Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El diseño de instalaciones y procesos industriales ocupa un lugar central en la Ingeniería Química. Esta asignatura recoge conocimientos y competencias de semestres anteriores para su integración aplicada en la transformación de una idea de proceso en una planta viable y eficiente que tenga en cuenta aspectos técnicos, económicos, medioambientales y de seguridad.
Se abordará el ciclo completo de un proyecto industrial: desde su formulación inicial hasta la puesta en marcha, con énfasis en la selección y diseño de equipos.
Los contenidos de esta asignatura según la memoria del título son:
Proyecto Básico: Formulación, estudio de mercado, procesos de fabricación, distribución en unidades y edificaciones. Evaluación económica. Estructura organizativa de una instalación industrial. Proyecto constructivo: Etapas de la fase de diseño de detalle, desarrollo de cálculos de proyectos. Selección de elementos de máquinas en la industria química. Legislación y Normalización. Diseño mecánico.
BLOQUE I – FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TEMA 1. Introducción al proyecto de ingeniería
Definición y objetivos de un proyecto industrial. Tipos de proyectos. Fases del diseño. Estudios de mercado y análisis de viabilidad técnica y económica. Consideraciones iniciales de seguridad e impacto ambiental.
TEMA 2. Estructura documental de un proyecto
Composición de un proyecto técnico: Memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto y anexos. Criterios para la redacción, edición y presentación profesional de la documentación.
TEMA 3. Evaluación económica de proyectos
Costes de inversión y operación. Estimación y distribución de costes. Análisis económico-financiero: flujos de caja, indicadores de rentabilidad (VAN, TIR), análisis de sensibilidad y toma de decisiones.
________________________________________
BLOQUE II – DISEÑO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS
TEMA 4. Materiales de construcción y protección frente a la corrosión
Tipos de materiales empleados en ingeniería. Propiedades relevantes para el diseño. Métodos de selección, estándares técnicos y normativa.
TEMA 5. Diseño de recipientes de proceso y almacenamiento
Diseño mecánico de tanques, depósitos a presión y almacenamiento. Normativa aplicable. Criterios técnicos y económicos. Estimación de costes.
TEMA 6. Sistemas de transporte de fluidos
Diseño de tuberías: selección de materiales, normas y estándares. Tipos de válvulas y disposición de sistemas. Diseño y selección de bombas y compresores. Criterios hidráulicos y mecánicos. Estimación de costes.
TEMA 7. Diseño de equipos de separación
Fundamentos del diseño de columnas de separación (destilación, absorción, extracción). Parámetros de operación y construcción. Evaluación de costes asociados.
TEMA 8. Intercambio térmico y equipos asociados
Diseño de intercambiadores de calor: tipos, selección y materiales. Diseño térmico y mecánico. Introducción a condensadores, evaporadores, calderas y hornos. Aspectos técnicos clave y costes orientativos.
BÁSICA
• Sinnott, R. K., and Towler, G. P. Chemical Engineering Design. 6.ª ed., Butterworth-Heinemann, 2020.
Disponible como recurso electrónico a través de la BUSC: https://www.sciencedirect.com/book/9780081025994/chemical-engineering-d…
• Sinnott, R. K., and Towler, G. P. Diseño en ingeniería química. Reverté, 2012.
COMPLEMENTARIA
• Seider, Warren D., et al. Product and Process Design Principles: Synthesis, Analysis and Evaluation. 4.ª ed., Wiley, 2017.
• Peters, Max S. Plant Design and Economics for Chemical Engineers. 5.ª ed., McGraw-Hill, 2003.
Disponible como recurso electrónico a través de la BUSC y McGraw-Hill's AccessEngineering.
• Green, Don W., et al. Perry’s Chemical Engineers’ Handbook. 9.ª ed., McGraw-Hill Education, 2019.
Disponible como recurso electrónico a través de la BUSC y McGraw-Hill's AccessEngineering.
• Hall, Stephen. Rules of Thumb for Chemical Engineers. 5.ª ed., Butterworth-Heinemann, 2012.
Disponible como recurso electrónico a través de la BUSC:
https://ebookcentral-proquest-com.ezbusc.usc.gal/lib/buscsp/detail.acti…
• Moran, Sean, and Maria Ines Cruz. An Applied Guide to Process and Plant Design. 1.ª ed., Butterworth-Heinemann, 2015.
Disponible como recurso electrónico a través de la BUSC:
https://www.sciencedirect.com/book/9780128002421/an-applied-guide-to-pr…
En todos los casos, también son útiles ediciones anteriores.
Específicas
CI.7 - Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos
CI.8.- Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
CI.12.- Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
Generales
CG.1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería química industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG.2 Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
CG.5.- Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG.6.- Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Transversales
CT.7.- Toma de decisiones
CT.11 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
CT.13.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CT.14.- Adaptación a nuevas situaciones.
CT.17.- Creatividad
La docencia se desarrollará a través de sesiones expositivas, seminarios, tutorías y trabajo autónomo, con una distribución aproximada de las horas por bloques de la siguiente manera:
• BLOQUE I – FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
o Sesiones expositivas: 17 horas
o Seminarios: 4 horas
• BLOQUE II – DISEÑO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS
o Sesiones expositivas: 20 horas
o Seminarios: 8 horas
Se propondrá la realización y entrega por escrito de un proyecto de diseño básico por equipos. Este proyecto se definirá al comienzo del curso. Los equipos contarán con el apoyo de estudiantes del Máster en Ingeniería Química y Bioprocesos, que colaborarán como supervisores.
Están previstas dos tutorías de grupo: la primera en las semanas 8ª y 9ª del curso, y la segunda en las semanas 11ª y 12ª.
Siempre que sea viable, se organizará una visita técnica entre las semanas 9ª y 15ª del curso, dependiendo de la disponibilidad del sitio visitado.
Correspondencia entre competencias y actividades docentes:
• Docencia expositiva y proyecto de diseño: CI.12, CG.1, CG.2, CG.5, CG.6, CT.7, CT.11, CT.14, CT.17.
• Seminarios de resolución de problemas: CI.7, CI.8, CG.5, CT.13.
Los elementos de evaluación son los siguientes:
• Examen final de la asignatura (50%) – obligatorio.
• Proyecto (40%) – se realizará en equipos e incluirá un documento consensuado de contribuciones individuales.
• Tutoría de grupo (5%) y test sobre la visita técnica (5%). Si no se realiza la visita, se sustituirá por una actividad equivalente en tutoría.
Es necesario obtener una calificación mínima del 35% en el examen.
La calificación de "no presentado" se asignará a quien no realice el examen final.
En caso de no superar la asignatura en la primera oportunidad, el estudiante será evaluado nuevamente de:
• El examen en todos los casos
• El proyecto (voluntariamente), si no se obtuvo un 50% en la primera convocatoria
Competencias evaluadas:
• Proyecto: CI.12, CG.1, CG.2, CG.5, CG.6, CT.7, CT.11, CT.14, CT.17.
• Examen: CI.7, CI.8, CG.1, CG.5, CT.13.
En casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo establecido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
En horas de estudio/trabajo
Sesiones expositivas: Presenciales, 37; Personal, 45
Seminarios: Presenciales 12; Personal, 14;
Tutorías de grupo: Presenciales, 1; Personal, 4;
Tutorías individualizadas: Presenciales, 2; Personal, 8;
Examen y revisión: Presenciales, 5; Personal, 22;
Dado el carácter integrador de esta asignatura, es muy importante haber superado, entre otras, las asignaturas de Ingeniería de Procesos, Fundamentos de Máquinas y Resistencia de Materiales, y recomendable haber superado Transferencia de Materia, Transmisión de Calor, Ingeniería de la Reacción Química y Reactores Químicos.
Se recomienda asistir a clase y participar activamente.
En caso de discrepancias entre las versiones lingüísticas de esta guía, prevalecerá la versión en gallego.
La asignatura será impartida en gallego. La mayoría de las fuentes bibliográficas y recursos online están en inglés.
Se utilizará el Campus Virtual (la plataforma web de la USC) como herramienta de apoyo a la docencia.
Miguel Mauricio Iglesias
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816800
- Correo electrónico
- miguel.mauricio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula A3 |
Martes | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula A3 |
Miércoles | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula A3 |
Jueves | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | Aula A3 |
Viernes | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_02 | Gallego | Aula A3 |
15.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A3 |
15.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A3 |
15.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A3 |
15.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A4 |
15.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A4 |
15.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A4 |
29.06.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A2 |
29.06.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A2 |
29.06.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A2 |