ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 36 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising, Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Estudio de la teoría y la técnica de la educación de la voz y de la entonación
2. Estudio del proceso de producción de la voz y formación en el manejo de sus calidades sonoras para la correcta locución de mensajes informativos en distintos soportes audiovisuales
3. Análisis de la gestión del tiempo de forma adecuada
4. Técnicas de improvisación
CONTENIDOS TEÓRICOS
TEMA 1. Características del aparato fonador
1.1 Tipos de respiración
1.2 Mecanismo fonador y articulatorio
TEMA 2. Producción fisiolóxica de la voz
2.1 Sistemas que intervienen en la producción de la voz
2.2 Claves para articular y saber posicionar bien la voz
TEMA 3. Tipos de voz
3.1 Tipología de voces
3.2 Construcción de la locución audiovisual
3.3 Ortofonía: la educación de la voz
3.4 Nuestra imagen vocal: cómo conocer el tono medio de la voz
TEMA 4. Las cualidades de la voz: el tono, el timbre, la articulación y la intensidad
4.1 La voz radiogénica
4.2 Intensidad, duración, tono y timbre
4.3 El condicionamiento vocal
TEMA 5. La locución en las intervenciones improvisadas preparadas
5.1 La prosodia audiovisual
5.2 Elementos prosódicos
5.3 Improvisación radiofónica
5.4 Improvisación televisiva
TEMA 6. La locución en las repentizaciones
6.1 Claves para repentizar en radio
6.2 La repentización en TV
TEMA 7. La locución en los textos escritos
7.1 El lenguaje radiofónico
7.2 El texto audiovisual: escribir para leer
TEMA 8. La locución informativa
8.1 La importancia de la entoación
8.2 La velocidad
8.3 A Ortología: la educación de la pronunciación
TEMA 9. La locución dramatizada
9.1 De la interpretación a la locución
9.2 Las características de la locución publicitaria
Tema 10. Diferencias entre la locución para radio y para televisión
10.1 El guión radiofónico
10.2 El guión televisivo
10.3 Teoría de la doble descodificación
10.4 El tele-promter
TEMA 11. Técnicas y recursos para conseguir una dicción adecuada y mantener la credibilidad en el discurso oral
11.1 La actitud del locutor ante el texto
11.2 Niveles y patrones prosódicos
11.3 Cómo ganar credibilidad y no perderla
TEMA 12. El ritmo como factor determinante de la credibilidad
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Cada semana se realizarán ejercicios prácticos relacionados con el tema correspondiente para que los alumnos/las puedan ejercitar y asimilar los contenidos teóricos explicados en la clase. Locución de textos radiofónicos y televisivos. Locución publicitaria. Improvisación
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Blanch, M. & Lázaro, P. (2010) Aula de Locución. Ediciones Cátedra.
Elliot, M. (1980). Saber respirar bien. Mensajero.
Huertas Bailén, A. & Perona Páez J. (1998). Redacción y locución en medios audiovisuales. Bosch.
Larrañaga Zubizarreta J. (2006). Redacción y Locución de la información audiovisual. UPV.
Rodero Antón, E. (2003). Locución Radiofónica. IORTV.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Arnheim, R. (1980). Estética Radiofónica. Gustavo Gili.
Balsebre, A. (1994). El Lenguaje Radiofónico. Cátedra.
Cebrián Herreros, M. (1998). Información televisiva. Mediaciones,contenidos, expresión y programación. Síntesis.
Chion, M. (1999). El sonido. Paidós.
Mateos Sainz de Medrano, V. (2003). La radiovoz, sonido e información. Universidad Antonio de Nebrija.
Merayo Pérez, A. & Pérez Álvarez, C. (2001). La magia radiofónica de las palabras. Aproximación a la lingüística en el mensaje de la radio. Cervantes.
Prado, E. (1981). Estructura de la información radiofónica. ATE.
Rodríguez, A. (1998). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Paidós.
CON.2 - Conocer los principios del periodismo y de la comunicación para desarrollarse de forma profesional y ética.
CON.5 - Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
HAB.1 - Aplicar las técnicas de expresión oral, escrita, audiovisual y multimedia para la elaboración de información periodística.
HAB.3 - Manejar los medios, las tecnologías, las herramientas y las plataformas actuales para el desarrollo de la actividad periodística.
HAB.4 - Aplicar métodos y técnicas de investigación, documentación, verificación y tratamiento de los datos y la información periodística.
HAB.5 - Transmitir información eficiente a un público tanto especializado como no especializado.
HAB.6 - Aplicar técnicas para la gestión de la inteligencia emocional en el ejercicio del periodismo.
COM.3 - Diseñar y desarrollar proyectos periodísticos en distintos medios, soportes y contexto.
COM.5 - Elegir y aplicar con criterio conocimientos y habilidades que alimenten el desarrollo de las capacidadescreativas, la iniciativa y el espíritu emprendedor.
COM.6 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y ética en el ámbito de la Comunicación, teniendo cómo referente los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Clase magistral para la exposición de los temas teóricos y para estudios de caso mediante la escucha y debate sobre producciones audiovisuales. Prácticas de Laboratorio en los estudios profesionales de radio y estudio de televisión y corrección de los trabajos ante la clase.
Prueba de conocimientos: 30%
Prácticas experimentales: 50% (25% radio y 25% televisión)
Actividades de evaluación continua: 20%
Con respeto a la asistencia, es obligatorio asistir a todos los laborarios de radio y TV para superar la materia.
El sistema de evaluación contempla que es imprescindible tener aprobada a parte teórica y la parte práctica para superar la materia.
En el caso de plagio o uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas: Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la USC para los estudiantes de Grado y Máster (art. 5.2), la mera asistencia, así como la participación en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, serán objeto de evaluación y, por consiguiente, la nota final del/la estudiante que los cumplimente en ningún caso será de "No Presentado".
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicación de la teoría está directamente relacionada con los ejercicios prácticos programados. Incluso es posible que, en algún caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las
características y el funcionamiento de los ejercicios prácticos.
Segunda oportunidad
En este caso se evaluará de la misma forma que en la primera. Si el alumno tiene aprobada una parte (teoría o práctica de la materia), se le guardará la nota para la segunda oportunidad.
• Docencia teórica: 12 horas
• Docencia interactiva: 36 horas
• Tutorización en grupo reducido: 3horas
• Pruebas de evaluación: 3 horas
• Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Es imprescindible escuchar la radio, ver la TV, y leer los periódicos y los digitales y hacer un seguimiento crítico de los medios audiovisuales –radio y televisión-. Importante también la lectura de los textos básicos recomendados, del material de apoyo facilitado por el profesor.
Ricardo Rodriguez Ruiz
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881811000
- ricardo.ruiz [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Manuel Midon Miguez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- manuel.midon [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
Wednesday | |||
16:00-18:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
Thursday | |||
16:00-18:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
01.19.2026 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |
01.19.2026 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |
06.12.2026 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |