ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Comprender las relaciones existentes entre política y medios de comunicación.
Comprender el concepto de comunicación política.
Identificar las principales tecnologías y técnicas estratégicas de comunicación política.
Conocer los productos de comunicación política e institucional.
Esta asignatura trata de abordar la comprensión y asimilación de las relaciones entre política y omunicación, profundizando en el análisis del papel de los medios de comunicación de masas en la política actual. Además, se introduce al alumno en el conocimiento de las distintas tecnologías y herramientas aplicadas a las estrategias de comunicación política en el ámbito de la comunicación institucional, de la comunicación electoral, y de la comunicación de los líderes. Por tanto, se analizará, la publicidad política, el discurso, la construcción del mensaje político (verbal y no verbal), el uso de la imagen y la de marca política (branding).
Básica
Berrocal, S. (ed) (2003) Comunicación Política en TV y nuevos medios. Arel, Barcelona.
Centeno, P. (2012) Política y moda La imagen del poder. Península. Barcelona.
Galindo, F. (2000) A Comunicación Política Hoxe, EGAP, Santiago de Compostela.
Gray, D. Brown, S. Macanufo, J. (2012) Gamestorming Planeta, Barcelona.
Herrero, J.C. ed. (2019) Manual de Marketing Político, Almuzara, Cordoba.
Maarek, P.J. (2012) Marketing Político y comunicación. Paidós, Barcelona.
Sabucedo, J.M. y Rofríguez, M. (1997) Medios de Comunicación de Masas y conducta política. Biblioteca nueva, Madrid.
Complementaria
Pizarroso, A. (1990) Historia de la Propaganda. Eudema Universidad. Madrid.
Fieiras Ceide, C., Crespo Pereira , V., & Túñez López, M. (2025). Posibilidades y limitaciones de los medios de comunicación en el metaverso: posicionamiento estratégico, exploración narrativa e inmersión . Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 41. https://doi.org/10.31921/doxacom.n41a2663
COMPETENCIAS QUE ADQUIER EL ESTUDANTE:
Competencias Básicas: CB 1, CB 2, CB3, CB 4, CB 5.
Competencias Generales: CG1, CG2, CG3, CG4, CG6, CG8.
Competencias Transversales: CT2, CT3, CT4, CT5.
Competencias Específicas: CE1, CE4, CE 5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE11, CE16.
Clase magistral. Sesión expositiva impartida por el/la docente
Resolución de problemas realización de actividades dirigidas, generalmente dirigidas a obtener un resultado concreto (solución o análisis)
Presentación en aula exposición basada en el estudio de un caso, problema o situación contextualizada
Debate discusión organizada sobre un tema o pregunta
Seminario sesión interactiva y grupal para el trabajo guiado por el/la docente, especialmente enfocado en la resolución de ejercicios, análisis de textos y casos, así como el diseño de estrategias y proyectos
Evaluación continua, con prueba de contenido y trabajo final en equipo.
La asistencia a las clases es preceptiva para optar a superar a materia o para presentarse a la realización de exámenes. Es necesario un mínimo del 80% de presencialidad en las actividades programadas.
• El sistema de evaluación contempla que es imprescindible tener aprobada la parte teórica y la parte práctica para superar la materia.
• En caso de plagio o uso indebido de las tecnologías en la realización de las tareas o probas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
• De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la USC para el estudiantado de Grado y de Máster (art. 5.2), la mera asistencia, así como la participación en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, serán objeto de evaluación y, por consiguiente, la nota final da/o estudiante que los realice en ningún caso será de ‘No Presentado’.
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicación de la teoría está directamente vinculada con los ejercicios prácticos programados. Incluso es posible que, en algún caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las características y el funcionamiento de los ejercicios prácticos.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
Clases expositivas 9
Clases interactivas 21
Tutorías y tareas relacionadas con el objeto de estudio 3
Estudio individual del estudiante 25
Preparación de trabajos y exposiciones en grupo 12,5
Realización de trabajos individuales 12,5
Otras tareas 1
Seguimiento de la actualidad política e informativa
Lectura de la bibliografía recomendada
Participación activa en clase y en las actividades de grupo.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación de rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Jose Miguel Tuñez Lopez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816547
- miguel.tunez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:15 | Grupo /CLE_01 | - | 1.4 |
Thursday | |||
16:00-18:15 | Grupo /CLE_01 | - | 1.4 |
05.18.2026 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |
05.18.2026 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | 1.4 |
06.26.2026 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | 1.4 |
06.26.2026 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |