ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 10 Total: 22
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Organisation of Companies and Commercialisation, Plant Production and Engineering Projects
Areas: Marketing and Market Research, Engineering Projects
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Proporcionar al estudiante nociones básicas sobre el proceso comunicativo y su importancia en el ámbito de la dirección de proyectos. Desarrollar habilidades que permitan generar un plan de gestión de la información y las comunicaciones en un proyecto. Familiarizar al estudiante con herramientas para la generación de informes, haciendo especial hincapié en la discriminación de la información que se incluirá, dependiendo del destinatario. Acercar al estudiante a los procesos de normalización de documentación del proyecto. Introducir nuevas herramientas para comunicación y gestión de información en un entorno web. Familiarizar al estudiante con el desarrollo e implementación de un plan de comunicación externa.
Los contenidos establecidos en la memoria del título se desarrollan de la forma que sigue:
Contenidos teóricos
El proceso comunicativo. Contextualización (0,5 h).
La gestión de las comunicaciones del proyecto. Los enfoques PMI, IPMA y PM2. (1h)
Las matrices de interesados (0,5h)
Planificación de la información y las comunicaciones (0,5h)
Gestión de la información versus gestión del conocimiento (0,5h)
La gestión documental (0,5h)
Distribución de la información e informes de estado (1h).
Diseño estratégico de la comunicación externa y narrativas de impacto(1 h)
Segmentación de audiencias e instrumentos de comunicación externa (2,5 h)
Escucha activa, partición y gestión de crisis (1 h)
Contenidos prácticos
Elaboración de presentaciones (1,5 h).
Gestión eficaz de reuniones (1h)
Las tablas dinámicas de Excel (0,5 h)
El gestor de informes de Microsoft Project (1 h)
Elaboración de un plan de gestión de comunicaciones (1h)
Elaboración de un proyecto de comunicación externa (4,5h)
Presentación de un proyecto de comunicación externa (0,5h)
Bibliografía básica
• Libaert, T. (2005). El Plan de comunicación organizacional : cómo definir y organizar la estrategia de comunicación. Limusa, cop. México.
• Pérez, R. (2005). Estrategias de comunicación. Ariel, Barcelona.
• PM2 Project Management Methodology. https://pm2.europa.eu/index_en.
• Kerin, R.A.; Hartley, S.W. (2018). Marketing. McGraw-Hill Education
• De Juan Vigaray, M.D. (2017). Fundamentos de marketing. Publicaciones Universidad de Alicante.
• PMI 2017. A guide to the project management body of knowledge (PMBOK® guide). Sixth edition. Project Management Institute, Pennsylvania.
Bibliografía complementaria
• Alonso Asenjo, J. (2019). Comunicación en la gestión de crisis: lecciones prácticas. Editorial UOC.
• Cuadrado, C. (2007). Protocolo y comunicación en la empresa y los negocios. Fundación Confemetal, Madrid.
• Estanqueiro, A. (2006). Principios de comunicación interpersonal : para saber tratar con las personas. Narcea, Madrid.
• Feijoo, J. (2021). Storytelling: la ciencia de crear con el relato. Almuzara.
• García, J. (2003). Tecnología de la comunicación e información escrita. Síntesis, Madrid.
• Gómez de Enterría, J. (2008). La comunicación oral en la empresa. Arco/Libros, D.L. Madrid.
• Monarth, H. (2008). Desarrolle sus habilidades de comunicación. McGraw-Hill, México.
• Ponjuán, G. (2007). Gestión de información: dimensiones e implementación para el éxito organizacional. Trea, Gijón
• Pozo, M. (2007). Gestión de la comunicación interna en las organizaciones : casos de empresa
• Velilla, R. (1995). Guía práctica para la redacción de informes. EDUNSA, D.L. Barcelona
• West, R. (2005). Teoría de la comunicación: análisis y aplicación. McGraw-Hill, Madrid.
