ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 57 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 6 Interactive Classroom: 9 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Foundations of Economic Analysis
Areas: Foundations of Economic Analysis
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Saber: saber cuál es el desarrollo y difusión de una investigación empírica que genere nuevos conocimientos de estándares internacionales.
Saber cómo hacer: definir un problema, diseñar la investigación, desarrollar propuestas y / o hipótesis de forma inductiva, presentar los resultados y discutir las implicaciones.
Saber ser y saber estar: socializar a los estudiantes en las normas y valores profesionales que rigen la competencia en el mercado.
CONTENIDO
Subtemas de temas
T1: Planificación del estudio de investigación
1.1 Definición del problema
1.2 Diseño metodológico de la investigación
1.3 Estructura del trabajo
T2: búsqueda y preparación de información
2.1 Fuentes primarias y secundarias
2.2 Diseño de cuestionarios y experimentos
2.3 Muestreo y tratamientos
2.4 Análisis y depuración de datos
T3: Metodologías para el análisis
3.1 Técnicas de análisis cualitativo
3.2 Técnicas de análisis cuantitativo
T4: Presentación de un informe final
4.1 Análisis de los resultados
4.2 Discusión de implicaciones
4.3 Resumen ejecutivo / conclusiones
Bibliografía básica
Fatás, E., J. M. Roig (2004). Una introducción a la economía experimental en economía. Cuadernos de Economia, vol 27, pg. 007-036.
Gordo Á. J. y Serrano, A. (coords.) (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid : Pearson.
Hernández Blázquez, B. (2001). Técnicas estadísticas de investigación social Madrid : Díaz de Santos.
Jimenez, N. (2017). Experimentos Económicos en el Mercado Laboral. Economía Industrial, 403. (Economía Experimental). Dispoñible en aberto en: http://www.minetad.gob.es/es-ES/servicios/Documentacion/Publicaciones/P…
Marqués, F. (2015). Técnicas de investigación de mercados, San Fernando de Henares (Madrid): RC Libros.
Rabadán Anta, R. (2003). Técnicas cualitativas para investigación de mercados Madrid : Pirámide.
Sarabia Sánchez, F. J. (coordinador) (2013). Métodos de investigación social y de la empresa. Madrid : Pirámide
Vázquez, Xosé H. (2018): The poetry of intriguing ideas, logical arguments and rigorous methods in management. BRQ Business Research Quarterly, 21 (1), pages 1-10, https://doi.org/10.1016/j.brq.2018.01.001.
Bibliografía complementaria
Berk, J. B., Harvey, C. R., & Hirshleifer, D. (2017). How to write an effective referee report and improve the scientific review process. Journal of Economic Perspectives, 31(1), 231-44.
Blog "Nada es Gratis", entradas disponibles en http://nadaesgratis.es/tag/economia-experimental
Welch, C., & Piekkari, R. (2017). How should we (not) judge the ‘quality’of qualitative research? A re-assessment of current evaluative criteria in International Business. Journal of World Business, 52(5), 714-725.
COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN
Competencias específicas CE5, CE6, CE8, C10, C13
Competencias transversales CT1, CT7, CT8, CT9
METODOLOGÍA
Descripción de metodologías
Prueba objetiva Prueba para evaluar la capacidad del alumno para asimilar los conceptos y las interrelaciones.
Sesión magistral Presentación oral, apoyada en medios audiovisuales, que incluye conceptos teóricos y ejemplos prácticos.
Trabajos tutelados Cada alumno debe realizar, bajo tutela, un trabajo con datos reales aplicando las técnicas que se impartieron en el curso.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Descripción de metodologías
Trabajos tutelados Cada estudiante debe realizar, bajo tutela, un trabajo con datos reales aplicando las técnicas que se les enseñaron en el curso.
EVALUACIÓN
Metodologías Descripción Calificación
Prueba objetiva Prueba de prueba tipo 50
Trabajos tutelados Trabajo individual y otras actividades de hasta 3000 palabras 50
Estos criterios también serán aplicados en las convocatorias extraordinarias. Los alumnos que no se presenten a la prueba final -requisito (la)- recibirán la cualificación de “No presentado”. La nota de la evaluación se conservará para la convocatoria de septiembre, pero no para cursos académicos posteriores. Recomendaciones para el estudio Se recomienda la asistencia a la clase.
PLANIFICACIÓN
Metodologías / pruebas A
Horas de contacto B
Horas no presenciales / trabajo autónomo C (A + B)
Total de horas
Sesión magistral 14 25 39
Prueba objetiva 1 15 16
Trabajos tutelados 0 20 20
Comentarios de evaluación
Se requiere conocimiento de inglés, especialmente en comprensión de lectura, ya que una parte del material que se le proporcionará al estudiante está en este idioma. Algunas actividades pueden desarrollarse en inglés.
a) La plataforma o medio a utilizar dentro de los definidos a nivel institucional será TEAMS o la propia plataforma de Campus Remoto de la U. Vigo. La enseñanza se impartirá de forma sincrónica y, si es estrictamente necesario, de forma asincrónica. La programación de las entregas se controlará mediante el aumento de las distintas tareas, al igual que la participación.
b) Las tareas en remoto son proporcionales a la carga de créditos. Además, los materiales utilizados cumplen con las normas relativas a la propiedad intelectual.
En cuanto al Sistema de Evaluación del Aprendizaje, debemos indicar que:
a) La programación de esta asignatura es compatible con los escenarios 2 o 3. Las actividades presenciales y “remotas” serán ponderadas en consecuencia, pero de manera común y con excepciones, de manera idéntica.
b) La prueba final será complementaria a la evaluación continua.
(c) En materia de plagio y uso indebido de tecnologías en la realización de tareas o pruebas, se considera que para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento para la evaluación y revisión del desempeño académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Maria Luz Loureiro Garcia
- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- Phone
- 881811674
- maria.loureiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:45-11:15 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Computer room 5 |
Friday | |||
12:45-14:15 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Computer room 5 |
10.23.2023 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 5 |
10.23.2023 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |
05.08.2024 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 5 |
05.08.2024 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |