Este doble grado habilita para ejercer las profesiones reguladas de Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Técnico Forestal, con todas las atribuciones profesionales reconocidas por la legislación vigente. Estas titulaciones tienen reconocimiento a nivel europeo al estar adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.
Doble Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Duración:
6 años académicos
Código RUCT: 7000607
Número plazas: 10
Decano/a o director/a del centro:
ROSA ROMERO FRANCO
rosa.romero [at] usc.es
Coordinador-a del título:
Guillermo Riesco Muñoz
Lenguas de uso:
Castellano, Gallego
Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela
Habilitación profesional:
Este título habilita para el ejercicio de las profesiones regladas de Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Técnico Forestal.
Este programa de simultaneidad permite obtener en 5 cursos académicos dos titulaciones de grado: el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, que habilitan respectivamente para ejercer las profesiones reguladas de Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Técnico Forestal, adquiriendo todas las atribuciones profesionales reconocidas por la legislación vigente. Estas titulaciones tienen reconocimiento a nivel europeo al estar adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.
Ambos grados pertenecen la misma rama de conocimiento, Ingeniería y Arquitectura, y comparten contenidos formativos lo que facilita la viabilidad de un itinerario común para la obtención de las competencias correspondientes las dos titulaciones.
Matemáticas I
- G4071101
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Física I
- G4071102
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Expresión Gráfica en la Ingeniería
- G4071103
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Estadística
- G4071104
- Formación básica
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Química
- G4071105
- Formación básica
- Anual
- 9 créditos
Matemáticas II
- G4071106
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Física II
- G4071107
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Geología y Climatología
- G4071108
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Informática
- G4071109
- Formación básica
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Biología
- G4071110
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidráulica
- G4071221
- Obligatorio
- 6 créditos
Ecología
- G4071227
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Zoología
- G4071228
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidrología
- G4071229
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Hidrología
- G4071234
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Economía del sistema agroalimentario
- G4091201
- Formación básica
- 6 créditos
Cálculo de estructuras
- G4091202
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Edafología
- G4091204
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Electrotecnia
- G4091205
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Fisiología vegetal
- G4091206
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Botánica
- G4091207
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Fitotecnia
- G4091208
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidráulica
- G4091209
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mecanización agraria I
- G4091210
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Fundamentos de economía agraria y forestal
- G4091215
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Mecanización Agroforestal
- G4091216
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Botánica Forestal
- G4071226
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Topografía
- G4071230
- Obligatorio
- 6 créditos
Topografía y Geomática
- G4071233
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Repoblaciones Forestales
- G4071329
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Pascicultura y Sistemas Agroforestales
- G4071330
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias de los Produtos Forestales no Madereros
- G4071341
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Seguridad e Higiene
- G4071343
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados
- G4071344
- Optativo
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados
- G4071344
- Optativo
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados en el Medio Natural
- G4071345
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados en el Medio Natural
- G4071345
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Procesos Industriales Xiloenergéticos
- G4071441
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Gestión Ambiental y Control de Calidad en la Industria Forestal
- G4071442
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ordenación y planificación del Territorio y del Medio Natural
- G4071444
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Protección, Conservación y Construcción en Madera
- G4071445
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Industrias de Segunda Transformación de la Madera
- G4071446
- Optativo
- 6 créditos
CAD. Expresión Gráfica Aplicada
- G4071448
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Produciones Complementarias del Bosque
- G4071449
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Gestión del medio Natural
- G4071450
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Forestal II
- G4071451
- Optativo
- 4,5 créditos
Legislación agroalimentaria
- G4091213
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Sociología rural y política agraria
- G4091214
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Zootecnia
- G4091301
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Construcción rural
- G4091302
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Fruticultura I
- G4091304
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Genética y mejora
- G4091305
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Jardinería y paisajismo I
- G4091306
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Cultivos herbáceos intensivos I
- G4091307
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Zoología y fisiología animal
- G4091311
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Bioquímica
- G4091314
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industrias fermentativas
- G4091315
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Industrias lácteas
- G4091316
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Microbiología
- G4091317
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Tecnología de alimentos
- G4091318
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Termotecnia e instalaciones térmicas
- G4091319
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Operaciones básicas de alimentos
- G4091320
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Automatización y control de instalaciones
- G4091321
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Gestión de la producción en las industrias agroalimentarias
- G4091322
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias cárnicas, pesqueras y extractivas
- G4091323
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Empresa, mercado y cadena agroalimentaria
- G4091402
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Ordenación del territorio y proyectos de desarrollo
- G4091408
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Tecnología mecánica y diseño de maquinaria agrícola
- G4091412
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Análisis instrumental
- G4091414
- Optativo
- Primer semestre
- 6 créditos
Construcción agroindustrial
- G4091415
- Optativo
- Primer semestre
- 6 créditos
Equipos e instalaciones auxiliares
- G4091416
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ingeniería de las industrias agroalimentarias
- G4091417
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Instalaciones eléctricas
- G4091418
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Agricultura ecológica
- G4091419
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industrias conserveras
- G4091420
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Instalaciones hidráulicas
- G4091421
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Viticultura
- G4091422
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Aplicación sostenible de productos fitosanitarios
- G4091423
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Coordinación de seguridad y salud
- G4091424
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Ejecución de proyectos
- G4091425
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Uso sostenible de fitosanitarios
- G4091426
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Dasometría e Inventario Forestal y del Medio Natural
- G4071223
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Tecnología de la Madera
- G4071321
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Aprovechamientos y Vías Forestales
- G4071322
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Plagas y Enfermedades Forestales
- G4071324
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Selvicultura
- G4071325
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Legislación, Sociología y Políticas Forestastales
- G4071326
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Industrias de Primera Transformación de la Madera
- G4071327
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental
- G4071328
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Forestal
- G4071455
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias de Segunda Transformación de la Madera
- G4071456
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Cultivos herbáceos extensivos
- G4091303
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Electrificación rural
- G4091308
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización agraria II
- G4091309
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Riegos
- G4091310
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización rural
- G4091313
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Agraria
- G4091324
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Construcción de alojamientos ganaderos
- G4091403
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y paisajismo II
- G4091407
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industria de la Celulosa y del Papel
- G4071421
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Ordenación de Montes y Certificación Forestal
- G4071422
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Prevención y Lucha contra Incendios Forestales
- G4071423
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Proyectos
- G4071424
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Biología y Gestión de Poboaciones Cinegéticas y Piscícolas
- G4071443
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Biología y Gestión de Poboaciones Cinegéticas y Piscícolas
- G4071443
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ordenación y planificación del Territorio y del Medio Natural
- G4071444
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mejora Genética Forestal y Viveros
- G4071447
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Mejora Genética Forestal y Viveros
- G4071447
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Protección de cultivos
- G4091404
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Sistemas de producción ganadera
- G4091405
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Praticultura y cultivos forrajeros
- G4091406
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Cultivos herbáceos intensivos II
- G4091409
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Fruticultura II
- G4091410
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Caminos rurales y estructuras de contención
- G4091411
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Materiales y elementos de la edificación
- G4091413
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: mención Explotacións Agro
- G6081501
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
TFG: mención Hortofruticultura y Jardinería
- G6081502
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
TFG: mención Mecanización y Construciones Rurales
- G6081503
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
