Pasar al contenido principal

Doble grado en Farmacia y en Óptica y Optometría

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Centro(s)
Facultad de Farmacia
Avenida de Vigo, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814993 (Conserjería)
881814906 (Decanato)
farmacia.decanato [at] usc.es
Facultade de Óptica e Optometría
Edificio Monte da Condesa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813510 (Conserjería)
881813516 (Decanato)
facultade.opticaeoptometria [at] usc.gal
Campus
Santiago de Compostela

El doble grado en Farmacia y Óptica y Optometría busca formar expertos, tanto en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, como formar profesionales altamente calificados para al cuidado de la atención primaria de la salud visual, consonte las Directivas Europeas referentes a las titulaciones, tanto de Farmacia como de Óptica y Optometría.Ambos grados cuentan con la suficiente interelación para conseguir hacer viable el itinerario de una doble titulación. Las competencias que adquieren en conjuntos los estudiantes les permitirá contar con un perfil profesional más versátil ampliando los ámbitos en los que pueden desarrollarse.

Duración: 6 años académicos
Código RUCT: 7000777
Número plazas: 10

Decano/a o director/a del centro:
María de los Reyes Laguna Francia

Lenguas de uso:
Castellano, Gallego

Nivel MECES: 2

Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela

Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela

Habilitación profesional:
Este título habilita para el ejercicio de las profesiones regladas de Farmacéutico y Óptico-Optometrista.

Los grados de Farmacia y Óptica y Optometría cuentan con la suficiente interrelación para conseguir hacer viable el itinerario de una doble titulación. Las competencias que adquieren en conjunto los estudiantes les permitirán contar con un perfil profesional más versátil ampliando los ámbitos en los que pueden desarrollarse.

Óptica Geométrica

  • G2041108
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Fundamentos de Optometría

  • G2041110
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Matemáticas y Estadística I

  • G2081101
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Química General

  • G2081102
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Anatomía, Histología y Citología

  • G2081103
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Física Aplicada y Físico-Química I

  • G2081104
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Matemáticas y Estadística II

  • G2081105
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Botánica

  • G2081106
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Legislación y Deontología

  • G2081121
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Técnicas Analíticas

  • G2081122
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Inorgánica

  • G2081123
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Orgánica I

  • G2081124
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Físico-Química II

  • G2081125
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Óptica Física

  • G2041223
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Enfermedades Oculares I

  • G2041231
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Fisiología Humana I

  • G2081201
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Bioquímica I

  • G2081202
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Fisiología Humana II

  • G2081203
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Bioquímica II

  • G2081204
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Fisiología Vegetal

  • G2081205
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Química Orgánica II

  • G2081221
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Microbiología I

  • G2081222
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Parasitología

  • G2081223
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Microbiología II

  • G2081224
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Inmunología

  • G2081225
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Salud Pública I

  • G2081226
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Optometría I

  • G2041224
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Instrumentación Óptica

  • G2041226
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Optometría II

  • G2041227
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Fisiopatología

  • G2081321
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Farmacéutica I

  • G2081322
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacología I

  • G2081323
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Salud Pública II

  • G2081324
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Nutrición y Bromatología I

  • G2081325
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Farmacéutica II

  • G2081326
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Nutrición y Bromatología II

  • G2081327
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Análisis Inmunológico y Hematológico

  • G2081328
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Técnicas Instrumentales

  • G2081329
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacología II

  • G2081330
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Óptica Oftálmica I

  • G2041225
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Óptica Oftálmica II

  • G2041229
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Contactología I

  • G2041230
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Tecnología Farmacéutica I

  • G2081421
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Análisis Biológico y Diagnósticos Bioquímicos

  • G2081422
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 6 créditos

Toxicología

  • G2081423
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacología III

  • G2081424
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacognosia

  • G2081425
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Análisis Microbiológico y Parasitológico

  • G2081426
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Biofarmacia y Farmacocinética I

  • G2081427
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Tecnología Farmacéutica II

  • G2081428
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacoterapia para la Atención Farmacéutica

  • G2081429
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Óptica Visual y Percepción

  • G2041228
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Óptica Oftálmica III

  • G2041321
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Optometría III

  • G2041322
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 4,5 créditos

Contactología II

  • G2041323
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Enfermedades Oculares II

  • G2041324
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Clínica Optométrica I

  • G2041325
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Anomalías de la Visión Binocular y Rehabilitación Visual

  • G2041326
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Clínica Optométrica II

  • G2041327
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Baja Visión

  • G2041328
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Optometría IV

  • G2041331
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Tecnología Farmacéutica III

  • G2081521
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Gestión y Planificación

  • G2081522
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Biofarmacia y Farmacocinética II

  • G2081523
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

-

Matemáticas y Estadística I

  • G2081101
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Química General

  • G2081102
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Anatomía, Histología y Citología

  • G2081103
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Física Aplicada y Físico-Química I

  • G2081104
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Matemáticas y Estadística II

  • G2081105
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Botánica

  • G2081106
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Fisiología Humana I

  • G2081201
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Bioquímica I

  • G2081202
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Fisiología Humana II

  • G2081203
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Bioquímica II

  • G2081204
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 6 créditos

Fisiología Vegetal

  • G2081205
  •  
  • Formación básica
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Legislación y Deontología

  • G2081121
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Técnicas Analíticas

  • G2081122
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Inorgánica

  • G2081123
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Orgánica I

  • G2081124
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Físico-Química II

  • G2081125
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Orgánica II

  • G2081221
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Microbiología I

  • G2081222
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Parasitología

  • G2081223
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Microbiología II

  • G2081224
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Inmunología

  • G2081225
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Salud Pública I

  • G2081226
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Fisiopatología

  • G2081321
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Farmacéutica I

  • G2081322
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacología I

  • G2081323
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Salud Pública II

  • G2081324
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Nutrición y Bromatología I

  • G2081325
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Química Farmacéutica II

  • G2081326
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Nutrición y Bromatología II

  • G2081327
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Análisis Inmunológico y Hematológico

  • G2081328
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Técnicas Instrumentales

  • G2081329
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacología II

  • G2081330
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Tecnología Farmacéutica I

  • G2081421
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Análisis Biológico y Diagnósticos Bioquímicos

  • G2081422
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 6 créditos

Toxicología

  • G2081423
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacología III

  • G2081424
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacognosia

  • G2081425
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Análisis Microbiológico y Parasitológico

  • G2081426
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Biofarmacia y Farmacocinética I

  • G2081427
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Tecnología Farmacéutica II

  • G2081428
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Farmacoterapia para la Atención Farmacéutica

  • G2081429
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Tecnología Farmacéutica III

  • G2081521
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Gestión y Planificación

  • G2081522
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Biofarmacia y Farmacocinética II

  • G2081523
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Óptica Física

  • G2041223
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Optometría I

  • G2041224
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Óptica Oftálmica I

  • G2041225
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Instrumentación Óptica

  • G2041226
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Optometría II

  • G2041227
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Óptica Visual y Percepción

  • G2041228
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Óptica Oftálmica II

  • G2041229
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Contactología I

  • G2041230
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Enfermedades Oculares I

  • G2041231
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Óptica Oftálmica III

  • G2041321
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Optometría III

  • G2041322
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 4,5 créditos

Contactología II

  • G2041323
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Enfermedades Oculares II

  • G2041324
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Clínica Optométrica I

  • G2041325
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Anomalías de la Visión Binocular y Rehabilitación Visual

  • G2041326
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Clínica Optométrica II

  • G2041327
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Baja Visión

  • G2041328
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 4,5 créditos

Optometría IV

  • G2041331
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Clínica Optométrica III

  • G2041422
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Contactología III

  • G2041423
  •  
  • Obligatorio
  •  
  •  
  • 6 créditos

Non se contemplan

1.- El alumnado de primer curso por primera vez a tiempo completo tienen que matricular 60 créditos. Un 15% del alumnado podrá cursar estudios a tiempo parcial (30 créditos).
2.- Continuación de estudios: libre con un máximo de 75 créditos

La USC tiene un programa de alumnos tutores para las titulaciones de grao, de forma que alumnos de últimos cursos, despues de una formación que les facilita la Universidad, realizan tareas de orientación a los alumnos que inician los estudios.

Información programa alumnos tutores:

Programa alumnos titores

Cuando se produzca la suspensión de un Título oficial, la USC garantiza el adecuado desarrollo efectivo de las enseñanzas que hubieran iniciado sus estudiantes hasta su finalización. Para ello, el Consejo de Gobierno aprueba los criterios relacionados, entre otros, con:
• La admisión de matrículas de nuevo ingreso en la titulación.
• La supresión gradual de la impartición de la docencia.
• Si el título extinguido es sustituido por otro similar (modificando la naturaleza del título), fija las condiciones que facilitan a los/las estudiantes la continuidad de estudios en el nuevo título y las equivalencias entre las materias de uno y otro plan.

Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
A.1. Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
A.2. Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
A.3. Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
A.4. Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
A.5. Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
A.6. Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
B.1. Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
B.2. Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza universitaria.
B.3. Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
C.1. Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

La Facultad de Farmacia cuenta con 10 aulas de propósito general, con diversa capacidad. Dispone también de 9 aulas de seminario, con una capacidad aproximada de 40 personas, asimismo, cuenta con unos 20 laboratorios, con una capacidad mínima de 20 puestos. Además cuenta con dos aulas de informática para la docencia.

Existen también espacios habilitados para el alumnado:

  • Un aula de informática de acceso libre que está dotada con ordenadores.
  • Dos salas de estudio.

El centro dispone de una Biblioteca, que consta de una sala de lectura con más de 200 puestos.

También hay que destacar que desde cualquier punto de la Facultad es posible a conexión sin hilos a Internet.

La Facultad de Óptica y Optometría cuenta con 6 aulas de docencia de propósito general, 1 Laboratorio para Materias Básicas, 1 Laboratorio de Óptica, 1 Taller de Óptica Oftálmica, 1 Laboratorio de Materiales Ópticos; junto con 5 Gabinetes de Optometría, 3 Gabinetes de Contactoloxía y 1 sala de Rehabilitación Visual y Baja Visión, así como 1 Sala Multiusos para Optometría.

El centro dispone además de servicios asistenciales autorizados:

  • Clínica de Optometría (Centro Sanitario Autorizado por la Consellería de Sanidad con nº: C-15-002430 para atención clínica la pacientes; en el que se imparten las materias clínicas específicas de la titulación (Clínica Optométrica I, Clínica Optométrica II, Clínica Optométrica III), dotado con 3 Gabinetes de Exploración Clínica y una zona de investigación clínica.
  • Servicio de Pérdida Sensorial Dual (Registro de Centros Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Comunidad Autónoma de Galicia con el número Y-15-001297 para atención de adultos mayores y niños).

Existen también espacios habilitados para el alumnado, como un Aula de Informática de acceso libre, dotada con ordenadores.

La Biblioteca cuenta con una sala de lectura con capacidad para mas de 110 alumnos, dependiente de la Biblioteca Intercentros Facultad de Física - Facultad de Óptica y Optometria.

El doble grado en Farmacia y Óptica y Optometría busca formar expertos, tanto en todos los aspectos relacionados con los fármacos y las medicinas, como formar profesionales altamente cualificados para el cuidado de la atención primaria de la salud visual, conforme las Directivas Europeas referentes a las titulaciones, tanto de Farmacia como de Óptica y Optometría.

Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;

Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;

Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;

Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;

Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Ver la información de cada titulación

Ver la información de cada titulación

Ver la información de cada titulación

Movilidad

La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

Portal Internacional

Prácticas

Los requisitos que debe cumplir el alumno para cursar la materia de Prácticas Tuteladas de Farmacia son haber superado, por lo menos, 243 créditos, de los que por lo menos 237 sean obligatorios.

Las prácticas tuteladas de Óptica, con una carga de 15 ECTS, tienen como objeto proporcionar al alumno la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos. Se pretende que el futuro óptico-optometrista se integre en el ámbito profesional, preparándolo para realizar actividades a las que se van a dedicar en su futuro ejercicio profesional.

Los requisitos que debe cumplir el alumno para cursar la materia de Prácticas Tuteladas de Óptica y Optometría sonido tener superados los tres primeros cursos de la titulación, y las materias obrigatorias del 4º curso.

El alumnado deberá cursar un trabajo fin de grado de 6 créditos correspondiente a la titulación de Grado en Farmacia y otro de 9 créditos correspondiente al Grado en Óptica y Optometría

No hay información disponible en este momento.

Indicador

2018-2019

2019-2020

2021-2022

2022-2023

2023-2024

Oferta

IN01
Plazas ofertadas

Número de plazas ofertadas para cada curso académico.

Info de la escala: Número entero

10,0

10,0

10,0

10,0

10,0

Matrícula

IN02
Matrícula

Número de estudiantes matriculados en un curso académico sin contabilizar los estudantes de programas de movilidad incoming.

Info de la escala: Número entero

14,0

9,0

17,0

17,0

21,0

IN03
Matrícula de acceso

Número de estudiantes que se matriculan en un plan de estudios por primera vez. Incluye el alumnado que traslada su expediente, que accede por validación parcial de estudios extranjeros o que se adapta desde planes en extinción.

Info de la escala: Número entero

11,0

4,0

10,0

10,0

9,0

IN04
Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción

Número de estudiantes que se matriculan en el primer curso de un plan de estudios por primera vez, es decir, sin contar a los estudiantes que acceden a través de validación parcial de estudios extranjeros, traslados o adaptaciones desde planes en extición.

Info de la escala: Número entero

11,0

4,0

10,0

10,0

9,0

IN05
Variación de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción

Tasa de variación relativa de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

22,22

-63,64

-9,09

-

-

Perfil de entrada

IN06
Nota media de acceso por preinscripción

Nota media de acceso por preinscripción de los estudiantes que inician estudios. Determina el perfil de entrada.

Info de la escala: Número racional con dos decimales. El rango va desde 0 hasta el valor máximo que se puede obtener en cada curso académico para la preinscripción (algunos valores históricos han sido 10,00 puntos, 12,00 puntos o 14,00 puntos).

10,8536

10,7568

11,5504

12,4681

12,0049

IN08
Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre matriculados

Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

0,0

0,0

5,88

5,88

9,52

IN09
Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre matriculados

Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

7,14

33,33

11,76

29,41

28,57

Adecuación a la demanda

IN10
Relación de estudiantes preinscritos en 1ª opción matriculados por 1ª vez sobre las plazas ofertadas

Número de estudiantes preinscritos en primera opción matriculados por primera vez dividido entra las plazas ofertadas.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

10,0

30,0

40,0

40,0

60,0

IN12
Tasa de ocupación

Número de estudiantes de nuevo ingreso por preinscripción dividido entre las plazas ofertadas.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

110,0

80,0

100,0

100,0

90,0

Indicador

2018-2019

2019-2020

2021-2022

2022-2023

2023-2024

Movilidad ajena

IN18
Porcentaje de estudiantes recibidos por la USC de programas de movilidad sobre el total de matriculados

Número de estudiantes recibidos en la USC en esa titulación procedentes de otras universidades (programas de movilidad) dividido entre el número de estudiantes matriculados en el título.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

Movilidad propia

IN54
Porcentaje de estudiantado egresado que participó a lo largo de sus estudios en programas de movilidad saliente.

Relación porcentual entre el subconjunto de estudiantes egresados/as que pertenecen a la cohorte de nuevo ingreso y que, a lo largo de su trayectoria en la titulación de egreso, participaron en programas de movilidad saliente, y el nº de estudiantes egresados/as que pertenecen a la cohorte de nuevo ingreso. Permite conocer la participación de los estudiantes en programas de movilidad saliente.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

-

0,0

Indicador

2022-2023

2023-2024

IN22
Porcentaje de estudiantes egresados en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizó las prácticas en empresas e ins

Relación porcentual entre los egresados de un título en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizaron prácticas en empresas e instituciones, sobre el total de estudiantes egresados en ese título y en ese mismo curso académico.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

100,0

100,0

Indicador

2018-2019

2019-2020

2021-2022

2022-2023

2023-2024

Abandono

IN40
Tasa de abandono durante el primer curso

Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de ingreso matriculados en el título en el curso académico X, que no se matricularon en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de esa cohorte de entrada que accedieron en el curso académico X.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

75,0

0,0

0,0

50,0

IN41
Tasa de abandono

Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el año académico anterior y que no se matricularon ni en ese curso académico ni en el anterior.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

-

75,0

Evaluación

IN36
Tasa de evaluación

Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios matriculados.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

77,05

94,68

81,34

83,71

89,72

Duración media de los estudios

IN38
Duración media de los estudios

Duración media (en años) en la que los estudiantes tardan en superar los créditos correspondientes al plan de estudios.

Info de la escala: Número racional con dos decimales

-

-

-

6,0

7,0

Eficiencia de los titulados

IN53
Tasa de eficiencia (egresados)

Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos en los que se matriculó

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

100,0

86,71

Estudiantes por grupo

IN32
Media de alumnos por grupo de docencia interactiva

Relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos de docencia interactiva.

Info de la escala: Número racional con dos decimales

28,1085

26,9227

24,8757

24,8869

26,3164

IN55
Media de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias y de formación básica por grupo de teoría (expositivas)

Relación entre el número de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias, asignaturas de formación básica y el número de grupos de teoría de esas asignaturas.

Info de la escala: Número racional con dos decimales

80,4507

88,8804

87,5865

84,5728

87,8083

Éxito

IN35
Tasa de éxito

Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

75,42

93,44

70,74

82,35

78,2

IN50
Tasa de éxito de los egresados

Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos a los que se presentó.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

100,0

86,71

Graduación

IN37
Tasa de graduación

Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más y su cohorte de ingreso.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

-

25,0

IN51
Tasa de idoneidad en la graduación

Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o antes y su cohorte de ingreso.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

12,5

0,0

Rendimiento

IN34
Tasa de rendimiento

Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios en que se matricularon.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

58,11

88,47

57,54

68,94

70,16

Satisfacción

IN19
Satisfacción de los estudantes con las prácticas externas

Valoración media de la encuesta de satisfacción de los estudiantes con las prácticas externas.

Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00

-

-

-

3,7778

-

IN21
Satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas

Valoración media de la encuesta de satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas.

Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00

-

-

-

-

4,75

IN46
Satisfacción del alumnado con la docencia recibida

Valoración media de la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida.

Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00

4,35

-

3,09

3,46

4,01

IN47
Satisfacción del profesorado con la docencia impartida

Valoración media de la encuesta de satisfacción del profesorado con la docencia impartida.

Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00

4,1084

-

4,2184

4,2267

4,2074

IN48
Tasa de respuesta en la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida

Porcentaje de respuesta a la encuesta de satisfacción por parte del alumnado.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

50,0

-

11,7647

11,7647

65,0

Indicador

2018-2019

2019-2020

2021-2022

2022-2023

2023-2024

IN24
Porcentaje de Personal Docente e Investigador (PDI) con sexenios

Relación porcentual entre el PDI con sexenios y el PDI total con docencia en el título y que puede tener sexenios.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

94,63

93,84

89,47

94,31

92,5

IN25
Porcentaje de PDI doctor sobre el PDI total

Relación porcentual entre el PDI doctor y el PDI total con docencia en el título.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

91,67

90,53

91,19

88,68

88,61

IN26
Porcentaje de PDI funcionario sobre el PDI total

Relación porcentual entre el PDI funcionario y el PDI total con docencia en el título.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

72,02

69,23

66,67

67,3

62,66

Indicador

2018-2019

2019-2020

2021-2022

2022-2023

2023-2024

Oferta

IN01
Plazas ofertadas

Número de plazas ofertadas para cada curso académico.

Info de la escala: Número entero

10,0

10,0

10,0

10,0

10,0

Matrícula

IN02
Matrícula

Número de estudiantes matriculados en un curso académico sin contabilizar los estudantes de programas de movilidad incoming.

Info de la escala: Número entero

14,0

9,0

17,0

17,0

21,0

IN03
Matrícula de acceso

Número de estudiantes que se matriculan en un plan de estudios por primera vez. Incluye el alumnado que traslada su expediente, que accede por validación parcial de estudios extranjeros o que se adapta desde planes en extinción.

Info de la escala: Número entero

11,0

4,0

10,0

10,0

9,0

IN04
Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción

Número de estudiantes que se matriculan en el primer curso de un plan de estudios por primera vez, es decir, sin contar a los estudiantes que acceden a través de validación parcial de estudios extranjeros, traslados o adaptaciones desde planes en extición.

Info de la escala: Número entero

11,0

4,0

10,0

10,0

9,0

IN05
Variación de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción

Tasa de variación relativa de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

22,22

-63,64

-9,09

-

-

Perfil de entrada

IN06
Nota media de acceso por preinscripción

Nota media de acceso por preinscripción de los estudiantes que inician estudios. Determina el perfil de entrada.

Info de la escala: Número racional con dos decimales. El rango va desde 0 hasta el valor máximo que se puede obtener en cada curso académico para la preinscripción (algunos valores históricos han sido 10,00 puntos, 12,00 puntos o 14,00 puntos).

10,8536

10,7568

11,5504

12,4681

12,0049

IN08
Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre matriculados

Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

0,0

0,0

5,88

5,88

9,52

IN09
Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre matriculados

Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

7,14

33,33

11,76

29,41

28,57

Adecuación a la demanda

IN10
Relación de estudiantes preinscritos en 1ª opción matriculados por 1ª vez sobre las plazas ofertadas

Número de estudiantes preinscritos en primera opción matriculados por primera vez dividido entra las plazas ofertadas.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

10,0

30,0

40,0

40,0

60,0

IN12
Tasa de ocupación

Número de estudiantes de nuevo ingreso por preinscripción dividido entre las plazas ofertadas.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

110,0

80,0

100,0

100,0

90,0

Indicador

2018-2019

2019-2020

2021-2022

2022-2023

2023-2024

Movilidad ajena

IN18
Porcentaje de estudiantes recibidos por la USC de programas de movilidad sobre el total de matriculados

Número de estudiantes recibidos en la USC en esa titulación procedentes de otras universidades (programas de movilidad) dividido entre el número de estudiantes matriculados en el título.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

Movilidad propia

IN54
Porcentaje de estudiantado egresado que participó a lo largo de sus estudios en programas de movilidad saliente.

Relación porcentual entre el subconjunto de estudiantes egresados/as que pertenecen a la cohorte de nuevo ingreso y que, a lo largo de su trayectoria en la titulación de egreso, participaron en programas de movilidad saliente, y el nº de estudiantes egresados/as que pertenecen a la cohorte de nuevo ingreso. Permite conocer la participación de los estudiantes en programas de movilidad saliente.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

-

0,0

Indicador

2022-2023

2023-2024

IN22
Porcentaje de estudiantes egresados en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizó las prácticas en empresas e ins

Relación porcentual entre los egresados de un título en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizaron prácticas en empresas e instituciones, sobre el total de estudiantes egresados en ese título y en ese mismo curso académico.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

100,0

100,0

Indicador

2018-2019

2019-2020

2021-2022

2022-2023

2023-2024

Abandono

IN40
Tasa de abandono durante el primer curso

Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de ingreso matriculados en el título en el curso académico X, que no se matricularon en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de esa cohorte de entrada que accedieron en el curso académico X.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

75,0

0,0

0,0

50,0

IN41
Tasa de abandono

Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el año académico anterior y que no se matricularon ni en ese curso académico ni en el anterior.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

-

75,0

Evaluación

IN36
Tasa de evaluación

Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios matriculados.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

77,05

94,68

81,34

83,71

89,72

Duración media de los estudios

IN38
Duración media de los estudios

Duración media (en años) en la que los estudiantes tardan en superar los créditos correspondientes al plan de estudios.

Info de la escala: Número racional con dos decimales

-

-

-

6,0

7,0

Eficiencia de los titulados

IN53
Tasa de eficiencia (egresados)

Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos en los que se matriculó

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

100,0

86,71

Estudiantes por grupo

IN32
Media de alumnos por grupo de docencia interactiva

Relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos de docencia interactiva.

Info de la escala: Número racional con dos decimales

28,1085

26,9227

24,8757

24,8869

26,3164

IN55
Media de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias y de formación básica por grupo de teoría (expositivas)

Relación entre el número de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias, asignaturas de formación básica y el número de grupos de teoría de esas asignaturas.

Info de la escala: Número racional con dos decimales

80,4507

88,8804

87,5865

84,5728

87,8083

Éxito

IN35
Tasa de éxito

Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

75,42

93,44

70,74

82,35

78,2

IN50
Tasa de éxito de los egresados

Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos a los que se presentó.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

100,0

86,71

Graduación

IN37
Tasa de graduación

Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más y su cohorte de ingreso.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

-

25,0

IN51
Tasa de idoneidad en la graduación

Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o antes y su cohorte de ingreso.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

-

-

-

12,5

0,0

Rendimiento

IN34
Tasa de rendimiento

Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios en que se matricularon.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

58,11

88,47

57,54

68,94

70,16

Satisfacción

IN19
Satisfacción de los estudantes con las prácticas externas

Valoración media de la encuesta de satisfacción de los estudiantes con las prácticas externas.

Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00

-

-

-

3,7778

-

IN21
Satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas

Valoración media de la encuesta de satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas.

Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00

-

-

-

-

4,75

IN46
Satisfacción del alumnado con la docencia recibida

Valoración media de la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida.

Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00

4,35

-

3,09

3,46

4,01

IN47
Satisfacción del profesorado con la docencia impartida

Valoración media de la encuesta de satisfacción del profesorado con la docencia impartida.

Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00

4,1084

-

4,2184

4,2267

4,2074

IN48
Tasa de respuesta en la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida

Porcentaje de respuesta a la encuesta de satisfacción por parte del alumnado.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

50,0

-

11,7647

11,7647

65,0

Indicador

2018-2019

2019-2020

2021-2022

2022-2023

2023-2024

IN24
Porcentaje de Personal Docente e Investigador (PDI) con sexenios

Relación porcentual entre el PDI con sexenios y el PDI total con docencia en el título y que puede tener sexenios.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

94,63

93,84

89,47

94,31

92,5

IN25
Porcentaje de PDI doctor sobre el PDI total

Relación porcentual entre el PDI doctor y el PDI total con docencia en el título.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

91,67

90,53

91,19

88,68

88,61

IN26
Porcentaje de PDI funcionario sobre el PDI total

Relación porcentual entre el PDI funcionario y el PDI total con docencia en el título.

Info de la escala: Porcentaje con dos decimales

72,02

69,23

66,67

67,3

62,66

Los contenidos de esta página se actualizaron el 08.07.2025.