ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Physical Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- El alumnado conocerá los equipos, técnicas y procedimientos básicos en la Geografía Física
- El alumnado adquirirá la destreza necesaria en el manejo de equipos GPS, del instrumental y equipamiento de laboratorio, y en los -
procedimientos generales de trabajo de campo.
- El alumnado alcanzará la formación metodológica e instrumental necesaria para su aplicación como metodología docente en los Módulos y - - Materias específicas posteriores
- Principios y funcionamiento de GNSS.
- Brújula y clinómetro.
- Reconocimiento y descripción de facies sedimentarias.
- Muestreo de sedimentos.
- Manejo de instrumental de laboratorio. Lupa binocular.
- Procedimientos de análisis sedimentario: granulometría y morfometría.
- Procedimientos para determinaciones: contenido en materia orgánica, carbonatos, pH.
- Inventarios de vegetación.
Los contenidos de la materia se desarrollan en los siguientes temas:
Tema. 1. Cartografía en campo: manejo de GPS.
- Funcionamento de los Sistemas de Navegación por Satélite
- Precisión y fuentes de error
- Manejo en campo
Tema. 2. Caracterización geológica
- Manexo de la brújula: orientación y clinómetro
- Medición de estructuras: diaclasas, buzamientos, esquistosidad…
Tema. 3. Recoñocimiento y descripción de facies sedimentarias
- Sedimentos: tamaños y propiedades fundamentales
- Descripción de facies en sedimentos estratificados. Criterios, representación y muestreo
- Muestreo en sedimentos actuales
Tema. 4. Análisis sedimentológico. Granulometría, morfometría y determinaciones químicas
- Equipamento de laboratorio
- Análisis granulométrico
- Análisis morfoscópico
- Determinaciones de M.O. y pH
Tema. 5. Métodos de estudio de la vegetación
- Estructura de la vegetación: descripción fisionómica estructural
- Métodos de trabajo: inventarios y tablas
ALVEIRINHO DIAS, J. (2004): A Análise sedimentar e o conhecemento dos sistemas marinhos. Universidade do Algarve.
MEAZA RODRÍGUEZ, G. (Coord.) (2000): Metodología y práctica de la Biogeografía, Ediciones del Serbal, Barcelona.
TELLO, B. (Coord.) (2004): Prácticas de laboratorio de Geografía Física. Ediciones de la UA de Madrid. Madrid.
Conocimientos
Con4: Geografía física y medio ambiente
Con6: Tecnologías y sistemas de información geográfica
Con7: Métodos y trabajo de campo de la disciplina geográfica
Habilidades/Destrezas
H/D1: Gestionar la complejidad
H/D2: Entender los problemas geográficos de forma multidimensional, interrelacionando el medio físico-natural y ambiental con la esfera humana y social
H/D3: Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales
H/D4: Buscar, generar, ordenar y sintetizar información geográfica
H/D5: Exponer y transmitir conocimientos, métodos y resultados geográficos de forma autónoma
H/D6: Manejar sistemas de información geográfica
Competencias
Comp1: Conocer, comprender, analizar e interpretar el territorio, el medio físico-natural, el medio ambiente y el paisaje
Comp4: Expresar información cartográficamente mediante sistemas de información geográfica
Comp5: Aprender a conocer e interpretar directamente el territorio, el medio y al paisaje a través del trabajo de campo
Comp6: Elaborar e interpretar información cuantitativa y cualitativa en Geografía
Comp7: Explicar la diversidad de lugares, ambientes, ciudades y regiones
Con el objetivo de facilitar y racionalizar la impartición de la asignatura se utilizarán las siguientes técnicas:
- Clases expositivas en las que se hará la explicación de los contenidos teóricos. Se trata de una actividad presencial en el aula.
- Clases interactivas en las que las actividades serán prácticas y relacionadas con los contenidos teóricos de la materia. Dado el carácter técnico de la materia, representa la mayor parte de la docencia.
- La docencia incluirá por lo menos una Práctica de Campo en la que se llevará a cabo explicaciones y aplicación de técnicas de campo, a realizar en las fechas indicadas en el calendario oficial. La asistencia a las Prácticas de Campo será obligatoria, salvo justificación.
La evaluación consistirá en:
- Evaluación continua: Seguimiento en la entrega de prácticas e informes en los que se incluya la metodología y resultados obtenidos en la aplicación de las distintas técnicas (60%).
- Prueba Final: Memoria sobre el trabajo de campo realizado (40%).
-Es imprescindible la presencia activa del alumnado en las actividades que se propongan. La falta de implicación - no asistir, sin justificación, a un mínimo de un 80% de las sesiones programadas o non presentar las actividades demandadas – podrá implicar la exclusión de este proceso de evaluación y deberá superar la materia mediante pruebas específicas (exámenes y presentación de trabajos finales) de carácter individual a determinar en su momento.
- En la 2ª Oportunidad, se podrá concurrir solamente con las prácticas suspensas (Prácticas e Informes suspensos).
- En caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a las aulas, el alumnado tendrá que hacer un trabajo específico, acordado con el profesorado.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de Evaluación del Rendimento Académico de los Estudiantes y de Revisión de Calificaciones.
La asignatura consta de 6 créditos repartidos equilibradamente entre teoría, práctica y actividad académicamente dirigida no presencial en el aula. El alumno deberá dedicar la parte alícuota del total de créditos del curso, y en función de sus necesidades personales para un conocimiento adecuado de la materia.
Dado el carácter práctico de la materia, y el carácter progresivo y secuencial de los contenidos, es indispensable la asistencia a las clases Prácticas y las salidas de Campo.
Se recomienda encarecidamente cursar los Cursos de Competencias en Información ofertados por la Biblioteca Universitaria.
(https://www.usc.gal/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html)
Alberto Marti Ezpeleta
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812608
- alberto.marti [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Marcos Carmelo Valcárcel Díaz
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812676
- marcos.valcarcel [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ramon Blanco Chao
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812675
- ramon.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Manuela Costa Casais
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- manuela.costa [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 01, Laboratory |
Tuesday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 01, Laboratory |
Wednesday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 01, Laboratory |