al alumno con las principales instituciones jurídico-mercantiles con las que se puede encontrar
en el desarrollo de su actividad.
4.-Proporcionar los conocimientos y la terminología fundamentales que faciliten a los alumnos a
comprensión básica de textos legales y jurídicos.
5.- Iniciar al alumno en la estructura elemental de la argumentación jurídica, de modo que adquiera a
capacidad de comprenderla y elaborarla, por lo menos a un nivel técnico básico.
6.-Familiarizar al alumno con la búsqueda y el uso de fuentes del Derecho, especialmente textos legales y documentos jurisprudenciales.
Por ser un plan de estudios en extinción, la materia no tiene docencia. El estudiantado tendrá derecho a las tutorías para resolver dudas y solucionar problemas de aprendizaje
El sistema de evaluación consistirá en un examen final de los contenidos de la materia, realizado en las fechas
establecidas en el calendario oficial, que supondrá el 100% de la calificación.
No obstante, se conservará la mejor calificación práctica obtenida en los cursos precedentes, que supondrá un 30% del total.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de calificaciones.
La materia tiene 6 ECTS equivalentes a 150 horas.
Maria Pilar Bello Martin-Crespo
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881811592
- mp.bello [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Classroom B |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Classroom C |
06.22.2026 16:00-19:00 | Grupo de examen | Classroom A |