Conocimientos o contenidos
Con06 - Conceptos básicos y avanzados sobre el proceso comunicativo, datos, información y conocimiento TIPO: Conocimientos o contenidos
Habilidades o destrezas
H/D07 - Capacidad para el intercambio de opiniones y para comunicar eficazmente sus ideas y defenderlas TIPO: Habilidades o destrezas
H/D08 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados TIPO: Habilidades o destrezas
Competencias
Comp07 - Elaborar planes de gestión de la información y las comunicaciones del proyecto TIPO: Competencias
Comp08 - Gestionar eventos de comunicación. Registro documental TIPO: Competencias
La docencia presencial se impartirá a través de clases expositivas en grupos de 25 estudiantes (9,0 horas), empleando como elementos de apoyo las presentaciones en diferentes formatos (MS PowerPoint, Prezi, Beamer, etc.). Las sesiones expositivas serán completadas con docencia interactiva (10 horas). Los estudiantes contarán con apoyo de tutorías para el desarrollo de las actividades previstas. Además, el Campus Virtual será empleado como plataforma para la comunicación con el estudiante u subministro de la información que precisa tanto para las sesiones expositivas, coma para la docencia interactiva y el trabajo personal.
Específicamente, se emplearán:
• Lecciones magistrales
• Seminarios
• Presentaciones
• Resolución de problemas
• Prácticas en aula de informática
• Estudio de casos
• Aprendizaje colaborativo
• Portafolio
• Aprendizaje basado en proyectos
• Foros de discusión
Mixta con estudios de caso/trabajos, portafolios, y examen oral. Los estudiantes elaborarán una serie de trabajos/estudios de caso y, adicionalmente, deberán de realizar un portafolios grupal, consistente en un plan de gestión de las comunicaciones del proyecto, integrado en el trabajo hilo conductor. La calificación del estudiante es una media ponderada, al 50%-25%-25%, entre el rendimiento de este en las partes en las que se evalúa: Examen oral, calidad de los estudios de caso/trabajos elaborados, y plan de comunicaciones desarrollado en el trabajo hilo conductor. No superará la materia aquel estudiante que no obtenga un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada parte.
Para superar la materia se le exige al estudiante la asistencia a un 75% de las clases teóricas y prácticas. El no cumplimiento de la asistencia llevará consigo que, para la superación de la materia, el estudiante tenga que hacer un trabajo adicional propuesto por el profesor. Los estudiantes que tengan concedida la dispensa de asistencia por la Comisión de Título según lo dispuesto en el Reglamento de asistencia a clase, deben tener en cuenta que para aprobar la materia deberán realizar un trabajo adicional propuesto por el profesor. En ambos casos, el trabajo propuesto por el profesor tendrá por objetivo el adecuado cumplimiento de los objetivos formativos de la materia en lo referente a aquellos contenidos con marcado carácter práctico. La evaluación de este trabajo podrá ser “apto” o “non apto”, y no contará para la nota final, pero será condición imprescindible para la superación de la materia la obtención de “apto”.
Estos criterios son válidos para la convocatoria de 1ª e 2ª oportunidad y las calificaciones de todas las partes de la materia se conservarán únicamente durante el curso académico. A los estudiantes con dispensa se le aplicarán los mismos criterios que al resto de estudiantes, salvo lo descrito en el párrafo anterior sobre la compensación de no asistencia a las clases prácticas.
Examen oral (50%): competencias trabajadas/evaluadas Con06, H/D07, H/D08, Comp07, Comp08.
Estudios de caso/trabajos (25%): competencias trabajadas/evaluadas Con06, H/D07, H/D08, Comp07, Comp08.
Portafolio consistente en un plan de comunicaciones integrado en el trabajo hilo conductor (25%): competencias trabajadas/evaluadas Con06, H/D07, H/D08, Comp07, Comp08.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
El alumno recibirá 9 horas de docencia expositiva y participará en 10 horas de prácticas (docencia interactiva), en las que además será evaluado. Además se contemplarán 3 horas presenciales de tutorías en grupos reducidos. Adicionalmente el alumno deberá desarrollar trabajo adicional no presencial, preparando documentación para las clases presenciales, realizando trabajos de la materia, preparando las pruebas escritas objeto de evaluación. A estas tareas se dedicarán 51 horas de trabajo personal.
• Asistencia a todas las actividades docentes.
• Consulta de la bibliografía recomendada.
• Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia.
Carlos Amiama Ares
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Engineering Projects
- carlos.amiama [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Cesar Perez Cruzado
Coordinador/a- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Engineering Projects
- cesar.cruzado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Sandra Castro Gonzalez
- Department
- Organisation of Companies and Commercialisation
- Area
- Marketing and Market Research
- Phone
- 982824481
- sandra.castro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer