Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 4 Clase Interactiva: 9 Clínicos EEES: 8 Total: 23
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Optometría, Área externa M.U en Optometría
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Aprender las pruebas diagnósticas para diferencias una superficie ocular normal frente a la una alterada por el uso de diferentes tipos de lentes de contacto.
- Evaluar la relación entre signos, síntomas y calidad visual con el disconfort ocular asociado al porte lente de contacto.
- Implementar los cambios necesarios en la adaptación de las lentes de contacto para evitar o minimizar el disconfort ocular y visual en los usuarios de lentes de contacto.
- Desarrollo de los conceptos: 1) neurobiología de la superficie ocular, 2) interacción de las lentes de contacto con la película lagrimal y 3) interacción de las lentes de contacto con los tejidos oculares.
- Desarrollo de las pruebas de evaluación de la superficie ocular para la detección de alteraciones a causa del uso de diferentes tipos de lentes de contacto.
- Introducción al concepto de disconfort ocular por el uso prolongado de lentes de contacto.
- Introducción a protocolos de investigación en el campo de las lentes de contacto.
Libros
Classification of Slit Lamp Findings. Wolfgang Sickenberger. 2022
Contactología aplicada. Raúl Martín Herranz. Ed ICM. 2005
Contact lens practice. Nathan Efron. Butterworth Heinemann Elsevier. 2010
Contact lens complications. Nathan Efron. Butterworth-Heinemann. Elsevier España, S.A. Madrid. 2005
Superficie ocular y lentes de contacto. JM González-Meijome, C villa Collar Ed. Fundación Salud Visual. Madrid, 2016
Anterior Segment Complications of Contact lens Wear. Joel A. Silbert. Churchill Livingstone Inc.NY. 1994
Anterior Eye Disease and Therapeutics A- Z. AS Bruce and MS Loughnan. Butterworth-Heinemann.2003
Webs de interés
www.bcla.org.uk/Public/Public/Member_Resources/CLEAR.aspx - Web de la British Contact Lens Association y el consenso global CLEAR
www.tearfilm.org - Web de la “Tear Film and Ocular Surface”
www.tearfilm.org/tfoscldreport-spanish/tfos-cld-report-index.htm - Web del “Taller Internacional del Disconfort por Lentes de Contacto"
Revistas científicas de interés
www.journals.elsevier.com/contact-lens-and-anterior-eye - Web de la revista Contact Lens and Anterior Eye
www.journals.lww.com/claojournal/Pages/default.aspx - Web de la revista Eye and Contact Lens
www.optometry.co.uk - Web de la revista Optometry Today
- Conocimientos
Con02. Demostrar dominio de los principios, metodologías y nuevas tecnologías de la optometría.
Con03. Demostrar conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado.
Con04. Conocer los criterios específicos de actuación clínica especializada en los diferentes campos clínicos propios de la atención visual: optometría pediátrica, optometría geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
Con06. Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y de apoyo a la especialización profesional e investigadora.
- Habilidades y destrezas
H/D02. Capacidad para trabajar en colaboración con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
H/D05. Adquirir la habilidad para el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
H/D06. Utilizar las distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
H/D07. Adquirir las habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado en el ámbito de la optometría.
H/D11. Capacidad para colaborar con otros compañeros/as durante la evaluación visual del paciente.
H/D15. Ser capaz de comprender todos los aspectos relacionados con la superficie ocular y el uso de las lentes de contacto.
H/D16. Ser capaz de aplicar los protocolos de adaptación de lentes de contacto de manera adecuada y segura.
H/D17. Ser capaces de seleccionar los candidatos idóneos para el porte de lentes de contacto especiales.
- Competencias
Comp02. Capacidad para tomar de decisiones a partir de información científica, técnica y clínica.
Comp03. Capacidad de reflexión desde distintas perspectivas del conocimiento.
Comp05. Aplicar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en Ciencias de la visión.
Comp06. Capacidad para transmitir los resultados de la investigación a públicos especializados, académicos y generalistas.
Comp07. Aplicar conceptos de cribaje en la atención primaria visual y ocular.
Comp08. Desarrollar capacidad crítica, autocrítica y de toma de decisiones.
Comp09. Demostrar la capacidad de abordar desafíos complejos de forma efectiva y adaptable en entornos multidisciplinares.
- Docencia teórica (No presencial – Asíncrona) (4h): docencia virtual en la que se pondrá a disposición del alumnado los contenidos del programa teórico, casos clínicos, y/o ejemplos generales en diferentes formatos de presentación que podrán estar acompañados de audio y/o video explicativo en un entorno on-line.
- Docencia interactiva seminario (Presencial) (2h): docencia presencial obligatoria (100%) donde se explicarán las diferentes actividades que se abordarán en la materia. Explicación de los ejercicios a desarrollar en las actividades correspondientes a la “Docencia interactiva seminario (No presencial)” y a la “Docencia interactiva clínica”.
- Docencia interactiva seminario (No presencial - Asíncrona) (7h): actividades propuestas por el profesorado que deberán ser entregadas por los alumnos a través del Campus Virtual (Moodle). Entre las actividades se incluye la elaboración de diferentes trabajos en el campos de la superficie ocular y las lentes de contacto, elaboración de informes, lecturas críticas, manejo de compendios de artículos, consulta de bases de datos, etc. El alumnado dispondrá de un cronograma con la distribución de las tareas a realizar desde el comienzo del curso. Se emplearán métodos docentes centrados en aprendizaje centrado en proyecto, en “design thinking” y en metodología centrada en la investigación.
- Docencia interactiva clínica (8h): práctica clínicas obligatorias (100%) desarrolladas en el Servicio de Optometría. Realización de prácticas clínicas en grupos reducidos, abordando conceptos de la superficie ocular y lentes de contacto. El alumnado deberá entregar una ficha clínica con los resultados obtenidos en las diferentes actividades realizadas.
- Tutorización en grupo reducido (No presencial – Asíncrona) (2h): tutorías personalizadas y/o en grupos reducidos. Las tutorías podrán llevarse a cabo de forma telemática, mediante Microsoft Teams, o asíncrona, a través del “Foro de dudas” habilitado en el Campus Virtual (Moodle) de la materia.
1. Evaluación de la “Docencia teórica (No presencial – Asíncrona)” y de la “Docencia interactiva seminario (No presencial - Asíncrona)”: Se realizará mediante evaluación continua combinada con un examen final.
1.1 La evaluación continua de la “Docencia interactiva seminario (No presencial - Asíncrona)” consistirá en la resolución de problemas/ejercicios enmarcadas dentro de cada bloque de la materia teórica. Toda la materia estará disponible a través de la plataforma del Campus Virtual de la USC (Moodle), y la entrega de las diferentes actividades se realizará a través del propio Campus Virtual. Estas actividades supondrán un 50% de la nota final (5 puntos).
1.2 La evaluación de la “Docencia teórica (No presencial – Asíncrona)” y de la “Docencia interactiva seminario (No presencial - Asíncrona)” se realizará a través de examen de preguntas objetivas (test) o examen de desarrollo. Se tratará de un examen final que comprenderá los conceptos del apartado teórico de la materia, así como de los trabajados en las diferentes tareas. Este será de carácter presencial y podrá ser tipo tema, pregunta corta, test o resolución de problemas/ casos clínicos. Este examen supondrá el 40% de la nota final (4 puntos).
2. Evaluación de la “Docencia interactiva clínica” se llevará a cabo mediante la evaluación de destrezas y habilidades durante las prácticas clínicas, así como la entrega de la ficha clínica de cada práctica. Esta evaluación corresponderá a un 10% de la nota final (1 punto).
La asistencia a las prácticas es obligatoria en un 100% del total de las mismas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Las horas totales de trabajo personal del alumno son 51, distribuidas de la siguiente manera:
- Estudio autónomo individual o en grupo: 25 h.
- Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 14 h.
- Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar: 11 h.
Para superar satisfactoriamente la materia de Superficie ocular y lentes de contacto, así como poder integrar adecuadamente los conceptos impartidos, es especialmente recomendable que el alumno aborde los ejercicios con interés y honestidad, así como cumplir con los tiempos pautados en el organigrama facilitado al comienzo del curso/materia.
Hugo Pena Verdeal
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- hugo.pena.verdeal [at] usc.es
- Categoría
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Jacobo García Queiruga
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- jacobogarcia.queiruga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Jueves | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Gabinetes de Optometría |
14.01.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática |
09.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática |