Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 25 Clase Interactiva: 10 Total: 40
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Financiera y Contabilidad
Áreas: Economía Financiera y Contabilidad
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Esta materia constituye una aproximación al ámbito de la economía de la empresa, por lo que se pretende transmitir un conjunto de nociones introductorias y generales sobre esta disciplina. El principal objetivo es conocer el marco de gestión empresarial conceptual y aplicado, diseñado específicamente para la optimización operativa y estratégica de negocios de las ópticas.
1) Introducción a la actividad económica y empresarial.
2) La administración y dirección de la empresa.
3) La gestión de la producción.
4) La gestión de personas
5) La comercialización, conceptos elementales y mercadotecnia
6) La visión financiera de la empresa: la información como base para la toma de decisiones.
7) La gestión económico-financiera de la empresa
8) Emprendimiento
- Vázquez Suárez, L., & Sánchez Gómez, R. (Directors). (2020). Introducción a la gestión de empresas. Pirámide.
- Archel Domench, P., Carrasco del Amo, F., Lizarraga Dallo, F., Sánchez Alegría, S., & Cano Rodríguez, M. (2022). Estados contables: Elaboración, análisis e interpretación. 7ª Ediciones Pirámide.
- Llorente, J. (2017). Elaboración y presentación de informes económico-financieros y reporting. Madrid: Centro de Estudios Financieros
Adicionalmente, a través de Campus Virtual de la materia podrá sugerirse material complementario pertinente durante lo curso de la materia.
Conocimientos:
• Con_75. Conocer los conceptos básicos de marketing y financias de aplicación al ámbito de la economía de la empresa
• Con_76. Conocer los fundamentos básicos para el análisis del entorno que rodea las actividades de marketing, los consumidores, los competidores y el mercado
• Con_77. Conocer los fundamentos de las decisiones de inversión y financiación que conforman la administración de una empresa.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_49. Aplicar los conocimientos necesarios para realizar una adecuada planificación de marketing.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Esta materia desarrollará sus contenidos en sesiones de tipo expositivas e interactivas.
- Para las clases expositivas (referidas a la teoría) se prevé hacer uso de presentaciones de diapositivas, vídeos o lecturas de los conceptos básicos/fundamentales de cada tema.
- Para las clases interactivas (practicas) se prevé el uso de presentaciones de diapositivas, el desarrollo de ejemplo prácticos guiados (en loseta) y del uso de Microsoft Excel.
Durante el desarrollo del programa es posible intercalar las clases teóricas y prácticas de forma que se complementen los contenidos, podrá ser: teoría, teoría-práctica y/o (solo) práctica, según el tema de la sesión.
Adicionalmente, es importante revisar el Campus Virtual de la materia donde estará disponible el material utilizado durante lo curso y otros materiales adicionales para uso de estudio autónomo
Se considerarán los siguientes criterios para la cualificación final:
- 50% prueba teórico-práctica final, de los temas incluidos en el programa de la materia
- 50% evaluación continua, nota resultante de la entrega de trabajos, casos y ejercicios propuestos a lo largo del curso y el grado de participación (activa) en el aula. La ponderación del 50% se distribuye en 5 puntos:
- Prueba 1 (Tema 1-4): 1
- Prueba 2 (Tema 5-8): 1
- Participación en clase o ejercicios en la clase: 2
- Tareas: 1
El sistema de evaluación será independiente de la condición de persona repetidora o no, y de la convocatoria a la que se presente. Aquellos estudiantes exentos de asistencia por dispensa oficial realizarán un examen en la fecha oficial optando al 100% de la nota.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones
Horas presenciales: 35 h
Horas no presenciales: 74.5 h
Se recomienda la asistencia a clase, atención durante la misma, y la comprensión y estudio de esta al mismo ritmo que esta se va desarrollando. Asimismo, en el tiempo de estudio individualizado, el alumno deberá reforzar sus conocimientos con la consulta al manual o manuales que elija y realizar aquellos ejercicios que se le facilitaran para su resolución y entrega posterior al profesorado.
Ante cualquier duda sobre cualquier cuestión (teórica o práctica), el alumno debe acudir al profesor en el horario de tutorías.
Se recomienda el uso continuado del campus virtual, ya que este será el eje de todas las actividades a realizar en la materia; así como de MS Teams sí fuera preciso para realizar tutorías
Sugey De Jesus Lopez Perez
Coordinador/a- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Correo electrónico
- sugeydejesus.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Miércoles | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
23.01.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
29.06.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |