Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Alemán
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Alemana
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La asignatura ofrece una visión de conjunto sobre cuestiones centrales en Lingüística Contrastiva, tales como su objeto de estudio y su relación con otras disciplinas. Tras abordar conceptos básicos, el programa se centra en una selección de temas relevantes en el estudio contrastivo del español y alemán en diferentes planos, lo cual permite ampliar y reforzar la competencia lingüística en la lengua de estudio, así como la reflexión sobra la lengua materna. Se concede especial importancia a aspectos lingüísticos que ofrecen mayor dificultad a hispanohablantes.
I Introducción
Objeto de estudio de la Lingüística Contrastiva. Métodos y recursos. Conceptos básicos: Tertium comparationis y equivalencia. Recursos lexicográficos y Korpora
II Cuestiones contrastivas en el plano fonético-fonológico
Duración vocálica en alemán vs. español
Alófonos de la velar sorda /x/ en alemán y español
Schwa-e, schwa-a en contraste con la /e/ y la /a/ españolas
La /r/ y la /rr/ española vs. la /R/ alemana
La fricativa labiodental sonora /v/ en alemán vs. /b/ y sus alófonos españoles
III. Cuestiones contrastivas en el plano morfo-sintáctico en español y alemán
Uso del artículo en español y en alemán
Expresión de las relaciones espaciales en español y alemán
Perífrasis verbales españolas y sus equivalentes en alemán
IV. Cuestiones contrastivas en el plano léxico en español y alemán
Concepto de Interferencias léxicas
Campos semánticos con mayor variación diatópica en alemán vs. Español
Fraseologismos y colocaciones
Ya que el curso no se asienta en un único libro de texto o recurso, al comienzo del curso o de cada bloque temático los docentes aportarán eventualmente ejercicios y textos, accesibles en el Campus virtual de la USC.
En el Tema I se ofrecerá una panorámica de los principales recursos lexicográficos y corpora de interés para la materia.
Blühdorn, Hardarik / Deppermann, Arnulf / Helmer, Henrike / Spranz-Fogasy, Thomas (Hrsg.): Diskursmarker im Deutschen. Reflexionen und Analysen. Göttingen: Verlag für Gesprächsforschung.
Cartagena, Nelson / Gauger, Hans-Martin (1989): Vergleichende Grammatik Spanisch–Deutsch. 2 Bde. Mannheim: Duden.
Eichinger, Ludwig M. (2011): Deutsch im Sprachvergleich. Grammatische Kontraste und Konvergenzen. In: Gunkel, Lutz / Zifonun, Gisela (Hrsg.): Deutsch im Sprachvergleich: Grammatische Kontraste und Konvergenzen. Berlin / New York: De Gruyter, 13–40.
Imo, Wolfgang (2017): Diskursmarker im gesprochenen und geschriebenen Deutsch. In: Blühdorn, Hardarik / Deppermann, Arnulf / Helmer, Henrike / Spranz-Fogasy, Thomas (Hrsg.): Diskursmarker im Deutschen. Reflexionen und Analysen. Göttingen: Verlag für Gesprächsforschung, 49–72.
Krause, Maxi / Doval, Irene (2011): Spatiale Relationen kontrastiv: Deutsch–Spanisch. Tübingen: Stauffenburg Verlag.
Levinson, Stephen C. (2003): Space in Language and Cognition. Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/cbo9780511613609
Liste Lamas, Elsa (2015): Análise contrastiva das relacións espaciais alemán/español. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Lübke, Barbara / Vázquez Rozas, Victoria (2011): Construcciones de entrar y salir y sus equivalentes en alemán. In: Sinner, Carsten / Hernández Socas, Elia / Bahr, Christian (Hrsg.): Tiempo, Espacio y Relaciones espaciotemporales. Nuevas Aportaciones de los Estudios contrastivos. Frankfurt a. M.: Peter Lang, 115–129.
Lüdtke, Helmut / Schmidt-Radefeldt, Jürgen (1997): Linguistica contrastiva. Deutsch versus Portugiesisch – Spanisch – Französisch. Tübingen: Narr.
Gunkel, Lutz; Zifonun, Gisela (eds.) (2012): Deutsch im Sprachvergleich. Grammatische Kontraste und Konvergenzen. Berlin/Boston: De Gruyter. (Jahrbuch des Instituts für Deutsche Sprache 2011).
Reimann, Daniel (Hrsg.) (2014): Kontrastive Linguistik und Fremdsprachendidaktik Iberoromanisch–Deutsch. Studien zu Morphosyntax, Mediensprache, Lexikographie und Mehrsprachigkeitsdidaktik (Spanisch, Portugiesisch, Katalanisch, Deutsch). Tübingen: Narr Francke Attempto.
Reimann, Daniel (Hrsg.) (2019): Kontrastive Pragmatik in Forschung und Vermittlung. Tübingen: Narr Francke Attempto.
Robles i Sabater, Ferran / Reimann, Daniel / Sánchez Prieto, Raúl (Hrsg.) (2016): Sprachdidaktik Spanisch – Deutsch. Forschungen an der Schnittstelle von Linguistik und Fremdsprachendidaktik. Tübingen: Narr Francke Attempto.
Schreiber, Michael (2023): Studienbuch Kontrastive Linguistik – Französisch – Italienisch – Spanisch – Deutsch. Eine Einführung. Berlin: Erich Schmidt Verlag.
Sánchez Hernández, Paloma (2020): Aspectos de lingüística contrastiva alemán-español. Madrid: Guillermo Escolar Editor.
Tekin, Özlem (2012): Grundlagen der kontrastiven Linguistik in Theorie und Praxis. Tübingen: Stauffenburg.
Theisen, J. (2016): Kontrastive Linguistik. Eine Einführung. Tübingen: Narr Francke.
- Comprender y saber aplicar conceptos y métodos básicos de la lingüística contrastiva.
- Desarrollar la capacidad crítica desde una perspectiva contrastiva.
- Conocer y aplicar métodos y recursos propios de la lingüística contrastiva
- Gestionar corpus y corpus paralelos para la recopilación de datos lingüísticos.
- Reconocer y saber describir similitudes y divergencias entre el español y alemán.
- Reconocer y analizar la equivalencia, las interferencias y los errores en el estudio contrastivo español-alemán.
- Realizar un análisis sistemático de textos originales y traducciones.
- Reconocer problemas de traducción y equivalencia en el par de idiomas alemán y español y evaluar posibles soluciones.
- Reconocer problemas potenciales de los hispanohablantes en el aprendizaje del alemán como lengua extranjera.
- Resumir y presentar los resultados de la investigación lingüística.
Se combinará un método inductivo y deductivo. El curso tiene una orientación práctica. Los principales aspectos son:
a) Análisis de una selección de fenómenos contrastivos y un uso crítico de los recursos.
b) Mejora de la competencia contrastiva del alumnado
c) Mejora de la competencia digital del alumnado.
Las tareas han de ser preparadas por el alumnado y serán discutidas y solucionadas en el aula. Se persigue como objetivo:
a) una aproximación crítica a los fenómenos seleccionados,
b) la propuesta de soluciones y
c) la discusión de las mismas.
Se evaluará la participación activa, la resolución de las tareas y ejercicios y el examen escrito con la siguiente ponderación:
Participación activa 30 %. Aquí se incluyen la asistencia, la resolución de tareas, eventuales presentaciones y otras actividades desarrolladas a lo largo del curso.
Examen escrito: 70 %
Para superar la asignatura es necesario superar ambos apartados de la evaluación.
El sistema de evaluación es el mismo en las oportunidades de enero y julio. Los estudiantes con dispensa oficial de la asistencia a clase serán evaluados exclusivamente por el examen escrito.
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
3 horas de clase por semana
aprox. 3 horas a la semana para resolver tareas y ejercicios.
aprox. 15-20 horas para la preparación del examen escrito.
- Asistencia regular y activa.
- Preparación de las clases
– Entrega/Realización de los ejercicios en el plazo fijado
Irene Doval Reixa
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811849
- Correo electrónico
- i.doval [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Dirk Herbert Koning
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Correo electrónico
- dirkherbert.koning [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Martes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Alemán | B06 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Alemán | B06 |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Alemán | D01-Seminario |
09.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D03 |
09.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D03 |
04.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B06 |
04.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B06 |