TFG: Mención en Explotaciones Forestales
- G6081504
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
TFG: Mención en Explotaciones Forestales
- G6081504
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
-
Economía del sistema agroalimentario
- G4091201
- Formación básica
- 6 créditos
Fundamentos de economía agraria y forestal
- G4091215
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Matemáticas I
- G4071101
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Física I
- G4071102
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Expresión Gráfica en la Ingeniería
- G4071103
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Estadística
- G4071104
- Formación básica
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Química
- G4071105
- Formación básica
- Anual
- 9 créditos
Matemáticas II
- G4071106
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Física II
- G4071107
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Geología y Climatología
- G4071108
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Informática
- G4071109
- Formación básica
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Biología
- G4071110
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Cálculo de estructuras
- G4091202
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Edafología
- G4091204
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Electrotecnia
- G4091205
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Fisiología vegetal
- G4091206
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Botánica
- G4091207
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Fitotecnia
- G4091208
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidráulica
- G4091209
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mecanización agraria I
- G4091210
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Mecanización Agroforestal
- G4091216
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Zootecnia
- G4091301
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Construcción rural
- G4091302
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Cultivos herbáceos extensivos
- G4091303
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Fruticultura I
- G4091304
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Genética y mejora
- G4091305
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Jardinería y paisajismo I
- G4091306
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Cultivos herbáceos intensivos I
- G4091307
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Electrificación rural
- G4091308
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización agraria II
- G4091309
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Riegos
- G4091310
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Agraria
- G4091324
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Empresa, mercado y cadena agroalimentaria
- G4091402
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Construcción de alojamientos ganaderos
- G4091403
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Protección de cultivos
- G4091404
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Sistemas de producción ganadera
- G4091405
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidráulica
- G4071221
- Obligatorio
- 6 créditos
Dasometría e Inventario Forestal y del Medio Natural
- G4071223
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Botánica Forestal
- G4071226
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Ecología
- G4071227
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Zoología
- G4071228
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidrología
- G4071229
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Topografía
- G4071230
- Obligatorio
- 6 créditos
Topografía y Geomática
- G4071233
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidrología
- G4071234
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Tecnología de la Madera
- G4071321
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Aprovechamientos y Vías Forestales
- G4071322
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Plagas y Enfermedades Forestales
- G4071324
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Selvicultura
- G4071325
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Legislación, Sociología y Políticas Forestastales
- G4071326
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Industrias de Primera Transformación de la Madera
- G4071327
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental
- G4071328
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Repoblaciones Forestales
- G4071329
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Pascicultura y Sistemas Agroforestales
- G4071330
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industria de la Celulosa y del Papel
- G4071421
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Ordenación de Montes y Certificación Forestal
- G4071422
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Prevención y Lucha contra Incendios Forestales
- G4071423
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Proyectos
- G4071424
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Praticultura y cultivos forrajeros
- G4091406
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: mención Explotacións Agro
- G6081501
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Jardinería y paisajismo II
- G4091407
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Cultivos herbáceos intensivos II
- G4091409
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Fruticultura II
- G4091410
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
TFG: mención Hortofruticultura y Jardinería
- G6081502
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Mecanización rural
- G4091313
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Caminos rurales y estructuras de contención
- G4091411
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Tecnología mecánica y diseño de maquinaria agrícola
- G4091412
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Materiales y elementos de la edificación
- G4091413
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: mención Mecanización y Construciones Rurales
- G6081503
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados
- G4071344
- Optativo
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados en el Medio Natural
- G4071345
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Biología y Gestión de Poboaciones Cinegéticas y Piscícolas
- G4071443
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ordenación y planificación del Territorio y del Medio Natural
- G4071444
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mejora Genética Forestal y Viveros
- G4071447
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: Mención en Explotaciones Forestales
- G6081504
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados
- G4071344
- Optativo
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados en el Medio Natural
- G4071345
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Biología y Gestión de Poboaciones Cinegéticas y Piscícolas
- G4071443
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ordenación y planificación del Territorio y del Medio Natural
- G4071444
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mejora Genética Forestal y Viveros
- G4071447
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: Mención en Explotaciones Forestales
- G6081504
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Legislación agroalimentaria
- G4091213
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Sociología rural y política agraria
- G4091214
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Zoología y fisiología animal
- G4091311
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Bioquímica
- G4091314
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industrias fermentativas
- G4091315
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Industrias lácteas
- G4091316
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Microbiología
- G4091317
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Tecnología de alimentos
- G4091318
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Termotecnia e instalaciones térmicas
- G4091319
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Operaciones básicas de alimentos
- G4091320
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Automatización y control de instalaciones
- G4091321
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Gestión de la producción en las industrias agroalimentarias
- G4091322
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias cárnicas, pesqueras y extractivas
- G4091323
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Ordenación del territorio y proyectos de desarrollo
- G4091408
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Análisis instrumental
- G4091414
- Optativo
- Primer semestre
- 6 créditos
Construcción agroindustrial
- G4091415
- Optativo
- Primer semestre
- 6 créditos
Equipos e instalaciones auxiliares
- G4091416
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ingeniería de las industrias agroalimentarias
- G4091417
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Instalaciones eléctricas
- G4091418
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Agricultura ecológica
- G4091419
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industrias conserveras
- G4091420
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Instalaciones hidráulicas
- G4091421
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Viticultura
- G4091422
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Aplicación sostenible de productos fitosanitarios
- G4091423
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Coordinación de seguridad y salud
- G4091424
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Ejecución de proyectos
- G4091425
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Uso sostenible de fitosanitarios
- G4091426
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Industrias de los Produtos Forestales no Madereros
- G4071341
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Seguridad e Higiene
- G4071343
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Procesos Industriales Xiloenergéticos
- G4071441
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Gestión Ambiental y Control de Calidad en la Industria Forestal
- G4071442
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Protección, Conservación y Construcción en Madera
- G4071445
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Industrias de Segunda Transformación de la Madera
- G4071446
- Optativo
- 6 créditos
CAD. Expresión Gráfica Aplicada
- G4071448
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Produciones Complementarias del Bosque
- G4071449
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Gestión del medio Natural
- G4071450
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Forestal II
- G4071451
- Optativo
- 4,5 créditos
Mecanización Forestal
- G4071455
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias de Segunda Transformación de la Madera
- G4071456
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Prácticas Externas II
- G6081541
- Optativo
- Prácticas en Empresas de Grao e Máster
- 6 créditos
Reconocimiento de créditos de ciclos formativos de grado superior
- G6081RCF02
- Optativo
- 6 créditos
Este Doble Grado contempla tres itinerarios que permiten, partiendo de una única mención en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural (Explotaciones Forestais) conseguir tres Menciones diferentes en el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria: Explotaciones Agropecuarias; Hortofruticultura y Jardinería, y Mecanización y Construcciones Rurales. La justificación de no contemplar la mención de Industrias Forestales, en el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y la mención de Industrias Agrarias y Alimentarias en el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria es facilitar un diseño curricular acomodado que permita conseguir todas las competencias de la actividad profesional regulada correspondiente al itinerario sucesivo:
Ingeniero Técnico Forestal especialidad Explotaciones Forestales
Ingeniero Técnico Agrícola, especialidades:
-Explotaciones Agropecuarias
-Hortofruticultura y Jardinería
-Mecanización y Construcciones Rurales.
La propuesta contempla 5 cursos académicos con un total de 339 ECTS a superar en el Doble Grado para los tres itinerarios propuestos, cada uno de ellos con una carga diferente de ECTS optativos vinculados de mención y de ECTS optativos libres.
-
1.- El alumnado de primer curso por primera vez a tiempo completo tienen que matricular 60 créditos. Un 15% del alumnado podrá cursar estudios a tiempo parcial (30 créditos).
2.- Continuación de estudios: libre con un máximo de 75 créditos
La USC tiene un programa de alumnos tutores para las titulaciones de grao, de forma que alumnos de últimos cursos, despues de una formación que les facilita la Universidad, realizan tareas de orientación a los alumnos que inician los estudios.
Información programa alumnos tutores:
Cuando se produzca la suspensión de un Título oficial, la USC garantiza el adecuado desarrollo efectivo de las enseñanzas que hubieran iniciado sus estudiantes hasta su finalización. Para ello, el Consejo de Gobierno aprueba los criterios relacionados, entre otros, con:
• La admisión de matrículas de nuevo ingreso en la titulación.
• La supresión gradual de la impartición de la docencia.
• Si el título extinguido es sustituido por otro similar (modificando la naturaleza del título), fija las condiciones que facilitan a los/las estudiantes la continuidad de estudios en el nuevo título y las equivalencias entre las materias de uno y otro plan.
Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
A.1. Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
A.2. Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
A.3. Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
A.4. Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
A.5. Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
A.6. Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
B.1. Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
B.2. Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza universitaria.
B.3. Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
C.1. Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
El centro cuenta con 18 aulas de uso general, 6 salas de seminario y 6 aulas de informática para docencia. Además dispone de 18 laboratorios y 8 naves taller, 2 aulas de expresión gráfica y 1 seminario de topografía. Cabe destacar la existencia de una finca de prácticas adscrita al centro para el uso de las titulaciones ligadas a la rama agraria y forestal.
Entre los espacios habilitados para el alumnado, cuenta con un aula de informática de acceso libre, existiendo conexión wifi desde cualquier punto del centro.
El servicio de Biblioteca del Campus universitario de Lugo se encuentra centralizado en un único edificio denominado Biblioteca Intercentros situado al lado del centro donde los alumnos disponen de más de 1600 puestos de consulta repartidos en 9 salas, incluyendo una sala de trabajo en grupo.
El medio rural gallego demanda profesionales con conocimientos de los dos campos ya que la gestión de las explotaciones comporta en la mayoría de los casos aprovechamiento mixtos: agrícolas, ganaderos, silvopastorales y forestales. En un porcentaje significativo, profesionales de las dos ramas, agrícola y forestal, se dedican a realizar proyectos de gestión del medio natural indistintamente. En este sentido, los objetivos son:
1. Formar egresados con capacidades tanto en el campo de la producción agraria como forestal que respondan a los intereses diversos del ámbito agroforestal o rural.
2. Ofertar un itinerario atractivo para aquellos estudiantes que deseen formarse en la gestión y en la ordenación del territorio rural desde una perspectiva multifuncional.
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Ver la información de cada titulación
Ver la información de cada titulación
Movilidad
La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
Prácticas
No se contemplan
Se realizarán dos Trabajos Fin de Grado, con un contenido de 12 ECTS cada uno de ellos, de tal manera que cada TFG pueda abarcar las competencias y contenidos de la titulación correspondiente.
Las dos titulaciones son habilitantes para el desempeño de una profesión y el TFG es un ejercicio original individual que debe defenderse ante un tribunal universitario, que consiste en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola (Explotaciones Agropecuarias; Hortofruticultura y Xardinería, y Mecanización y Construcciones Rurales), y Forestal (Explotaciones Forestales) respectivamente, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Esto significa que el TFG debe contemplar no sólo las competencias del grado sino también las competencias de la mención, o especialidad cursada, por lo que en esta Doble Titulacións se hace necesario realizar dos TFG.
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Oferta |
||||||
IN01 Plazas ofertadas Número de plazas ofertadas para cada curso académico. Info de la escala: Número entero |
10,0 |
10,0 |
10,0 |
10,0 |
10,0 |
|
Matrícula |
||||||
IN02 Matrícula Número de estudiantes matriculados en un curso académico sin contabilizar los estudantes de programas de movilidad incoming. Info de la escala: Número entero |
28,0 |
35,0 |
38,0 |
52,0 |
48,0 |
|
IN03 Matrícula de acceso Número de estudiantes que se matriculan en un plan de estudios por primera vez. Incluye el alumnado que traslada su expediente, que accede por validación parcial de estudios extranjeros o que se adapta desde planes en extinción. Info de la escala: Número entero |
12,0 |
12,0 |
9,0 |
13,0 |
12,0 |
|
IN04 Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción Número de estudiantes que se matriculan en el primer curso de un plan de estudios por primera vez, es decir, sin contar a los estudiantes que acceden a través de validación parcial de estudios extranjeros, traslados o adaptaciones desde planes en extición. Info de la escala: Número entero |
12,0 |
12,0 |
8,0 |
13,0 |
12,0 |
|
IN05 Variación de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción Tasa de variación relativa de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
20,0 |
0,0 |
-33,33 |
-7,14 |
- |
|
Perfil de entrada |
||||||
IN06 Nota media de acceso por preinscripción Nota media de acceso por preinscripción de los estudiantes que inician estudios. Determina el perfil de entrada. Info de la escala: Número racional con dos decimales. El rango va desde 0 hasta el valor máximo que se puede obtener en cada curso académico para la preinscripción (algunos valores históricos han sido 10,00 puntos, 12,00 puntos o 14,00 puntos). |
8,6625 |
- |
8,4455 |
8,8058 |
8,9796 |
|
IN08 Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre matriculados Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
- |
0,0 |
0,0 |
2,08 |
|
IN09 Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre matriculados Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
10,71 |
5,71 |
5,26 |
7,69 |
8,33 |
|
Adecuación a la demanda |
||||||
IN10 Relación de estudiantes preinscritos en 1ª opción matriculados por 1ª vez sobre las plazas ofertadas Número de estudiantes preinscritos en primera opción matriculados por primera vez dividido entra las plazas ofertadas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
90,0 |
50,0 |
40,0 |
110,0 |
80,0 |
|
IN12 Tasa de ocupación Número de estudiantes de nuevo ingreso por preinscripción dividido entre las plazas ofertadas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
120,0 |
120,0 |
80,0 |
130,0 |
120,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Movilidad ajena |
||||||
IN18 Porcentaje de estudiantes recibidos por la USC de programas de movilidad sobre el total de matriculados Número de estudiantes recibidos en la USC en esa titulación procedentes de otras universidades (programas de movilidad) dividido entre el número de estudiantes matriculados en el título. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
Indicador |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|
IN22 Porcentaje de estudiantes egresados en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizó las prácticas en empresas e ins Relación porcentual entre los egresados de un título en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizaron prácticas en empresas e instituciones, sobre el total de estudiantes egresados en ese título y en ese mismo curso académico. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
80,0 |
100,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Abandono |
||||||
IN40 Tasa de abandono durante el primer curso Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de ingreso matriculados en el título en el curso académico X, que no se matricularon en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de esa cohorte de entrada que accedieron en el curso académico X. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
9,09 |
14,29 |
50,0 |
|
IN41 Tasa de abandono Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el año académico anterior y que no se matricularon ni en ese curso académico ni en el anterior. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
- |
50,0 |
25,0 |
|
Evaluación |
||||||
IN36 Tasa de evaluación Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
85,63 |
93,35 |
95,33 |
84,29 |
76,4 |
|
Duración media de los estudios |
||||||
IN38 Duración media de los estudios Duración media (en años) en la que los estudiantes tardan en superar los créditos correspondientes al plan de estudios. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
- |
- |
5,0 |
6,25 |
5,3333 |
|
Eficiencia de los titulados |
||||||
IN53 Tasa de eficiencia (egresados) Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos en los que se matriculó Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
95,33 |
86,6 |
97,79 |
|
Estudiantes por grupo |
||||||
IN32 Media de alumnos por grupo de docencia interactiva Relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos de docencia interactiva. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
- |
19,398 |
17,3423 |
20,425 |
21,5273 |
|
IN55 Media de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias y de formación básica por grupo de teoría (expositivas) Relación entre el número de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias, asignaturas de formación básica y el número de grupos de teoría de esas asignaturas. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
- |
35,9787 |
31,7358 |
38,1731 |
36,0769 |
|
IN56 Media de alumnos matriculados en materias optativas por grupo de teoría (expositivas) Relación entre el número de alumnos matriculados en materias optativas y el número de grupos de teoría de esas materias. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
- |
11,0 |
11,3333 |
9,7 |
10,8462 |
|
Éxito |
||||||
IN35 Tasa de éxito Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
81,18 |
86,64 |
92,7 |
80,5 |
78,02 |
|
IN50 Tasa de éxito de los egresados Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos a los que se presentó. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
95,33 |
89,62 |
100,0 |
|
Graduación |
||||||
IN37 Tasa de graduación Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más y su cohorte de ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
- |
50,0 |
62,5 |
|
IN51 Tasa de idoneidad en la graduación Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o antes y su cohorte de ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
- |
62,5 |
9,09 |
|
Rendimiento |
||||||
IN34 Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios en que se matricularon. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
69,52 |
80,87 |
88,37 |
67,85 |
59,61 |
|
Satisfacción |
||||||
IN19 Satisfacción de los estudantes con las prácticas externas Valoración media de la encuesta de satisfacción de los estudiantes con las prácticas externas. Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00 |
- |
- |
- |
4,39 |
- |
|
IN42 Grado de satisfacción general de los egresados con la titulación Valoración media de las preguntas relativas a la satisfacción con la titulación de la encuesta de egresados. Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00 |
- |
- |
- |
3,32 |
- |
|
IN46 Satisfacción del alumnado con la docencia recibida Valoración media de la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida. Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00 |
3,35 |
3,71 |
3,41 |
4,2 |
3,68 |
|
IN47 Satisfacción del profesorado con la docencia impartida Valoración media de la encuesta de satisfacción del profesorado con la docencia impartida. Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00 |
3,5125 |
4,1922 |
3,9949 |
4,213 |
4,268 |
|
IN48 Tasa de respuesta en la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida Porcentaje de respuesta a la encuesta de satisfacción por parte del alumnado. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
53,5714 |
38,2353 |
58,3333 |
12,5 |
8,8889 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|
IN24 Porcentaje de Personal Docente e Investigador (PDI) con sexenios Relación porcentual entre el PDI con sexenios y el PDI total con docencia en el título y que puede tener sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
77,45 |
78,0 |
78,95 |
82,98 |
83,53 |
IN25 Porcentaje de PDI doctor sobre el PDI total Relación porcentual entre el PDI doctor y el PDI total con docencia en el título. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
85,45 |
86,92 |
89,0 |
91,75 |
91,21 |
IN26 Porcentaje de PDI funcionario sobre el PDI total Relación porcentual entre el PDI funcionario y el PDI total con docencia en el título. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
70,91 |
71,96 |
75,0 |
77,32 |
75,82 |
Duración:
6 años académicos
Código RUCT: 7000607
Número plazas: 10
Decano/a o director/a del centro:
ROSA ROMERO FRANCO
rosa.romero [at] usc.es
Coordinador-a del título:
Guillermo Riesco Muñoz
Lenguas de uso:
Castellano, Gallego
Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela
Habilitación profesional:
Este título habilita para el ejercicio de las profesiones regladas de Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Técnico Forestal.
Este programa de simultaneidad permite obtener en 5 cursos académicos dos titulaciones de grado: el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, que habilitan respectivamente para ejercer las profesiones reguladas de Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Técnico Forestal, adquiriendo todas las atribuciones profesionales reconocidas por la legislación vigente. Estas titulaciones tienen reconocimiento a nivel europeo al estar adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.
Ambos grados pertenecen la misma rama de conocimiento, Ingeniería y Arquitectura, y comparten contenidos formativos lo que facilita la viabilidad de un itinerario común para la obtención de las competencias correspondientes las dos titulaciones.
Matemáticas I
- G4071101
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Física I
- G4071102
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Expresión Gráfica en la Ingeniería
- G4071103
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Estadística
- G4071104
- Formación básica
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Química
- G4071105
- Formación básica
- Anual
- 9 créditos
Matemáticas II
- G4071106
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Física II
- G4071107
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Geología y Climatología
- G4071108
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Informática
- G4071109
- Formación básica
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Biología
- G4071110
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidráulica
- G4071221
- Obligatorio
- 6 créditos
Ecología
- G4071227
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Zoología
- G4071228
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidrología
- G4071229
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Hidrología
- G4071234
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Economía del sistema agroalimentario
- G4091201
- Formación básica
- 6 créditos
Cálculo de estructuras
- G4091202
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Edafología
- G4091204
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Electrotecnia
- G4091205
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Fisiología vegetal
- G4091206
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Botánica
- G4091207
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Fitotecnia
- G4091208
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidráulica
- G4091209
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mecanización agraria I
- G4091210
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Fundamentos de economía agraria y forestal
- G4091215
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Mecanización Agroforestal
- G4091216
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Botánica Forestal
- G4071226
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Topografía
- G4071230
- Obligatorio
- 6 créditos
Topografía y Geomática
- G4071233
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Repoblaciones Forestales
- G4071329
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Pascicultura y Sistemas Agroforestales
- G4071330
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias de los Produtos Forestales no Madereros
- G4071341
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Seguridad e Higiene
- G4071343
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados
- G4071344
- Optativo
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados
- G4071344
- Optativo
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados en el Medio Natural
- G4071345
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados en el Medio Natural
- G4071345
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Procesos Industriales Xiloenergéticos
- G4071441
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Gestión Ambiental y Control de Calidad en la Industria Forestal
- G4071442
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ordenación y planificación del Territorio y del Medio Natural
- G4071444
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Protección, Conservación y Construcción en Madera
- G4071445
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Industrias de Segunda Transformación de la Madera
- G4071446
- Optativo
- 6 créditos
CAD. Expresión Gráfica Aplicada
- G4071448
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Produciones Complementarias del Bosque
- G4071449
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Gestión del medio Natural
- G4071450
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Forestal II
- G4071451
- Optativo
- 4,5 créditos
Legislación agroalimentaria
- G4091213
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Sociología rural y política agraria
- G4091214
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Zootecnia
- G4091301
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Construcción rural
- G4091302
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Fruticultura I
- G4091304
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Genética y mejora
- G4091305
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Jardinería y paisajismo I
- G4091306
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Cultivos herbáceos intensivos I
- G4091307
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Zoología y fisiología animal
- G4091311
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Bioquímica
- G4091314
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industrias fermentativas
- G4091315
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Industrias lácteas
- G4091316
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Microbiología
- G4091317
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Tecnología de alimentos
- G4091318
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Termotecnia e instalaciones térmicas
- G4091319
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Operaciones básicas de alimentos
- G4091320
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Automatización y control de instalaciones
- G4091321
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Gestión de la producción en las industrias agroalimentarias
- G4091322
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias cárnicas, pesqueras y extractivas
- G4091323
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Empresa, mercado y cadena agroalimentaria
- G4091402
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Ordenación del territorio y proyectos de desarrollo
- G4091408
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Tecnología mecánica y diseño de maquinaria agrícola
- G4091412
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Análisis instrumental
- G4091414
- Optativo
- Primer semestre
- 6 créditos
Construcción agroindustrial
- G4091415
- Optativo
- Primer semestre
- 6 créditos
Equipos e instalaciones auxiliares
- G4091416
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ingeniería de las industrias agroalimentarias
- G4091417
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Instalaciones eléctricas
- G4091418
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Agricultura ecológica
- G4091419
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industrias conserveras
- G4091420
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Instalaciones hidráulicas
- G4091421
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Viticultura
- G4091422
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Aplicación sostenible de productos fitosanitarios
- G4091423
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Coordinación de seguridad y salud
- G4091424
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Ejecución de proyectos
- G4091425
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Uso sostenible de fitosanitarios
- G4091426
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Dasometría e Inventario Forestal y del Medio Natural
- G4071223
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Tecnología de la Madera
- G4071321
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Aprovechamientos y Vías Forestales
- G4071322
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Plagas y Enfermedades Forestales
- G4071324
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Selvicultura
- G4071325
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Legislación, Sociología y Políticas Forestastales
- G4071326
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Industrias de Primera Transformación de la Madera
- G4071327
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental
- G4071328
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Forestal
- G4071455
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias de Segunda Transformación de la Madera
- G4071456
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Cultivos herbáceos extensivos
- G4091303
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Electrificación rural
- G4091308
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización agraria II
- G4091309
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Riegos
- G4091310
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización rural
- G4091313
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Agraria
- G4091324
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Construcción de alojamientos ganaderos
- G4091403
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y paisajismo II
- G4091407
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industria de la Celulosa y del Papel
- G4071421
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Ordenación de Montes y Certificación Forestal
- G4071422
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Prevención y Lucha contra Incendios Forestales
- G4071423
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Proyectos
- G4071424
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Biología y Gestión de Poboaciones Cinegéticas y Piscícolas
- G4071443
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Biología y Gestión de Poboaciones Cinegéticas y Piscícolas
- G4071443
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ordenación y planificación del Territorio y del Medio Natural
- G4071444
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mejora Genética Forestal y Viveros
- G4071447
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Mejora Genética Forestal y Viveros
- G4071447
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Protección de cultivos
- G4091404
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Sistemas de producción ganadera
- G4091405
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Praticultura y cultivos forrajeros
- G4091406
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Cultivos herbáceos intensivos II
- G4091409
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Fruticultura II
- G4091410
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Caminos rurales y estructuras de contención
- G4091411
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Materiales y elementos de la edificación
- G4091413
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: mención Explotacións Agro
- G6081501
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
TFG: mención Hortofruticultura y Jardinería
- G6081502
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
TFG: mención Mecanización y Construciones Rurales
- G6081503
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
TFG: Mención en Explotaciones Forestales
- G6081504
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
TFG: Mención en Explotaciones Forestales
- G6081504
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
-
Economía del sistema agroalimentario
- G4091201
- Formación básica
- 6 créditos
Fundamentos de economía agraria y forestal
- G4091215
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Matemáticas I
- G4071101
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Física I
- G4071102
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Expresión Gráfica en la Ingeniería
- G4071103
- Formación básica
- Primer semestre
- 6 créditos
Estadística
- G4071104
- Formación básica
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Química
- G4071105
- Formación básica
- Anual
- 9 créditos
Matemáticas II
- G4071106
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Física II
- G4071107
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Geología y Climatología
- G4071108
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Informática
- G4071109
- Formación básica
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Biología
- G4071110
- Formación básica
- Segundo semestre
- 6 créditos
Cálculo de estructuras
- G4091202
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Edafología
- G4091204
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Electrotecnia
- G4091205
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Fisiología vegetal
- G4091206
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Botánica
- G4091207
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Fitotecnia
- G4091208
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidráulica
- G4091209
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mecanización agraria I
- G4091210
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Mecanización Agroforestal
- G4091216
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Zootecnia
- G4091301
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Construcción rural
- G4091302
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Cultivos herbáceos extensivos
- G4091303
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Fruticultura I
- G4091304
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Genética y mejora
- G4091305
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Jardinería y paisajismo I
- G4091306
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Cultivos herbáceos intensivos I
- G4091307
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Electrificación rural
- G4091308
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización agraria II
- G4091309
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Riegos
- G4091310
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Agraria
- G4091324
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Empresa, mercado y cadena agroalimentaria
- G4091402
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Construcción de alojamientos ganaderos
- G4091403
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Protección de cultivos
- G4091404
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Sistemas de producción ganadera
- G4091405
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidráulica
- G4071221
- Obligatorio
- 6 créditos
Dasometría e Inventario Forestal y del Medio Natural
- G4071223
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Botánica Forestal
- G4071226
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Ecología
- G4071227
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Zoología
- G4071228
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidrología
- G4071229
- Obligatorio
- 4,5 créditos
Topografía
- G4071230
- Obligatorio
- 6 créditos
Topografía y Geomática
- G4071233
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Hidrología
- G4071234
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Tecnología de la Madera
- G4071321
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Aprovechamientos y Vías Forestales
- G4071322
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Plagas y Enfermedades Forestales
- G4071324
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Selvicultura
- G4071325
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Legislación, Sociología y Políticas Forestastales
- G4071326
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Industrias de Primera Transformación de la Madera
- G4071327
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 6 créditos
Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental
- G4071328
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Repoblaciones Forestales
- G4071329
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Pascicultura y Sistemas Agroforestales
- G4071330
- Obligatorio
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industria de la Celulosa y del Papel
- G4071421
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Ordenación de Montes y Certificación Forestal
- G4071422
- Obligatorio
- Primer semestre
- 6 créditos
Prevención y Lucha contra Incendios Forestales
- G4071423
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Proyectos
- G4071424
- Obligatorio
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Praticultura y cultivos forrajeros
- G4091406
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: mención Explotacións Agro
- G6081501
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Jardinería y paisajismo II
- G4091407
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Cultivos herbáceos intensivos II
- G4091409
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Fruticultura II
- G4091410
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
TFG: mención Hortofruticultura y Jardinería
- G6081502
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Mecanización rural
- G4091313
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Caminos rurales y estructuras de contención
- G4091411
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Tecnología mecánica y diseño de maquinaria agrícola
- G4091412
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Materiales y elementos de la edificación
- G4091413
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: mención Mecanización y Construciones Rurales
- G6081503
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados
- G4071344
- Optativo
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados en el Medio Natural
- G4071345
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Biología y Gestión de Poboaciones Cinegéticas y Piscícolas
- G4071443
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ordenación y planificación del Territorio y del Medio Natural
- G4071444
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mejora Genética Forestal y Viveros
- G4071447
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: Mención en Explotaciones Forestales
- G6081504
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados
- G4071344
- Optativo
- 4,5 créditos
Recuperación de Espacios Degradados en el Medio Natural
- G4071345
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Biología y Gestión de Poboaciones Cinegéticas y Piscícolas
- G4071443
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ordenación y planificación del Territorio y del Medio Natural
- G4071444
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Mejora Genética Forestal y Viveros
- G4071447
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
TFG: Mención en Explotaciones Forestales
- G6081504
- Obligatorio
- Trabajos Fin de Grado y Máster
- 12 créditos
Legislación agroalimentaria
- G4091213
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Sociología rural y política agraria
- G4091214
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Zoología y fisiología animal
- G4091311
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Bioquímica
- G4091314
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industrias fermentativas
- G4091315
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Industrias lácteas
- G4091316
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Microbiología
- G4091317
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Tecnología de alimentos
- G4091318
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Termotecnia e instalaciones térmicas
- G4091319
- Optativo
- Anual
- 9 créditos
Operaciones básicas de alimentos
- G4091320
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Automatización y control de instalaciones
- G4091321
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Gestión de la producción en las industrias agroalimentarias
- G4091322
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias cárnicas, pesqueras y extractivas
- G4091323
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Ordenación del territorio y proyectos de desarrollo
- G4091408
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Análisis instrumental
- G4091414
- Optativo
- Primer semestre
- 6 créditos
Construcción agroindustrial
- G4091415
- Optativo
- Primer semestre
- 6 créditos
Equipos e instalaciones auxiliares
- G4091416
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Ingeniería de las industrias agroalimentarias
- G4091417
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Instalaciones eléctricas
- G4091418
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Agricultura ecológica
- G4091419
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Industrias conserveras
- G4091420
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Instalaciones hidráulicas
- G4091421
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Viticultura
- G4091422
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Aplicación sostenible de productos fitosanitarios
- G4091423
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Coordinación de seguridad y salud
- G4091424
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Ejecución de proyectos
- G4091425
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Uso sostenible de fitosanitarios
- G4091426
- Optativo
- Segundo semestre
- 3 créditos
Industrias de los Produtos Forestales no Madereros
- G4071341
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Jardinería y Paisajismo Forestal
- G4071342
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Seguridad e Higiene
- G4071343
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Procesos Industriales Xiloenergéticos
- G4071441
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Gestión Ambiental y Control de Calidad en la Industria Forestal
- G4071442
- Optativo
- Primer semestre
- 4,5 créditos
Protección, Conservación y Construcción en Madera
- G4071445
- Optativo
- Segundo semestre
- 6 créditos
Industrias de Segunda Transformación de la Madera
- G4071446
- Optativo
- 6 créditos
CAD. Expresión Gráfica Aplicada
- G4071448
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Produciones Complementarias del Bosque
- G4071449
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Gestión del medio Natural
- G4071450
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Mecanización Forestal II
- G4071451
- Optativo
- 4,5 créditos
Mecanización Forestal
- G4071455
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Industrias de Segunda Transformación de la Madera
- G4071456
- Optativo
- Segundo semestre
- 4,5 créditos
Prácticas Externas II
- G6081541
- Optativo
- Prácticas en Empresas de Grao e Máster
- 6 créditos
Reconocimiento de créditos de ciclos formativos de grado superior
- G6081RCF02
- Optativo
- 6 créditos
Este Doble Grado contempla tres itinerarios que permiten, partiendo de una única mención en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural (Explotaciones Forestais) conseguir tres Menciones diferentes en el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria: Explotaciones Agropecuarias; Hortofruticultura y Jardinería, y Mecanización y Construcciones Rurales. La justificación de no contemplar la mención de Industrias Forestales, en el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y la mención de Industrias Agrarias y Alimentarias en el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria es facilitar un diseño curricular acomodado que permita conseguir todas las competencias de la actividad profesional regulada correspondiente al itinerario sucesivo:
Ingeniero Técnico Forestal especialidad Explotaciones Forestales
Ingeniero Técnico Agrícola, especialidades:
-Explotaciones Agropecuarias
-Hortofruticultura y Jardinería
-Mecanización y Construcciones Rurales.
La propuesta contempla 5 cursos académicos con un total de 339 ECTS a superar en el Doble Grado para los tres itinerarios propuestos, cada uno de ellos con una carga diferente de ECTS optativos vinculados de mención y de ECTS optativos libres.
-
1.- El alumnado de primer curso por primera vez a tiempo completo tienen que matricular 60 créditos. Un 15% del alumnado podrá cursar estudios a tiempo parcial (30 créditos).
2.- Continuación de estudios: libre con un máximo de 75 créditos
La USC tiene un programa de alumnos tutores para las titulaciones de grao, de forma que alumnos de últimos cursos, despues de una formación que les facilita la Universidad, realizan tareas de orientación a los alumnos que inician los estudios.
Información programa alumnos tutores:
Cuando se produzca la suspensión de un Título oficial, la USC garantiza el adecuado desarrollo efectivo de las enseñanzas que hubieran iniciado sus estudiantes hasta su finalización. Para ello, el Consejo de Gobierno aprueba los criterios relacionados, entre otros, con:
• La admisión de matrículas de nuevo ingreso en la titulación.
• La supresión gradual de la impartición de la docencia.
• Si el título extinguido es sustituido por otro similar (modificando la naturaleza del título), fija las condiciones que facilitan a los/las estudiantes la continuidad de estudios en el nuevo título y las equivalencias entre las materias de uno y otro plan.
Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
A.1. Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
A.2. Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
A.3. Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
A.4. Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
A.5. Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
A.6. Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
B.1. Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
B.2. Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza universitaria.
B.3. Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
C.1. Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
El centro cuenta con 18 aulas de uso general, 6 salas de seminario y 6 aulas de informática para docencia. Además dispone de 18 laboratorios y 8 naves taller, 2 aulas de expresión gráfica y 1 seminario de topografía. Cabe destacar la existencia de una finca de prácticas adscrita al centro para el uso de las titulaciones ligadas a la rama agraria y forestal.
Entre los espacios habilitados para el alumnado, cuenta con un aula de informática de acceso libre, existiendo conexión wifi desde cualquier punto del centro.
El servicio de Biblioteca del Campus universitario de Lugo se encuentra centralizado en un único edificio denominado Biblioteca Intercentros situado al lado del centro donde los alumnos disponen de más de 1600 puestos de consulta repartidos en 9 salas, incluyendo una sala de trabajo en grupo.
El medio rural gallego demanda profesionales con conocimientos de los dos campos ya que la gestión de las explotaciones comporta en la mayoría de los casos aprovechamiento mixtos: agrícolas, ganaderos, silvopastorales y forestales. En un porcentaje significativo, profesionales de las dos ramas, agrícola y forestal, se dedican a realizar proyectos de gestión del medio natural indistintamente. En este sentido, los objetivos son:
1. Formar egresados con capacidades tanto en el campo de la producción agraria como forestal que respondan a los intereses diversos del ámbito agroforestal o rural.
2. Ofertar un itinerario atractivo para aquellos estudiantes que deseen formarse en la gestión y en la ordenación del territorio rural desde una perspectiva multifuncional.
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Ver la información de cada titulación
Ver la información de cada titulación
Movilidad
La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
Prácticas
No se contemplan
Se realizarán dos Trabajos Fin de Grado, con un contenido de 12 ECTS cada uno de ellos, de tal manera que cada TFG pueda abarcar las competencias y contenidos de la titulación correspondiente.
Las dos titulaciones son habilitantes para el desempeño de una profesión y el TFG es un ejercicio original individual que debe defenderse ante un tribunal universitario, que consiste en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola (Explotaciones Agropecuarias; Hortofruticultura y Xardinería, y Mecanización y Construcciones Rurales), y Forestal (Explotaciones Forestales) respectivamente, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Esto significa que el TFG debe contemplar no sólo las competencias del grado sino también las competencias de la mención, o especialidad cursada, por lo que en esta Doble Titulacións se hace necesario realizar dos TFG.
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Oferta |
||||||
IN01 Plazas ofertadas Número de plazas ofertadas para cada curso académico. Info de la escala: Número entero |
10,0 |
10,0 |
10,0 |
10,0 |
10,0 |
|
Matrícula |
||||||
IN02 Matrícula Número de estudiantes matriculados en un curso académico sin contabilizar los estudantes de programas de movilidad incoming. Info de la escala: Número entero |
28,0 |
35,0 |
38,0 |
52,0 |
48,0 |
|
IN03 Matrícula de acceso Número de estudiantes que se matriculan en un plan de estudios por primera vez. Incluye el alumnado que traslada su expediente, que accede por validación parcial de estudios extranjeros o que se adapta desde planes en extinción. Info de la escala: Número entero |
12,0 |
12,0 |
9,0 |
13,0 |
12,0 |
|
IN04 Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción Número de estudiantes que se matriculan en el primer curso de un plan de estudios por primera vez, es decir, sin contar a los estudiantes que acceden a través de validación parcial de estudios extranjeros, traslados o adaptaciones desde planes en extición. Info de la escala: Número entero |
12,0 |
12,0 |
8,0 |
13,0 |
12,0 |
|
IN05 Variación de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción Tasa de variación relativa de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
20,0 |
0,0 |
-33,33 |
-7,14 |
- |
|
Perfil de entrada |
||||||
IN06 Nota media de acceso por preinscripción Nota media de acceso por preinscripción de los estudiantes que inician estudios. Determina el perfil de entrada. Info de la escala: Número racional con dos decimales. El rango va desde 0 hasta el valor máximo que se puede obtener en cada curso académico para la preinscripción (algunos valores históricos han sido 10,00 puntos, 12,00 puntos o 14,00 puntos). |
8,6625 |
- |
8,4455 |
8,8058 |
8,9796 |
|
IN08 Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre matriculados Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
- |
0,0 |
0,0 |
2,08 |
|
IN09 Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre matriculados Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
10,71 |
5,71 |
5,26 |
7,69 |
8,33 |
|
Adecuación a la demanda |
||||||
IN10 Relación de estudiantes preinscritos en 1ª opción matriculados por 1ª vez sobre las plazas ofertadas Número de estudiantes preinscritos en primera opción matriculados por primera vez dividido entra las plazas ofertadas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
90,0 |
50,0 |
40,0 |
110,0 |
80,0 |
|
IN12 Tasa de ocupación Número de estudiantes de nuevo ingreso por preinscripción dividido entre las plazas ofertadas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
120,0 |
120,0 |
80,0 |
130,0 |
120,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Movilidad ajena |
||||||
IN18 Porcentaje de estudiantes recibidos por la USC de programas de movilidad sobre el total de matriculados Número de estudiantes recibidos en la USC en esa titulación procedentes de otras universidades (programas de movilidad) dividido entre el número de estudiantes matriculados en el título. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
Indicador |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|
IN22 Porcentaje de estudiantes egresados en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizó las prácticas en empresas e ins Relación porcentual entre los egresados de un título en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizaron prácticas en empresas e instituciones, sobre el total de estudiantes egresados en ese título y en ese mismo curso académico. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
80,0 |
100,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Abandono |
||||||
IN40 Tasa de abandono durante el primer curso Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de ingreso matriculados en el título en el curso académico X, que no se matricularon en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de esa cohorte de entrada que accedieron en el curso académico X. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
9,09 |
14,29 |
50,0 |
|
IN41 Tasa de abandono Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el año académico anterior y que no se matricularon ni en ese curso académico ni en el anterior. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
- |
50,0 |
25,0 |
|
Evaluación |
||||||
IN36 Tasa de evaluación Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
85,63 |
93,35 |
95,33 |
84,29 |
76,4 |
|
Duración media de los estudios |
||||||
IN38 Duración media de los estudios Duración media (en años) en la que los estudiantes tardan en superar los créditos correspondientes al plan de estudios. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
- |
- |
5,0 |
6,25 |
5,3333 |
|
Eficiencia de los titulados |
||||||
IN53 Tasa de eficiencia (egresados) Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos en los que se matriculó Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
95,33 |
86,6 |
97,79 |
|
Estudiantes por grupo |
||||||
IN32 Media de alumnos por grupo de docencia interactiva Relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos de docencia interactiva. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
- |
19,398 |
17,3423 |
20,425 |
21,5273 |
|
IN55 Media de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias y de formación básica por grupo de teoría (expositivas) Relación entre el número de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias, asignaturas de formación básica y el número de grupos de teoría de esas asignaturas. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
- |
35,9787 |
31,7358 |
38,1731 |
36,0769 |
|
IN56 Media de alumnos matriculados en materias optativas por grupo de teoría (expositivas) Relación entre el número de alumnos matriculados en materias optativas y el número de grupos de teoría de esas materias. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
- |
11,0 |
11,3333 |
9,7 |
10,8462 |
|
Éxito |
||||||
IN35 Tasa de éxito Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
81,18 |
86,64 |
92,7 |
80,5 |
78,02 |
|
IN50 Tasa de éxito de los egresados Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos a los que se presentó. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
95,33 |
89,62 |
100,0 |
|
Graduación |
||||||
IN37 Tasa de graduación Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más y su cohorte de ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
- |
50,0 |
62,5 |
|
IN51 Tasa de idoneidad en la graduación Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o antes y su cohorte de ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
- |
- |
- |
62,5 |
9,09 |
|
Rendimiento |
||||||
IN34 Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios en que se matricularon. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
69,52 |
80,87 |
88,37 |
67,85 |
59,61 |
|
Satisfacción |
||||||
IN19 Satisfacción de los estudantes con las prácticas externas Valoración media de la encuesta de satisfacción de los estudiantes con las prácticas externas. Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00 |
- |
- |
- |
4,39 |
- |
|
IN42 Grado de satisfacción general de los egresados con la titulación Valoración media de las preguntas relativas a la satisfacción con la titulación de la encuesta de egresados. Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00 |
- |
- |
- |
3,32 |
- |
|
IN46 Satisfacción del alumnado con la docencia recibida Valoración media de la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida. Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00 |
3,35 |
3,71 |
3,41 |
4,2 |
3,68 |
|
IN47 Satisfacción del profesorado con la docencia impartida Valoración media de la encuesta de satisfacción del profesorado con la docencia impartida. Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00 |
3,5125 |
4,1922 |
3,9949 |
4,213 |
4,268 |
|
IN48 Tasa de respuesta en la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida Porcentaje de respuesta a la encuesta de satisfacción por parte del alumnado. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
53,5714 |
38,2353 |
58,3333 |
12,5 |
8,8889 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|
IN24 Porcentaje de Personal Docente e Investigador (PDI) con sexenios Relación porcentual entre el PDI con sexenios y el PDI total con docencia en el título y que puede tener sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
77,45 |
78,0 |
78,95 |
82,98 |
83,53 |
IN25 Porcentaje de PDI doctor sobre el PDI total Relación porcentual entre el PDI doctor y el PDI total con docencia en el título. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
85,45 |
86,92 |
89,0 |
91,75 |
91,21 |
IN26 Porcentaje de PDI funcionario sobre el PDI total Relación porcentual entre el PDI funcionario y el PDI total con docencia en el título. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
70,91 |
71,96 |
75,0 |
77,32 |
75,82 |