ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Plant Production and Engineering Projects
Areas: Engineering Projects
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Saber dirigir y gestionar de forma sostenible proyectos de ingeniería agronómica.
La mayoría de los proyectos en los que participan actualmente profesionales de la ingeniería no son estrictamente técnicos, sino que implican diferentes departamentos y competencias. En la actualidad, a través de las diferentes áreas de ingeniería, la mayor parte de las actividades cotidianas de las organizaciones, así como de sus profesionales, se estructuran en proyectos.
La misión de este curso es proporcionar a los estudiantes de ingeniería agrónoma una visión general introductoria de un método general válido para la gestión de proyectos de mediana y grande dimensión. Este método tiene que complementarse en cada caso con otros métodos específicos de producción (ejecución) del producto o servicio que se quiere diseñar, construir, instalar e implementar. Al final del curso, el alumno debe comprender y familiarizarse con los conceptos, procesos, herramientas, técnicas y documentos más importantes empleados en un proyecto, y ser capaz de participar en un proyecto y en la dirección de un proyecto como participante o miembro del equipo.
Esta materia aborda todas las áreas de la gestión de proyectos tanto en la metodología clásica cómo en la relacionada con las técnicas ágiles. Partiendo de la gestión de la integración y del alcance hasta la gestión de riesgos pasando por la gestión de plazos y costes, recursos humanos y documentación y calidad. Se presentarán los objetivos de cada una de estas áreas de gestión, así como las técnicas aplicadas para alcanzar estos objetivos.
Como objetivos específicos tenemos:
- Conocer lo que es un proyecto, sus características y sus componentes, y diferenciarlo del funcionamiento común de la empresa.
- Conocer y distinguir los principales estándares y metodologías en la gestión de proyectos.
- Establecer los factores que son críticos para el éxito de un proyecto, su vinculación con la estrategia de la organización y los objetivos del proyecto.
- Conocer el papel del director del proyecto, su posición dentro de la organización y su relación con el resto de grupos de interés.
- Aprender a definir correctamente un proyecto, su alcance y objetivos.
- Adquirir una visión global de los distintos grupos de procesos y de las áreas de conocimiento incluidas en la gestión de proyectos.
- Aprender a elaborar los documentos básicos de referencia para la gestión de un proyecto: La Carta y el Plan de Gestión del Proyecto.
- Conocer las principales herramientas y técnicas empleadas en la gestión de proyectos.
Estos contenidos se desarrollarán segundo la siguiente orden del día.
PROGRAMA DE TEORÍA. (12 horas + 21 horas no presenciales)
Bloque I. Marco conceptual de la dirección de proyectos
Tema 1. El proyecto y la dirección de proyectos (1 h)
La técnica. La ingeniería. La oficina de ingeniería. El proyecto de ingeniería. Características básicas de un proyecto. Condiccións para redactar un proyecto de ingeniería. Finalidades, objetivos y metas de un proyecto.
Tema 2. Procesos de Dirección de Proyectos (1 h).
Introducción y conceptos básicos. Estructuras organizativas. Funciones directivas. Sistemas de certificación en dirección de proyectos. Técnicas de gestión específicas. Análisis comparativo de las diferentes metodologías.
Bloque II. Metodología clásica para la planificación i ejecución de proyectos (PM2).
Tema 3. Descripción de la metodología PM2 (1 h).
La casa de PM2. Que es un proyecto PM2. Roles y organización de un proyecto.
Tema 4. Fases de un proyecto (1 h).
Inicio. Planificación. Ejecución. Cierre. Seguimiento y control.
Tema 5. Planes y registros para la gestión de proyectos (2 h).
Requisitos. Cambios. Riesgos. Incidencias. Calidad. Comunicaciones. Cambios. Riesgos. Incidencias. Decisiones
Tema 6. Herramientas y técnicas de gestión de proyectos (2 h).
Matriz probabilidad/impactos riesgos. Estructura de Desglose de Tareas (EDT). Estructura de Desglose de Entregables (EDE). Estimación de Costes. Programación de proyectos. Método del Camino Crítico (MCC). Método del Valor Ganado (MVG).
Bloque III. Metodología ágil (SCRUM).
Tema 7. Metodologías ágiles (2 h).
Características de las metodologías ágiles. Requisitos de ingeniería ágil. Principales ventajas para la gestión de proyectos en ingeniería agrónoma.
Tema 8. Criterios generales, valores, eventos y artefactos SCRUM (2 h).
Definición. Comienzo. Metodología general. Transparencia.Inspección. Adaptación. Desenvolvedores. Propietarios de productos. Scrummaster. Sprint. Especificaciones de sprint. Scrum diario. Revisión de Sprint. La retrospectiva del Sprint. Backlog del producto (Product Backlog). Objetivo del producto. El Sprint Backlog. Compromiso (Goal Sprint).
PROGRAMA DE PRÁCTICAS (12h presenciales + 20 h no presenciales).
Las prácticas se realizarán de forma simultánea al avance de la materia en la parte teórica. Para la realización de la práctica, los alumnos se organizarán en grupos de 2-3 (agrupados según los criterios establecidos por el profesor).
Las prácticas previstas serán las siguientes:
PL 1: Presentación del proyecto – Se presentará el objetivo común a todos los grupos (2 h).
PL 2: Planificación – Elaboración de actividades y asignación de recursos (2 h).
PL 3: Calendarios y riesgos – Elaboración de calendarios de reuniones y hitos. Establecimiento de riesgos del proyecto (2 h).
PL 4: Elaboración de entregables y KPIs – Elaboración de documentación del proyecto e informes de calidad (4 h).
PL 5: Presentación del trabajo - Presentación en público del trabajo hecho y discusión de los resultados (2 h)
El formato, contenido y criterios de calidad aplicados para la corrección serán explicados al alumnado en la clase por el profesor. La fecha de entrega del trabajo se acordará teniendo el alumnado.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
PMI Standards Committee. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos Tercera Edición (Guía del PMBOK). Project Management Institute (USA).
Kerzner, H. Project management case studies, Wiley
Kerzner, H. Project management, Wiley
https://catedras.ugr.es/openpm2/
https://pm2alliance.eu/spain-regional/
# ESTRUCTURA ASIGNATURA
1_Inserción Laboral
https://blog.euncet.com/project-manager-que-es-competencias-y-salario/
https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/pmi-salar…
https://pmi-levante.org/entrevista-mercado-project/
https://www.glassdoor.es/Sueldos/project-manager-sueldo-SRCH_KO0,15.htm
2_ Dirección de proyectos
https://www.apm.org.uk/resources/what-is-project-management/
https://en.wikipedia.org/wiki/Project_management
https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa
https://roboticsandcnccenter.com/que-es-un-ingeniero-en-robotica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingeniero
https://www.pmmlearning.com/project-management/
https://en.wikipedia.org/wiki/Project_management
3_Metodologías
https://asana.com/es/resources/prince2-methodology
https://www.wrike.com/es/blog/prince2-la-metodologia-gestion-de-proyect…
https://www.eoi.es/wiki/index.php/LAS_METODOG%C3%8DAS_DE_DIRECCI%C3%93N…
https://www.isotools.org/2017/07/11/norma-iso-21500-guia-gestion-proyec…
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Amándola, L.J.. Estrategias y tácticas en la dirección y Xestiónde proyectos Valencia : Editorial de la UPV
Chu, M., Altwies, D., Walker, E. Achieve PMP exam success. J. Ross Publishing, USA
de Cos, M. Teoría general del proyecto. Síntesis, España.
Frame, J. D.. La nueva dirección de proyectos : herramientas para una era de cambios rápidos.Barcelona : Granica
Ibbs, C.W., Kwak, Y.H. Assessing project management maturity. Project Management Journal, Vol. 31, No. 1, pp. 32-43, Project Management Institute, USA.
Lewis, J.P. Planificación, programación y control de proyectos. Ediciones S.
Lewis, James P. Las claves de la Xestiónde proyectos. GESTION 2000.
Lock, D. Project Management. Gower Publishing.
Meredith, J.R., Mantel, S.J. Project management. A managerial approach. John Wiley, New York, USA.
Morris, P.W.G. The Management of Projects. Thomas Telford Publications, London.
Morris, Peter W.G., Pinto, Jeffrey K. The Wiley guide to managing projects. John Wiley.
Pereña, J.. Dirección y Xestiónde proyectos. Madrid : Díaz de Santos.
Phillips, J. PMP study guide. McGraw-Hill.
PMI Standards Committee. Guide to the Project Management Body of Knowledge 5th Edition (PMBOK Guide). Project Management Institute (USA).
Turner, J.R. The handbook of project-based management: improving the processes for achieving strategic objectives. The Henley Management Series, McGraw Hill.
# PELÍCULAS PARA PROYECTOS
https://www.netflix.com/es/title/70201437
https://www.netflix.com/ad/title/60021783
# APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PROJECT MANAGEMENT
https://www.getapp.com/p/sem/project-management-software/?t=Top%20Proje…
https://monday.com/l/es/
https://www.atlassian.com/es
https://es.celoxis.com/
https://www.getrooftop.io/
https://www.scoro.com/
https://www.wrike.com/
https://nifty.pm/
https://www.capterra.com/project-management-software/
https://shortcut.com/
https://www.zoho.com/es-xl/projects/?src=zoho-home&ireft=ohome&zredirec…
https://www.onedesk.com/?utm_source=capterra
https://www.beesbusy.com/
https://www.myintervals.com/easy-project-management-tour.php
https://ganttpro.com/es/?redirectByBrowserDetectedLocale
https://quire.io/
https://www.brickcontrol.com/es/
https://meisterplan.com/
https://www.ubiclouder.com/gestion-projets-agile-temps-reel-salesforce/
https://info.gartnerdigitalmarkets.com/mymediaconnect-gdm-lp?utm_channe…
https://basecamp.com/
https://juno.one/
https://www.lumeer.io/
https://theplanminder.com/
https://www.easyprojects.net/home/
https://www.sciforma.com/
https://www.mavenlink.com/
https://asana.com/es
https://www.laycos.net/es/
# WEBS DE PROJECQTOR
https://www.appvizer.es/comparativo/genius-project-vs-projeqtor
https://www.appvizer.es/revista/organizacion-planificacion/gestion-proy…
# WEBS DE SCRUM
https://agilemanifesto.org/
https://www.youtube.com/watch?v=uxlOPJC3NzY
https://www.youtube.com/watch?v=AYoh3SJjkQU
https://www.youtube.com/watch?v=DT2NEBCAPHw
https://www.youtube.com/watch?v=p9MYRrQEOGI
https://www.youtube.com/watch?v=HhC75IonpOU
https://www.youtube.com/watch?v=i8CPD1dW88k
https://proyectosagiles.org/category/ejemplos/
https://proyectosagiles.org/author/xavieralbaladejo/
# WEBS DE PM2
https://catedras.ugr.es/openpm2/
https://catedras.ugr.es/openpm2/informacion/presentacion
https://itcformacionyconsultoria.com/noticias/pm%C2%B2-todo-sobre-la-me…
https://europa.eu/pm2/home_en
https://www.youtube.com/watch?v=0-_58YDWerc
https://www.laboratorioti.com/2021/07/20/la-metodologia-pm%C2%B2-public…
https://www.laboratorioti.com/2015/05/18/minicurso-leccion-1-sabes-que-…
https://ec.europa.eu/isa2/solutions/open-pm2_en/´
https://catedras.ugr.es/openpm2/actividades/docencia
https://ec.europa.eu/isa2/solutions/open-pm2_en/
https://europa.eu/pm2/material-0_en
https://community.pmpeople.org/artefactos-de-pm%C2%B2-con-pmpeople/?lan…
https://www.pm2.eu/pm2-agile-certification/
https://wolfproject.es/pm2-el-metodo-de-la-comision-europea-listo-para-…
https://www.pm2alliance.eu/what-is-pm2/
Competencias xerais:
CG1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el
sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y
conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural.
CG2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los
equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria.
CG4 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones
nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de
decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario.
CG5 - Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios
CG6 - Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en
procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad
profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa.
CG7 - Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida,
incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la
innovación.
Competencias específicas:
CEAI02 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en dirección de proyectos.
Coñecementos e contidos:
Con05. 5.1. - Completo conocimiento de las técnicas aplicables y métodos de análisis, proyecto e investigación y de sus
limitaciones.
Con06. 5.3. - Completo conocimiento de aplicación de materiales, equipos y herramientas, tecnología y procesos de ingeniería y sus
limitaciones.
Con08. 5.6. - Conocimiento y comprensión crítica sobre temas económicos, de organización y gestión (como gestión de proyectos,
gestión del riesgo y del cambio).
Habilidades ou destrezas:
H/D03. 2.3. - Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería definidos de forma incompleta, y/i en
conflicto, que admitan diferentes soluciones válidas, que requiera considerar conocimientos más allá de los propios de su disciplina
y tener en cuenta las implicaciones sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicas e industriales; seleccionar y aplicar los
métodos más adecuados de análisis, de cálculo y experimentales, así como los más innovadores para la resolución de problemas.
H/D04. 2.4. - Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería en áreas emergentes de su especialidad.
H/D05. 3.1 - Capacidad para proyectar, desarrollar y diseñar nuevos productos complejos (piezas, componentes, productos
acabados, etc.), procesos y sistemas con especificaciones definidas de forma incompleta, y/o conflicto, que requieren la integración
de conocimiento de diferentes disciplinas y considerar los aspectos sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicos e
industriales; seleccionar y aplicar las metodologías apropiadas o utilizar la creatividad para desarrollar nuevas metodologías de
proyecto.
H/D06. 3.2 - Capacidad para proyectar aplicando el conocimiento y la comprensión de vanguardia de su especialidad de ingeniería.
H/D09. 4.3. - Capacidad para consultar y aplicar códigos de buenas prácticas y de seguridad de ingeniería
H/D13. 5.4 - Capacidad para aplicar normas de la práctica de la ingeniería.
H/D14. 6.1. - Capacidad para integrar conocimientos y manejar conceptos complejos, para formular juicios con información
limitada o incompleta, que incluya reflexión sobre responsabilidad ética y social relacionada con la aplicación de su conocimiento y
opinión.
Clases teóricas (expositivas de grupo grande): 12 horas.
Prácticas (con grupos reducidos de 20 alumnos): 12 horas.
Tutorías en grupos de 10 alumnos: 2 horas.
La docencia de esta materia será presencial siguiendo el programa de la asignatura. Específicamente, se emplearán como elementos metodológicos, orientados a las competencias correspondientes (indicara en su caso el empleo en escenarios específicos):
PROGRAMA DE TEORÍA.- CG1 - CG2 - CG4 -CG5 - CG6 - CG7 - CEAI02 - Con05. 5.1. - Con06. 5.3. -Con08. 5.6. - H/D03. 2.3. -H/D04. 2.4. - H/D05 -
H/D06. 3.2 - H/D09. 4.3. - H/D13. 5.4 - H/D14. 6.1.
PRGRAMA DE PRÁCTICAS. - CG1 - CG2 - CG4 -CG5 - CG6 - CG7 - CEAI02 - Con05. 5.1. - Con06. 5.3. -Con08. 5.6. - H/D03. 2.3. -H/D04. 2.4. - H/D05 - H/D06. 3.2 - H/D09. 4.3. - H/D13. 5.4 - H/D14. 6.1.
La utilización de la plataforma de la USC virtual, así como de la aplicación Microsoft Teams, permitirá agilizar el flujo de información bidireccional entre estudiante/a y profesor, imprimiendo agilidad a la docencia de la materia, y facilitando el acceso a la documentación por parte del/a estudiante/a.
- Trabajo práctico en grupos de 2-3 alumnos. Peso en la cualificación (60%). Competencias evaluadas - CG1 - CG2 - CG4 -CG5 - CG6 - CG7 - CEAI02 - Con05. 5.1. - Con06. 5.3. -Con08. 5.6. - H/D03. 2.3. -H/D04. 2.4. - H/D05 - H/D06. 3.2 - H/D09. 4.3. - H/D13. 5.4 - H/D14. 6.1.
- Prueba escrita tipo test de entre 15 y 30 preguntas con 4 respuestas (solo una válida) y en la que 3 preguntas mal restan una bien. Peso en la cualificación (40%). Competencias evaluadas - CG1 - CG2 - CG4 -CG5 - CG6 - CG7 - CEAI02 - Con05. 5.1. - Con06. 5.3. -Con08. 5.6. - H/D03. 2.3. -H/D04. 2.4. - H/D05 -
H/D06. 3.2 - H/D09. 4.3. - H/D13. 5.4 - H/D14. 6.1.
Para superar la materia es necesario obtener una cualificación superior a 4 en cada uno de los dos apartados.
Para la evaluación de la 2ª oportunidad se conservará la nota de los trabajos entregados.
Los alumnos a los que se le conceda dispénsa de asistencia, deberán presentarse al examen previa entrega de los trabajos. Se les recomienda ponerse en contacto con el profesor lo antes posible, para hacer un plan específico.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las cualificaciones”.
Estos criterios son válidos para la convocatoria de 1ª y 2ª oportunidad y las cualificaciones se conservarán únicamente durante lo curso académico.
Para superar la materia se le exige al/a alumno/a la asistencia a un 75% de las clases teóricas y prácticas. El no cumplimiento de la asistencia llevará consigo que, para la superación de la materia, el/o alumno/para tenga que hacer un trabajo adicional propuesto por el profesor.
Lectura y preparación de temas: 21 horas
Realización de ejercicios: 3 horas
Preparación previa de las prácticas y trabajo #posterior sobre las mismas: 5 horas
Elaboración de trabajos de prácticas: 10 horas
Preparación de pruebas de evaluación: 6 horas
Total tiempo de estudio y trabajo personal: 45 horas
Se recomienda adecuarse a la programación de contenidos teóricos y prácticos de acuerdo con los manuales de la materia, para uno máximo aprovechamiento a la hora de cursarla. Asimismo, se pondrá a disposición de los/as estudiantes el material docente para su estudio previo a las sesiones expositivas, de forma que puedan comprender y asimilar mejor los conceptos de la materia. Se anima los/as estudiantes a la participación activa en las clases y uso de las tutorías.
Manuel Francisco Marey Perez
Coordinador/a- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Engineering Projects
- manuel.marey [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor