Conferencia

Conferencia: «Química Orgánica en Galicia: raíces e impacto industrial»

Dr. Luis Castedo Expósito (Catedrático Ad Honorem del Departamento de Química Orgánica de la USC)

24-04-2015

Aula de Seminarios del CIQUS

12:15 h

En primer lugar hablaré brevemente del marco legal en el ámbito universitario que existió en España durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, lo que permitió el florecimiento de la Química en España y enparticular, de la Química Orgánica. En segundo lugar, me referiré a los grandes pioneros de la Química Orgánica española y las vicisitudes por las que han pasado. A continuación hablaré de la segunda generación de grandes químicos orgánicos españoles que fueron capaces de crear escuela. Y por último, mi charla se centrará en la Química Orgánica de Galicia y en su impacto en la industria de esta región, contribuyendo a la creación del Instituto de Bioquímica Miguel Servet y de Zeltia. Es evidente que conocer la historia es muy instructivo, ya que moldea y madura a las personas.

 

CV Luis Castedo

Nació en la aldea marinera de Céltigos (Ortigueira, A Coruña) en 1938. Realizó enla USC sus estudios de licenciatura en Química y de Doctorado en Química Orgánica, estos últimos bajo la dirección del Prof. Ignacio Ribas, obteniendo el Premio Extraordinario en ambos casos, en 1962 y 1966, respectivamente. Resuelto a desarrollar su carrera investigadora de excelencia, y becado por el MEC y la Fundación Juan March, inició una nueva y fructífera etapa investigadora en el prestigioso Departamento de Química de la Universidad de Cambridge, dirigido por el Premio Nobel de Química Lord Todd, trabajando durante tres años en el desarrollo de un proyecto de investigación enmarcado en la síntesis total de alcaloides indólicos, bajo la supervisión del Dr. Harley-Mason. Finalizada su etapa posdoctoral, regresa a la USC como Profesor Adjunto en 1970, y en 1972 obtiene por oposición la plaza de Agregado de Química Orgánica Biológica de la Universidad de Bilbao. Regresa a la USC en 1975 para  cubrir la cátedra vacante de Química Orgánica y Bioquímica de la Facultad de Química, jubilándose en 2009, año en que fue nombrado Profesor Emérito de la USC. Durante este tiempo desempeñó los cargos universitarios de director del Departamento de Química de la Universidad de Bilbao y del Departamento de Química Orgánica de la USC, director del Colegio Universitario de Orense, y decano de la Facultad de Química de la USC. Asimismo fue director general de Universidades y Política Científica de la Xunta de Galicia, puesto desde el que impulsó decididamente el desarrollo científico de Galicia, poniendo en valor su tesis de que “la investigación es la mejor inversión que se puede realizar”, lo que enlaza directamente con su concepto de que las universidades excelentes no son las que tienen mas alumnos, si no las que disponen de los mejores centros de investigación. Durante esta etapa participó en la transferencia de la USC del Gobierno de Madrid a la Xunta de Galicia (en 1987), y en la creación de las Universidades de A Coruña y Vigo en 1989. Es codirector de 79 Tesis Doctorales, lo que se tradujo en la publicación de cerca de 500 trabajos científicos, la mayoría en revistas del máximo prestigio

 

Ver PDF con cartel anunciador